El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 23 de enero del 2021

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Díaz Ayuso anuncia que las farmacias podrán hacer test a partir de la semana del 1 de febrero y que la semana que viene la tarjeta sanitaria incorpora la vacunación COVID-19

  • La roca de un asteroide, al impactar con la atmosfera, genera una espectacular bola de fuego sobre Madrid pero visible en toda España

  • Ya son cuatro muertos tras una gran explosión en un edificio de la calle Toledo (residencia de los sacerdotes de la parroquia Virgen de la Paloma) mientras revisaban una caldera

  • La Comunidad de Madrid completará esta semana la primera dosis de vacunación en todas las residencias de la región y comienza la administración de la segunda dosis

  • La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso inicia la tramitación de una ley de libertad educativa sobre colegios y especiales concertados para contrarrestar a la de Celaá

A contrapeloCabecera
Home›A contrapelo›¡Son los pactos, estúpidos!

¡Son los pactos, estúpidos!

By Capitán Possuelo
16/08/2016
882
0
Share:

Hace poco, en una de las cartas al director dirigidas al Diario El País, un lector expresaba sus fundamentadas quejas respecto al actual impasse político que venimos sufriendo en nuestro país desde diciembre del pasado año: “Me indigno cuando veo que después de dos elecciones seguimos sin tener Gobierno en España, los partidos políticos no dan su brazo a torcer y la situación parece abocada a unas terceras elecciones más que a un acuerdo entre ellos. ¿Tienen derecho los partidos políticos a tener este comportamiento? El legítimo, está claro que sí; no estoy tan seguro en lo que concierne al moral. Consideré una falta de respeto a los votantes que se tuvieran que repetir las elecciones. El resultado fue el que los españoles convinimos (leyes electorales al margen). Decidimos que no queremos partidos con carta blanca para hacer a su antojo ni bipartidismo, sino un gobierno de partidos en el que primen los pactos y acuerdos. ¿Qué es eso de no ponerse de acuerdo?”

Para entender tan agobiante situación, quizá nos convendría saber que para llegar a pactos y acuerdos de forma voluntaria, España es uno de los países desarrollados más atrasados en cuanto a la que los norteamericanos llaman Alternative Dispute Resolutions (ADR), es decir «mecanismos que intentan resolver disputas, principalmente al margen de los tribunales, o mediante medios no judiciales». Obviamente llegamos a una tan lamentable conclusión como que en nuestro país no estamos acostumbrados a llegar a acuerdos entre varias partes en litigio porque no estamos acostumbrados a ceder en ninguno de nuestros sacrosantos DERECHOS. Dicha característica se vería perfectamente reflejada en nuestra actual situación política, donde todos los partidos, independientemente del número de votantes que han conseguido, desean formar gobierno siempre que sean ellos quienes lleven la voz cantante.

Se ha citado hasta la saciedad el caso de nuestra famosa transición política en la cual tuvimos que llevar a cabo un radical cambio de gobierno desde una forma dictatorial a otra de corte democrático. Sobre todo quienes ya peinamos canas, recordamos perfectamente los rumores que se propagaban acerca del ruido de sables que se generaba cada vez que se sugería la posibilidad de legalizar la existencia de partidos de izquierdas.

Cierto que los ciudadanos de a pie no tenemos idea cabal de las tensiones que debieron generarse en aquél entonces, pero a la vista de que las opciones se situaban en los extremos más opuestos del panorama político, no es difícil imaginar que unos y otros debieron de tragar sapos y culebras… Incluso quienes no acabaron de tragarlas del todo y dieron lugar a aquél patético 23F que a punto estuvo de revertir la situación a tiempos pasados.

Personalmente, me gusta comparar la capacidad de los españoles para lograr acuerdos con las de otros países, entre los cuales un ejemplo paradigmático sería Japón. Según los profesores Konrad Zweigert, profesor de la Universidad de Hamburgo y Hein Kötz, director del Instituto Max Plank de Derecho Internacional Privado y Comparado, respectivamente, señalan que “la mayoría de los conflictos en la sociedad japonesa se resuelven a través de procedimientos conciliatorios entre las partes o con la ayuda de un tercero”. Así, se asegura que, por ejemplo en el caso de los divorcios, gracias a la mediación de terceros, “no es necesario recurrir a los tribunales ni al mandato judicial, con excepción de los casos raros en que las partes no pueden llegar a un acuerdo”.

De este modo, los juzgados japoneses se consideran como un último recurso, que es considerado como rudimentario y áspero. En Japón, la cultura predominante establece que lo mejor es negociar un acuerdo y evitar la parcialidad judicial que, al resolver, siempre perjudicará a una de las partes. Tan es así, tan acostumbrados están los japoneses a la mediación y al pacto (el cual supone, naturalmente, que ambas partes ganan en algo y pierden en algo) que en la mayor parte de las ocasiones acuden a esos mecanismos de mediación antes de llegar a los tribunales.

Volviendo a los acuerdos políticos, y en línea con lo hasta aquí expuesto, vemos claramente que la cultura del pacto, definitivamente no es lo nuestro. Sin embargo, como nos contaba Carlos Carnicero en el Huffington Post, “los raros somos nosotros: las coaliciones son la forma de gobierno típica en Europa (…)24 de los 28 Estados miembros de la Unión Europea están gobernados actualmente por dos o más partidos. Hay ejemplos clásicos de bipartitos, como la gran coalición de socialistas y conservadores que gobiernan en Alemania y Austria. También hay coaliciones multi-partidos. En Bélgica, un país en donde las coaliciones son la forma más habitual de gobierno, actualmente cuatro partidos están al frente del país (Demócrata Cristianos flamencos, el Movimiento Reformista, los liberales flamencos y la nueva alianza flamenca).

Así es. Y un magnifico -y quizá extremo- ejemplo, sería el de Grecia, donde existe un gobierno de coalición entre los derechistas y ultraconservadores Griegos Independientes de ANEL y el partido izquierdista de Alexis Tsipras, Syriza. ¿Alguien es capaz de imaginar una situación similar –por ejemplo, una alianza entre Podemos y el PP- en España? Quizá tan sólo en alguna historia de Ciencia Ficción.

Pequeños estúpidos, egoístas, ignorantes… ¿No os parece que os estáis comportando como una panda de niños en disputa por unos juguetes que todos quieren para sí, sin renunciar ni a uno solo de ellos? ¿Acaso no sabéis que sean cuales fueren los partidos que gobiernen, tendrán necesariamente que tener en cuenta  las opiniones de todos los demás mientras dure la legislatura? Si no os vemos capaces de pactar entre vosotros, a qué porquería de acuerdos creeremos que pretendéis llegar con los diversos estratos de la sociedad civil?

Pactad de una condenada vez. Y deprisa, porque nos estamos hartando TODOS.

 

Abelardo Hernández

TagsAbelardo HernándezCiudadanos C'sInvestiduraPactos post electoralesPodemosPOLITICAPPPSOE
Previous Article

En Pozuelo es una utopía: Metro de ...

Next Article

Anda, si el demócrata Alberto Garzón también ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraEntre costuras

    Como quiero que Pozuelo cambie, se modernice y se transforme, aquí doy 11 razones por las que no votaré al ...

    21/05/2019
    By Capitán Possuelo
  • Ultreia

    Miguel Ángel Blanco: una plaza merecida, una ocasión perdida

    11/05/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraDame Veneno

    Glifosato: un poco de ciencia y de sentido común no le vendrían mal a muchos. En Pozuelo, también. Un artículo ...

    20/04/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Vox condiciona la personalidad de los elegidos: Pablo Casado tiene «claro» el perfil de candidato que quiere en Madrid y ...

    07/12/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCapitán PossueloEscrito en El Correo...

    ¿Cómo afectará a Pablo G. Perpiñá la victoria del radical Ramón Espinar en las primarias de Podemos-Madrid, en cuyo equipo ...

    14/11/2016
    By Capitán Possuelo
  • El gato Mossy

    Consejo fundamental de Adolfo Moreno a Raúl González Andino para sobrevivir en un Pleno del Ayuntamiento

    06/05/2016
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

Quizás te interese

  • Noticias

    Sin rival en las primarias: Ángel Gabilondo será mañana proclamado candidato del PSOE a la presidencia de la Comunidad de Madrid

  • Glamour

    Así fue el desfile de Los Ángeles de Victoria’s Secret que tomaron París por primera vez (vídeo)

  • Noticias

    A la altura de Pozuelo: Heridos cuatro jóvenes de 20 años, dos de ellos muy graves, en un accidente en la M-40 (vídeo)

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pleno Ayuntamiento Podemos POLITICA POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
©2020 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad