Análisis y conclusión de la intervención de Albert Rivera en el debate de Atresmedia: El líder de C’s es un candidato de ‘corta y pega’

En mi primera reflexión sobre Albert Rivera analicé su mérito y su capacidad. Dejando su capacidad intelectual para un análisis posterior. El análisis me lo ha puesto fácil el debate de Atresmedia. Participaba Albert Rivera. Expectación.
He leído sobre Rivera que era muy bueno en los debates y que esa fortaleza de la que presume, entre otras cosas, iba a dejarnos a todos boquiabiertos. Pero la expectación se convirtió en una profunda decepción que fue in crescendo, según avanzaba el debate y llegó a su culmen en el minuto final.
Rivera decepcionó a algunos propios y a casi todos los extraños. Ni siquiera el numeroso equipo de comunicación que siempre le acompaña consiguió que remontara. Parece que el tiempo que tuvo para prepararse el debate, es decir, todo el tiempo, no fue suficiente. Así que, Rivera decepcionó.
Su nerviosismo ha sido comentado y apreciado por todos. La poca serenidad que tiene y transmite. Esos movimientos dentro de su círculo. Para adelante, para atrás. Esos gestos. Esos giros a su izquierda en busca de papeles. De datos. Rivera fue una caricatura de lo que presume..
Cierto es que cuando tomaba la palabra, por todo y para todo, su mensaje estaba absolutamente estudiado. No se salía ni un milímetro del guión. Eso lo hizo bien. Pero cuando le ponían en aprietos, Rivera se contorsionaba y no era capaz de articular una frase con sentido.
Si fuera indecisa o posible votante de Ciudadanos, Rivera me hubiera decepcionado. Como no lo soy, su actuación me confirma que Albert Rivera es un producto televisivo. Y, más, después de leer las 338 páginas de su denso programa electoral, he llegado a la conclusión de que, incluso, podría ser el presidente que ansían algunas compañías eléctricas españolas después del recorte en productividad que les regaló Mariano Rajoy en beneficio de todos los españoles. Véase su postura en relación a la productividad de las fotovoltaicas y lean entre líneas. He llegado a la conclusión de que esas propuestas que tanto pide en la televisión es puro marketing. Cuando lees el ingente documento, programa, de Ciudadanos, llegas a la conclusión de que Albert Rivera es un candidato de copia y pega. Copia muchas medidas adoptadas en países diferentes a España, con realidades diferentes y momentos económicos diferentes y las “pega” entre tanta palabrería y promesas vacías como acuerdos generales, grandes pactos de Estado, coordinación internacional. También copia y pega propuestas que tenía el PP en su programa electoral del año 2011, propuestas que ya están aprobadas y están en marcha. Como la Ley de Segunda Oportunidad a los empresarios o la limitación de sueldos a los alcaldes y concejales, las ventanillas únicas, la unidad de mercado…
Sus ocurrencias en relación al Senado, acallando la voz de las minorías y dando protagonismo y voz únicamente al Presidente de la Comunidad en cuestión. Por poner un ejemplo, Cataluña, los catalanes sólo podrían verse representados por el “futuro” presidente catalán…Artur Más, Junqueras o alguno de la CUP. Los partidos que defienden la unidad de España no tendrían cabida en ese nuevo modelo de Senado diseñado por Rivera. ¿Barbaridad?
Por eso, justifico que estuviera nervioso. Esas ocurrencias que ha planteado en su programa, no podían competir con la formación, el sentido común y la experiencia de Soraya Sáenz de Santamaría. No podía. Él hablaba y hablaba. Pero, lo dijo Soraya, qué fácil es hablar. Lo difícil es gobernar, sobre todo en estos 4 años y ¿dónde estaba Rivera en 2011? Rivera desconoce la realidad española cuando propone, otra ocurrencia, fusionar municipios y suprimir diputaciones, la candidata del PP, se lo dijo. Su pretensión o desconocimiento acabaría con la España rural. ¿Barbaridad? El ahorro lo ha conseguido el PP con la desaparición de más de 2000 empresas públicas, entre otras cosas.
Pero por el formato del debate era imposible que Soraya pudiera sacar a relucir todas las ocurrencias de Rivera, sus “copia y pega” y la demagogia de sus propuestas en relación a la corrupción y la regeneración democrática. Pedro Sánchez (PSOE) si sacó a colación el pasado cercano oscuro, opaco, silenciado e incierto de Ciudadanos y Albert Rivera. En el año 2009, pactó con un grupo ultrafascista para concurrir a las Elecciones Europeas, Libertas. Algunos periodistas se siguen cuestionando la financiación de aquella campaña de 2009, campaña de Ciudadanos para las elecciones Europeas. Algún periodista que fue testigo de la operación ha pedido al “pulcro” de Albert Rivera que aclare su participación en aquella campaña y aquella elección de Miguel Durán como candidato de Ciudadanos. Piden una Comisión de investigación de esa campaña. No sé qué habrá de cierto en esas insinuaciones, pero sea como fuere, lo que es un dato objetivo es que casi ningún medio que “acompaña” en la campaña de Ciudadanos a Rivera quiere sacar este tema a debate. ¿Por qué? Quizás algún día sepamos la verdad de todo.
Creo que Albert Rivera tiene cosas que aclarar. Sobre todo porque dice que no tiene mochila y se presenta (vestido) con las manos limpias. Eso dice. Y en poco más de 5 meses ha tenido que expulsar de su partido a más de 20 cargos públicos elegidos en las últimas elecciones municipales. Para Rivera ser corrupto es toda aquella persona que está siendo investigada o no y milite o militaba en el PP. Sin embargo, si eres investigado por defraudar, presuntamente, la módica cantidad de 429.000€, como su colega de partido, Jordi Cañas, hay que poner en valor la presunción de inocencia y este amiguete, aunque dejase el escaño, tiene derecho a cobrar como asesor de Ciudadanos en el Parlamento Europeo. Si quien tiene una cuenta en Suiza es un cargo público de Ciudadanos como Javier Nart, le compramos todas sus explicaciones y no pasa nada. Si detienen a un candidato de Ciudadanos en el marco de la Operación Púnica, es un hecho aislado sin importancia y si imputan a su único alcalde en Andalucia, por prevaricación, en los cinco primeros meses de su mandato, pues tampoco pasa nada.(Noticia de hoy)
En definitiva, si la corrupción es de otros, los corruptos son el PP. Si son del PSOE, hacemos paripé con un par de imputados, a los demás les perdonamos y facilitamos su gobierno y si es uno de Ciudadanos aclaramos que hablamos de “corrupción política”, la de los viejos partidos, no de delitos realizados en su ámbito privado. Son excepciones y primamos la presunción de inocencia.
La doble moral de Ciudadanos. Creo en la presunción de inocencia para todos, señores de Ciudadanos. Hasta para los suyos. Rivera en el debate, erigiéndose en portavoz de la regeneración democrática y de esta nueva transición (según el catalán) y de esta nueva forma de hacer política, exhibió una portada de El Mundo con los famosos sms de Rajoy a Bárcenas. A continuación, de forma absolutamente hipócrita y sibilina, dijo que no siguieran (PP y PSOE) con el “y tu mas”. Mintió cuando dijo que Rajoy no ha pedido perdón por los sms a Bárcenas. Mariano Rajoy pidió perdón a todos por confiar en quien no debía y lo hizo delante de todos los diputados españoles, se retransmitió por la televisión y lo pudimos oír todos. Pidió perdón por algo que no es delictivo y que se fundamenta en la confianza, por los SMS. Yo a Rivera aún no le he oído pedir perdón por mantener a alguien que está imputado por “robar” presuntamente a todos los españoles 429.000€. ¿a qué juega usted?
Pero Albert Rivera da el pego. Es verdad. Y puede que los indecisos sientan que sus palabras son de verdad. Tiene a su lado empresas de comunicación. Lo tiene fácil Rivera. Sería muy mal pensada si conociendo tantas cosas “dudosas” de Albert Rivera y sabiendo del “ocultismo” de esa información, la publicidad fuera un elemento determinante en esa decisión. No soy tan mal pensada. Es una reflexión.
Pero, volviendo al debate del lunes. Rivera en su alegato final, en ese minuto final, usó una frase que a priori parecía original suya. Incluso ha sido titular de cientos de noticias, “la ilusión vencerá al miedo”. Rivera se siente orgulloso de dar ese titular, explota ese titular. Sin embargo, hace pocos meses Irene Lozano (ex UPYD, número 4 del PSOE por Madrid) dijo exactamente la misma frase y en referencia a las batallas internas entre el candidato actual de UPyD, Andrés Herzog, y ella por el control de la formación magenta. También fue titular. Albert Rivera no es original.
Es un candidato de copia y pega. Aunque la gran farsa del debate y de todo lo que representa Ciudadanos fue el bloque relativo a los pactos…
Pero de esto ya hablaré en otro momento. Aún quedan días de campaña.
Gracias.
Yolanda Estrada
Mi querida amiga Yolanda:
Quisiera mandarte comentarios a la crítica que haces de una persona que se encuentra en un momento determinado y en una situación, llamémosla, complicada para explicar ante millones de españoles y en no mas de dos horas, los ideales o propuestas de un grupo político que lidera el Sr. Rivera.
Y me gustaría comentar lo de «candidato de corta y pega», «lo de la doble moral de Ciudadanos» y no se cuantas cosas mas que dices.
Lo siento, pero no puedo hacerlo. Y el motivo para no hacerlo es que me viene a la mente el BMW x3 que alguien te compró cuando eras Concejal de Obras en el Ayuntamiento de Pozuelo. Me viene a la mente también sobre la obra de Arroyo de las Cárcavas, en la que el presupuesto se incrementó un 110 % cinco meses después de su inauguración. Eso si que es una barbaridad. Eran los tiempos, no de corta y pega, sino de trinca y corre.
También me vienen a la mente que estuviste imputada en la trama Gurtel y que si no te trincaron del todo fue porque tu amigo Sepulveda, trincaba a diestro y siniestro y solo os dejaba migajas. Migajas, que no podrás negar, alguna te tocó.
Sobre dar el pego, yo lo prefiero. Es decir, prefiero dar el pego que no dar el palo. Palo a las arcas públicas que los Ciudadanos de Pozuelo llenamos con impuestos fruto del sudor de nuestra frente y alguna que otra lágrima.
Te recomiendo un libro LA COMUNICACION NO VERBAL, de Flora Davis. Así podrás comprender los nervios en los que puede caer una persona cuando, junto a tres buitres, saltan sobre la carroña que a veces resulta la política.
Yolanda, debes de ser mas humilde.
Sobre la originalidad o no de Albert Rivera, ni te doy la razón, ni te la quito. Ya tendremos tiempo de charlar sobre ello. Lo que no me puedes negar es que Albert Rivera es único.
Particularmente te daré mi opinión sobre el debate y te puedo asegurar que lo encontré aburrido. Y a Albert lo encontré prudente. Y me viene a la mente la famosa frase de Séneca que dice así:
EL QUE ES PRUDENTE ES MODERADO, EL QUE ES MODERADO ES CONSTANTE, EL QUE ES CONSTANTE ES IMPERTURBABLE , EL QUE ES IMPERTURBABLE VIVE SIN TRISTEZAS, EL QUE VIVE SIN TRISTEZAS ES FELIZ. LUEGO EL PRUDENTE ES FELIZ.
Mis felicitaciones a Albert, porque se le ve feliz.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por su participación. Saludos
Sr. «Alberto»,
Entiendo que cuando uno vierte acusaciones tan graves como las que vd. afirma en su comentario es que debe contar con elementos de prueba suficientes para acreditarlas, y que cuando se tiene la osadía, que no valentía, de imputar a una persona hechos y conductas éticamente reprobables y/o constitutivas de delito, no debería hacerlo bajo el escudo protector de un pseudónimo, sino identificándose completa y debidamente, pues solo así se asume sin temor la responsabilidad de lo manifestado, a la vez que se permite la defensa en igualdad de armas al aludido. Por ello, le ruego que, antes de que tenga que hacerlo a través de los órganos jurisdiccionales que correspondan, proceda a comunicar a este Diario su nombre y apellidos reales.
Saludos.