UPyD Pozuelo apuesta, en su programa electoral, por las personas y por un cambio radical del Plan General de Ordenación Urbana

(14-05-15) Hace algunas semanas, hablando con Tono Rueda del programa electoral que estaban preparando en UPyD, el líder magenta me dijo que ellos no pensaban apostar por ideas brillantes sino por soluciones cercanas. Que ellos sólo querían apostar por las personas. Por los pozueleros. Que su programa era de legislatura, no de elecciones y que, como no aspiraban a gobernar, lo que querían era que los vecinos de Pozuelo supieran que ellos siempre estarían cerca. Y volvimos a debatir sobre Pozuelo como lo hacemos siempre que nos juntamos. Y ahí quedó la cosa.
Ahora, semanas después, veo que en su programa sí hay una idea política muy interesante aunque todo lo demás esté redactado a su manera de entender la política pozuelera.
UPyD Pozuelo ha tenido siempre y tiene ahora los pies en el suelo. Sabe, y lo reconoce, que no va a ganar las elecciones y que, por lo tanto, es tontería proponer ideas transformadoras de Pozuelo ya que nunca conseguirían llevarlas a cabo. Creo que se equivocan pero no es el momento ni la ocasión de volver a nuestro eterno debate.
Lo que han escrito en el programa va en su talante. UPyD Pozuelo es un grupo singular de personas. Gente sencilla, pegada a las aceras de tanto patearlas y que sólo aspira a solucionar problemas.
Resulta un grupo admirable, porque se podían haber ido con su experiencia y sabiduría a otro partido pero permanecieron en UPyD a riesgo de quedarse fuera del Pleno del Ayuntamiento. Podían haberse buscado un lugar al sol, tan fácil en estos tiempos para muchos arribistas, pero se quedaron en el partido por un sentido tan primario, y tan complicado de encontrar en esta sociedad moderna, como es la lealtad. Y eso ahora, lo que es la vida, está siendo un valor añadido. Lo hicieron inconscientemente pero ahora es algo que está sumando votos a la candidatura. Algo de imprevisibles consecuencias, dicho sea de paso. Los pozueleros valoran la lealtad de las personas.
En cualquier caso, y como decía, UPyD sí apuesta también, al menos sobre el papel, por una idea transformadora de Pozuelo de Alarcón. UPyD apuesta por la adecuación del Plan General de Ordenación Urbana a la realidad social de Pozuelo.
El Plan General actual es de 2002 y la vida en esta ciudad, para UPyD, se ha transformado de una manera tremenda sin que apenas los pozueleros se hayan dado cuenta. Pozuelo ya no es una ciudad dormitorio sino que lidera, en algunos meses, la creación de empleo en la Comunidad de Madrid y un Plan de 2002 ya no sirve en ese nuevo escenario.
Saben de sobra que no lo conseguirán moverlo un milímetro de su redacción actual porque el juego democrático de las mayorías lo impedirá pero ellos lo ponen en su programa solo para dejar constancia.
A ellos, lo que parece imprescindible es la transparencia y la cercanía con el vecino. Ellos quieren, por un lado, que todo se vea en la web porque piensan que esa es la única manera que existe de combatir la corrupción y de darle sentido a la gestión pública (llevan años diciéndolo) y, por otro, acercarse lo más posible al pozuelero. No quieren más. Esas son sus dos ideas argumentales.
Y para ello proponen una infinidad de medias y soluciones más o menos acertadas, aunque yo piense que están en el programa porque tenían que rellenarlo.
Entre esas soluciones cabe destacar tres:
La figura del concejal de zona. Yo me hubiera mojado más y habría apostado por la delimitación de barrios, ya que es un concepto más cercano que el de zona y a poner a un concejal al frente de cada barrio, ya que UPyD se propone con la medida abrir una línea muy anglosajona pero muy interesante y cercana al vecino. Lo ha propuesto también Cifuentes en la Comunidad de Madrid.
UPyD coloca esta solución en el apartado de Participación Ciudadana, medida que también quieren potenciar. Pero ¿qué es la participación ciudadana si no la cercanía de los poderes públicos a los vecinos?
Asimismo, apuestan por la construcción de viviendas en régimen de alquiler, algo importante de cara a intentar mantener a los jóvenes en Pozuelo y a facilitar la integración de los universitarios en la ciudad.
Y una tercera solución, que me ha llamado la atención por su originalidad, es la creación de guarderías en las instalaciones deportivas. Es algo menor, qué duda cabe, pero imprescindible si se quiere conciliar el deporte y la familia. Que también es muy importante.
Lo demás son propuestas comunes que, prácticamente, llevan todos los programas y que yo creo que deben irse solucionando con el día a día de la gestión política.
El Capitán Possuelo