El Gobierno de Pozuelo apuesta por la modernidad con el Smart City pero se le olvida explicar el control de datos personales que supone

(24-03-15) A veces, el Gobierno de Pozuelo me sorprende. Gratamente, todo hay que decirlo. Y ayer mismo me sorprendió presentando la puesta en marcha de un proyecto del que todo el mundo habla pero nadie se ha decidido a ponerlo en práctica en España. Y eso es digno de alabanza. Sería una incoherencia por mi parte no reconocer la importancia que para Pozuelo puede significar el proyecto Smart City. Creo que su puesta en marcha es un claro paso a la búsqueda de ese Pozuelo Prestigio que tanto reclamo.
Del proyecto Smart City ya he hablado en alguna ocasión. Y siempre lo he defendido. Alguna cosa no me gusta y lo he dicho, pero eso no significa que no sea algo importantísimo para la modernización esta ciudad.
Pero vayamos por partes de nuevo. A día de hoy, el proyecto cuenta con cuatro sistemas integrados dentro de la plataforma y a los que, todo indica, se irán sumando otros.
El primero es el “Riego inteligente” que ya se ha instalado, en esta fase inicial, en 11 parques y jardines del municipio, o lo que es lo mismo, en más de 140.000 metros cuadrados de zonas verdes de Pozuelo como son el Parque Prados de Torrejón, el Parque de las Minas o en el Fuente de la Salud.
Con este sistema, se mejorará la eficiencia en el consumo de agua mediante sensores, de tal forma que sólo irá agua a zonas que lo necesiten y durante el tiempo necesario, para que reciban la cantidad de agua óptima. Se trata de un sistema más seguro porque, además, los sensores miden la presión del agua en las tuberías y detectan las posibles fugas.
Sin duda, la puesta en marcha del sistema significa un gran avance muy de acuerdo con la filosofía global que tanto valora el agua, como bien conocimos el domingo pasado cuando se celebró el Día Mundial del Agua.
Otros dos sistemas del Smart City corresponden al alumbrado público y a la eficiencia energética en el propio Ayuntamiento y eso también muy bien.
Por lo que respecta al “alumbrado público”, que se está instalando de manera progresiva, el sistema va a permitir gestionar la intensidad de la luz a través de módulos de telecontrol y sensores de presencia, adecuando la iluminación, en función del tránsito de personas
En cuanto a la “Eficiencia energética” en el propio Ayuntamiento es algo fantástico porque permitirá un gran ahorro de luz, de gas y de costes de climatización. Y eso también es muy saludable. Aunque Pozuelo pueda, España no puede.
Lo que siempre me ha rechinado de este sistema de control es el llamado “Parking inteligente”. Primero porque no sé si es necesario. En Pozuelo no hay agobio de aparcamiento. Y menos en las zonas comerciales. Hay agobio en la zona de la Avenida de Europa que pertenece a Aravaca. Pero poco más. Segundo, y también lo dije en su día, porque yo, desde La Ciudad de la Imagen puedo ver que hay plazas en la Avenida de Europa pero cuando llego a ellas lo normal es que puedan estar ocupadas. Y tercero porque soy de naturaleza alérgico a los controles y me da que esto es un control. Este sí que es un Plan de Movilidad Urbana Sostenible y no el de Gerardo Sampedro.
La app “Smart Park Pozuelo”, que ya se puede descargar de manera sencilla y gratuita en el “Apple Store” y en “Google Play”, indica las plazas libres que hay en una serie de lugares de Pozuelo y el sistema te guía hasta la plaza mediante navegación por GPS ya que estas plazas tienen sensores que lo permiten. Sin duda es un sistema modernísimo. Y puede que cómodo. Pero alguien sabe desde dónde parto y hacia dónde voy y esos datos quedarán registrados en algún sitio. Seguro. Y, en la presentación, a la alcaldesa se le ha olvidado decir donde se almacenan y qué se hace con ellos. Y a los quisquillosos nos gusta saber esas cosillas. Porque, además, esos datos los manejará una empresa externa.
En definitiva, que estoy a favor de este sistema y celebro que se apueste por la modernidad en Pozuelo salvo en alguna cosilla.
En cualquier caso, a pregunta del millón es: ¿El proyecto Smart City en Pozuelo es un hecho aislado o el Gobierno se ha propuesto apostar en serio por la modernidad de la ciudad?
El Capitán Possuelo