Se presenta el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Nacional, ubicado en Pozuelo

(18-12-14) El secretario de Estado de Cultura José María Lasalle presentó ayer a los medios el Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca Española. “Somos un país visual, la mirada es lo que nos define. Por eso es primordial que se conserve nuestro patrimonio audiovisual”, manifestó.
El edificio, situado en la Ciudad de la Imagen del municipio de Pozuelo de Alarcón (Madrid), es un moderno espacio que reúne las mejores condiciones para la conservación, restauración y recuperación de los fondos documentales de nuestra cinematografía.
A día de hoy ya descansan en él 300.000 archivos de la Filmoteca Española, la mitad de los recursos de que dispone la institución. Además su capacidad teórica de almacenamiento es cercana al 1.200.000 rollos de películas en los más de 15.000 metros cuadrados de que dispone, de lo que 9.885 están bajo tierra dedicados al archivo.
El edificio tiene las mejores condiciones posibles para que las cintas perduren entre 250 y 500 años. El presupuesto del proyecto ha alcanzado los 23 millones de euros.
El Centro de Conservación y Restauración de la Filmoteca es el mejor contenedor posible para las colecciones más importantes o significativas del patrimonio filmado de nuestro país.
Destacan las colecciones Sagarminaga y Tramullas, que guardan películas realizadas desde 1896 a 1908, la primera, y desde 1910 a 1927, la segunda. A estos, se suman los filmados sobre la Guerra Civil española, el Archivo del No-Do… “A día de hoy, el nivel de recursos ha disminuido a 300.000 euros, cuando en nuestra etapa álgida llegábamos a los 800.000 euros”, comenta José María Prado, director de la Filmoteca. “Pero lo que se ha resentido es la publicación y exposición de este valioso material porque el Centro está en perfecta condiciones”.
En la presentación del edificio también estuvo presente Nicola Mazatti, director de la Asociación de Filmotecas Europeas, que apuntó la transición al mundo digital como uno de los mayores retos de para la preservación del patrimonio audiovisual. “Actualmente el cine solo se puede ver en digital, no hay sitios preparados para proyectar en formatos antiguos”, apuntó.