Las respuestas escritas del Gobierno a preguntas escritas de la Oposición son dignas de una tesis doctoral

(03-11-14) Siento que me repito. Y, posiblemente, lo haga. Sobre todo cuando leo las respuestas del Gobierno a las preguntas escritas de la oposición en los Plenos. Algo importantísimo, por otra parte. Y más ahora que se ha aprobado la primera parte de la parte negociable de la segunda parte o lo que es lo mismo la aprobación inicial del Reglamento Orgánico de Funcionamiento de la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones, a iniciativa de la Junta de Gobierno Local de 27/11/13.
Curiosidad. Un año parece que se ha tardado porque la iniciativa de la Junta de Gobierno Local se llevó a cabo en Noviembre de 2013 y estamos en Noviembre de 2014. En fin…
El caso es que las preguntas escritas de la oposición me parecen fantásticas. Lo he dicho muchas veces. Son la única forma de participar en la gestión del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón que tienen los vecinos. Y eso, no me cansaré de repetir, es política moderna.
Volvamos, por tanto, a analizar algunas respuestas y también algunas preguntas que, a veces, la oposición tampoco anda demasiado fina al hacerlas.
Por supuesto, se sigue tomando el pelo a los vecinos con los enunciados de las preguntas pese a que se obliga a los concejales de la oposición a justificarla.
Es cierto que las preguntas se pueden leer enteras en las webs de los partidos de la oposición. Pero no es eso. Los vecinos no pueden ir de web en web buscando las preguntas. Lo suyo es que entrasen en el Orden del Día que se publica en la web del Ayuntamiento. Y con claridad. Transparencia se llama. Y, por supuesto, que apareciesen también con claridad en el documento “Preguntas y respuestas” que también se publica en la webs del Ayuntamiento.
En este Pleno del jueves pasado hay varias preguntas y respuestas que, si no fuera por lo grave que me parece, sería, incluso, gracioso.
Hay, por ejemplo, una pregunta de Gonzalo Pastor que dice: “Sentencia nº 169 de 20 de junio”. Esta pregunta, por supuesto, no debe ser de ningún ciudadano. Al menos como está enunciada. No creo que exista un vecino en Pozuelo que se interese por algo que no conoce. ¿Alguien sabe qué es eso de la Sentencia nº 169 de 20 de junio?
Lógicamente la respuesta de Susana Pérez Quislant es chino mandarín. Y lo siento de nuevo, pero es una burla al ciudadano.
¿Qué pregunta hizo Maite Pina sobre ‘la Licencia web’ que Pablo Rivas dice que va a estudiar? Adivina, adivinanza. Otra broma.
Hay una pregunta de David Cierco sobre “Soterramiento de Instalaciones eléctricas y telefónicas del centro urbano de Pozuelo” que Andrés Calvo Sotelo contesta lo siguiente:
“Los criterios a la hora de decidir las calles incluidas en la Operación Asfalto 2014, han sido fundamentalmente dos:
-las calles en peor estado y
-las vías principales
Todo lo programado este año ha finalizado y en el año 2015 se abordarán nuevos tramos”
Inaudito. Quiero pensar que es un error. Porque la pregunta se repite con distinta contestación.
Como es la misma pregunta que estaba anunciada de Maite Pina sobre “la operación asfalto” y que no se contesta, se supone que la incongruente respuesta de Calvo Sotelo debe corresponder a ésta. En fin, un cachodeo. Nada serio.
Podría poner muchos ejemplos. Casi tantos como preguntas y respuestas. Salvo excepciones contadas, lo demás es un disparate. Tanto que se podría hacer una tesis doctoral del absurdo.
Termino. Hay una pregunta de Maite Pina que dice: “Consejo Social”. No sabemos a qué se refiere. Pero la respuesta de Susana P. Quislant es más o menos lo mismo: “A Principios de año”
Toma del frasco, Carrasco. Alucinante.