El Ayuntamiento de Pozuelo no vive la realidad vecinal

(30-06-14) Al Ayuntamiento de este pueblo de mis entretelas no hay quien lo entienda. No tiene término medio. Sería un desastre jugando a las ‘siete y media’. O no llegaría nunca o se pasaría siempre. Síntoma claro de no vivir la realidad vecinal.
Acabo de leer, en El Mirador de Pozuelo, una noticia que corrobora esta opinión. En Pozuelo no se asfaltan las pistas de deporte colindantes al CEIP Infanta Elena porque no le da la gana a alguien, con lo que significa de deterioro de un servicio público y, en cambio, está a punto de ponerse en marcha un proyecto conocido como ‘Smart Parking’ (en inglés, por supuesto) y que, al parecer, permitirá a los conductores de Pozuelo conocer, de forma permanentemente actualizada, las plazas de pago disponibles dentro de las áreas de estacionamiento regulado, especialmente de la Avenida de Europa. Un brindis al sol, ea. Lo dicho, o se pasa o no llega.
O, mejor, empieza la casa por el tejado. El problema de la Avenida de Europa, señora Alcaldesa, no es encontrar aparcamiento. No es complicado hacerlo y lo digo porque voy con cierta frecuencia a esa zona (otra cosa es la parte de Aravaca). El problema real de la Avenida de Europa son los pasos de cebra. Cualquier día habrá muertos. Las personas salen de entre los coches aparcados sin avisar y es tremendo. Lo ha denunciado el PSOE y yo mismo he puesto de manifiesto ese peligro en varias ocasiones. Pero el Ayuntamiento, en lugar de hacer algo para evitar un riesgo latente, se va a gastar un buen dinero en un artilugio que no sirve para nada salvo para recaudar más y vigilarnos más aún. Porque ese aparatito y su APP no servirán más que para conseguir dinero y para aumentar el poder de ese Gran Hermano municipal que tenemos.
La idea, según El Mirador, ya está en fase de licitación y pretende instalar un total de 980 sensores individuales en las zonas de aparcamiento más utilizadas para conocer en tiempo real cuántas hay libres y dónde se encuentran.
La mayor parte de las plazas con sensor estarán en la zona de la avenida de Europa. Y el proyecto incluye, lógicamente, la creación de una aplicación para teléfonos móviles que permita a los conductores la conexión instantánea y la visualización de las plazas disponibles.
Lo que no está claro es si la aplicación podrá informar al conductor sobre cuántas personas más están buscando dónde aparcar.
El ‘Smart Parking’ (manda huevos), como no podía ser de otra manera, ayudará a encontrar dónde dejar el coche pero también servirá para extremar la vigilancia de la zona azul o verde, pues permitirá tener un control casi exhaustivo del pago, de las potenciales infracciones, de las multas que han puesto los vigilantes, etc. O sea, viva el Gran Hermano municipal.