A propósito del Concierto de Primavera de la Banda Sinfónica La Lira

(20-03-14) Reconozco que La Banda Sinfónica «La Lira de Pozuelo» es una de las niñas de mis ojos. Asumo como defecto que me gusta muchísimo la música de banda. Una banda municipal aunque interprete música clásica siempre suena a música popular y eso provoca una atracción atávica en mí. Estoy seguro de que, en otra vida, fui uno de los ratones que siguió al flautista de Hamelin. Es más, estoy convencido de que los Hermanos Grimm se equivocaron… No seguíamos a un flautista, seguíamos a una banda municipal que tocaba ‘Amparito Roca’.
Durante un tiempo trabajé en la Comunidad Valenciana y tuve la fortuna de conocer por dentro lo que son allí las Bandas de Música y me honro en ser buen amigo de “La Primitiva” de Liria. Por eso sé, además, la labor cultural que hacen las bandas. Por eso sé lo que significan. Por eso sé que hay que protegerlas como oro en paño. Creo que no sabemos, en general, valorar lo que significa tener una banda de la categoría de “La Lira de Pozuelo” en el pueblo.
Viene todo esto a cuento del Concierto de Primavera (benéfico, por supuesto, ya saben) que ‘nuestra banda’ va a interpretar con motivo de la llegada de la Estación de la Vida el próximo sábado en el Auditorio MIRA, a las 20 horas, que me parece extraordinario y toda la publicidad que se le haga es poca.
Debo criticar, sin embargo, a la propia banda porque he entrado en su web y no pone los temas que interpretará y creo que, a dos días del concierto, ya los sabrá, digo yo. Los medios de comunicación de Pozuelo solo hablan de obras compuestas, originalmente, para bandas sinfónicas, entre las que escucharemos “La mezquita de Córdoba” de Julie Guiroux. Un tema muy bien elegido, por otra parte, ya que la Mezquita-Catedral está inmersa en un debate ficticio creado por el comunismo andaluz.
También nos cuentan que Guiroux es una compositora del siglo XX, nacida en Massachusetts y que comenzó a componer con tan sólo 8 años, cosa que está muy bien pero que nos interesa poco. Y ya que nos digan que la obra está inspirada en la Catedral del mismo nombre no deja de ser una perogrullada. Si la obra se llama “La mezquita de Córdoba” no creo que esté inspirada en la Basílica de El Pilar. Pero lo que no sabemos es si sólo se va a interpretar esa obra o si van a hacer más cosas.
En cualquier caso y, el margen de este detalle, estoy encantado de la simbiosis que hay entre la Banda y el Ayuntamiento porque no todos los pueblos pueden presumir de una Asociación músico-cultural como ésta.