Tag: Orgulloso de ser español
-
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones atlánticas a La Patagonia: La expedición de Fco. Gil de Taboada y la expulsión de los ingleses de Las Malvinas
A principios de 1765, mientras España y Francia discutían el futuro de Port Louis en las islas Malvinas, Gran Bretaña enviaba una expedición a las islas Falkland a las órdenes del capitán John Byron, quien, a principios de 1765, reclamó la posesión de dichas islas en nombre de Gran Bretaña, renombrándolas Falkland Islands y fundando ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, expediciones atlánticas a La Patagonia: Las Expediciones de José Quiroga y de Domingo Perler
La Expedición de José Quiroga: El recientemente nombrado gobernador y capitán general de las provincias del Rio de la Plata, el vasco José de Andonaegui, encargó al padre jesuita de las reducciones jesuíticas pamperas José Quiroga Méndez el reconocimiento de la costa patagónica, misión que llevó a cabo con los también jesuitas Matías Strobel y ... -
Defensa de las posesiones españolas en el Océano Pacífico. Hoy, costas del sureste: La Patagonia y el Estrecho de Magallanes. Condiciones generales de la hazaña
Según el Tratado de Tordesillas toda la América del Sur caía en el lado español del Mundo, por lo tanto, todo el territorio, hasta el Polo Sur, era propiedad el Reino de España. La realidad era muy distinta: las condiciones climáticas, la lejanía de los centros de decisión de las colonias, la enorme extensión del ... -
Hoy: Real Expedición Botánica al nuevo Reino de Nueva Granada (1783-1816), dirigida por José Celestino Mutis y su sobrino Sinforoso Mutis, con unos resultados extraordinarios (I)
El siglo XVIII fue el siglo de las grandes expediciones de exploración y científicas de las naciones europeas imbuidas en el espíritu de la Ilustración. Este movimiento encontró su eco en la península de mano de un grupo valiosos de ilustrados que se plasmó en la creación de las Reales Academias y en la necesidad ... -
Hoy, la Medición del Arco de Meridiano y la comprobación de la forma del Globo Terráqueo (1735-1746) por los marinos y científicos españoles Jorge Juan y Antonio de Ulloa (II)
El 26 de mayo de 1735 zarparon de Cádiz en dos buques distintos: Jorge Juan en el navío El Conquistador y Antonio Ulloa en la fragata Incendio. Arribaron a Cartagena de Indias el 7 de julio, donde esperaron la llegada de la comisión francesa que lo hizo el 15 de noviembre. Ésta había salido de ...