Despreocupación y dejación del Ayto (durante esta legislatura) por el Monte de Pozuelo, un articulo de Pedro Cea Ventura, Presidente de la Asociación de Ciudadanos por el Monte

El Monte del Pilar y de Pozuelo tiene una superficie de 804 Has., de las que 446 pertenecen al municipio de Pozuelo, 249 al de Majadahonda y 109 al de Madrid.
Las 249 Has. de Majadahonda son monte público que pueden utilizar los vecinos con total libertad. Las de Madrid son privadas, igual que las de Pozuelo que pertenecen a siete familias o empresas, salvo la finca de 60,6 hectáreas de El Maisan que fue expropiada por el Ayuntamiento hace años y que todavía no puede ser utilizada por los ciudadanos porque requiere una adecuación que el Ayuntamiento lleva varios años sin ejecutar.
El Monte de Pozuelo está atravesado por caminos públicos, cuya titularidad los propietarios han discutido al Ayuntamiento. La titularidad pública del Camino de los Conejeros, parece que nunca se ha puesto en cuestión por los propietarios, pero sí se ha pleiteado por el camino de Los Caleros, el camino de las Rozas, el de la Casa del Niño y el de la Casa Remisa, en diferentes tramos. Después de los juicios en todas las instancias, el Tribunal Supremo ha dictaminado hace dos años que son de propiedad pública y, por tanto, de uso libre por los ciudadanos, el Camino de Los Caleros, el de Las Rozas y parte del de la Casa Remisa.
La Asociación de Ciudadanos por el Uso Públicos del Monte del Pilar y de Pozuelo (Ciudadanos por el Monte) se constituyó el 7 de febrero de 2011 con el objetivo de lograr que todo el Monte del Pilar y de Pozuelo sea de uso público. Queremos que todos los ciudadanos puedan disfrutar de uno de los importantes pulmones naturales que tiene nuestro pueblo, aunque desgraciadamente, muchos vecinos no lo conocen.
Es cierto que la mayor parte del monte es de propiedad privada y que está vallada, precisamente para que no pueda usarla nadie más que sus propietarios. El asunto es que una de sus grandes fincas, la de la familia Oriol, que siempre había estado abierta al público, en 2011, sus propietarios decidieron vallarla como el resto de las otras ya que, las siete familias de acuerdo, tenían en mente urbanizar una buena parte de su superficie aunque según el Plan de Ordenación Urbana, el monte está clasificado como “suelo no urbanizable protegido forestal”.
Los propietarios, sin embargo, tenían conocimiento de que esa limitación de uso, tarde o temprano, se iba a cambiar legalmente para facilitar su objetivo. Había razones para pensarlo ya que uno de los hijos de la entonces Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, está emparentado con una de las familias propietarias del monte y aunque cuando se aprobó la Ley 5/2012 de 20 de diciembre de Viviendas Rurales Sostenibles (ViRuS) ya no era presidenta de la Comunidad, si lo era su anterior vicepresidente y sucesor en el cargo.
La Ley Virus permitía la construcción de viviendas unifamiliares de 900 metros cuadrados en parcelas mínimas de 6 hectáreas y una vez aprobada, los propietarios se ponen en marcha y elaboran varias propuestas de urbanización. En 2014 se pidieron al Ayuntamiento 26 licencias para la construcción de viviendas unifamiliares rurales sostenibles y en 2015 seis más. Ello suponía parcelar y urbanizar casi todo el Monte. La Gerencia de Urbanismo observó una serie de problemas técnicos, solicitando ampliación de la información y pidiendo a los propietarios, posteriormente, la subsanación de los mismos.
Entre tanto, Ciudadanos por el Monte se moviliza recogiendo firmas y realizando manifestaciones en el Monte y en el pueblo pidiendo la derogación de la Ley que permite esas construcciones. El 17 de septiembre de 2015 se presenta en la Asamblea de Madrid un escrito firmado por el presidente y el vicepresidente de la Asociación de Ciudadanos por el Monte por el que se remite la petición de derogación de la citada Ley avalada por 43.261 firmas de ciudadanos. También se mantienen reuniones con los distintos grupos parlamentarios de la Asamblea con el mismo objetivo y en la sesión del 17 de marzo se aprueba la Ley 1/2016 que anula la Ley Virus por unanimidad; aunque el Partido Popular se opuso a la derogación en la exposición de motivos, viendo que el Partido Socialista, Podemos y Ciudadanos tenían la mayoría, se unió en el voto final.
Podríamos decir que la anulación de la Ley Virus ha sido el mayor logro de la Asociación, pero otro muy importante fue lograr que en el Pleno de 19 de julio de 2018, se acordase, también por unanimidad de todos los grupos, “Iniciar negociaciones con los propietarios de las distintas fincas del Monte de Pozuelo, de cara a hablar del futuro del Monte, de la posible compra, expropiación o permuta de esas fincas, con el objetivo de abrir el Monte al uso y disfrute de nuestros vecinos en consonancia y continuidad con la situación de en el término municipal de Majadahonda.”
La Asociación ha mantenido reuniones con la Alcaldesa y todos los Concejales responsables del tema para transmitirles nuestra opinión sobre los problemas del Monte que deberían enfrentarse. Siempre hemos aportado propuestas de solución y hemos observando una disposición y sensibilidad diferente sobre los mismos según quien los recibía. También nos hemos reunido en varias ocasiones con los Concejales del PSOE que han realizado múltiples preguntas y propuestas sobre el Monte y con los de Podemos y Ciudadanos en la anterior legislatura.
En el año 2020, siendo Concejal de Medio Ambiente Francisco Melgarejo se aprobó la adecuación de los firmes y pavimentos de los caminos de Los Conejeros, de Las Rozas y del primer tramo de Los Caleros con recrecidos y ajustes de explanación donde fuera necesario, drenaje longitudinal mediante cunetas y drenaje transversal mediante paneles, con nuevos firmes de zahorra artificial, etc. por importe de 690.000 euros. La responsabilidad de Medio Ambiente fue asignada a David Rodríguez Cañas y han pasado tres años y los usuarios del Monte seguimos esperando a que se inicien las obras.
La primera y última reunión que el presidente y el vicepresidente de la Asociación, Pedro Cea y Jan Hinrichs, mantuvimos con el Concejal se celebró el día 1 de marzo de 2022, poco tiempo después de que le asignaran la función de Medio Ambiente y en la misma le expusimos los problemas de mantenimiento y uso que se dan en el Monte:
- Deterioro y falta de mantenimiento de los caminos públicos a lo largo de casi todo su recorrido y especialmente del de Los Conejeros que es frecuentemente transitado por camiones, furgonetas, coches e incluso autocares.
- Falta de mantenimiento y limpieza de los árboles y ramas caídos por toda la finca de la familia Oriol. (en los últimos meses se ha iniciado la limpieza en algunas zonas que ocupan una pequeña parte de la finca pero el trabajo se ha parado recientemente).
- Solicitud de apertura de nueva entrada por la zona de la universidad, ya que todos los vehículos de la Urbanización Las Encinas circulan atravesando el monte hasta El Plantío o por el camino de Los Conejeros.
- Realización de la adecuación necesaria para el uso público de la Finca de El Maisan.
- Inicio de negociaciones con los propietarios de las fincas en orden al cumplimiento del acuerdo del Pleno de 19 de julio de 2018 que se adoptó por unanimidad.
- Petición de que se iniciara expediente de recuperación posesoria de los caminos públicos calificados de dominio y uso público que atraviesan otras fincas como el Camino de El Plantío, la Vereda del Cerro de Los Gamos, el Camino de las Rozas en la parte que discurre desde la Avenida del Monte, el resto del Camino de la Casa Remisa, la Vereda de la Escorzonera y la Senda del Gansino.
Sobre el arreglo de los caminos nos comentó que se estaban delimitando los recorridos y que la obra se iniciaría de forma inmediata.
Después de la exposición de los temas citados, el Concejal nos pidió quince días para estudiarlos y se comprometió a convocar una nueva reunión en 15 días.
Al pasar el tiempo y no ser convocada, he insistido en múltiples ocasiones a través de su secretaria y de forma telefónica con el propio Concejal recordándole el compromiso de celebración de la reunión, contestándome que cuando llegase al Ayuntamiento miraría la agenda y convocaría la reunión. A fecha de hoy sigo esperando. Además, el 12 de setiembre de 2022, le remití un correo electrónico recordándole los temas tratados y el acuerdo de reunión pendiente. En vista de que los recuerdos a través de su secretaria no se concretaban, el 23 de enero del presente año, le volví a enviar un nuevo correo electrónico y el 27 de febrero, después de la reunión de la Junta Rectora de la Asociación, reiteramos la petición mediante Solicitud de Información telemática a través del Portal de Servicios Pozuelo Responde, registrada el mismo día con el nº 7528/8772 y a la que adjuntamos los correos electrónicos remitidos al Concejal de Medio Ambiente.
Cito todos estos detalles porque quiero que quede constancia de nuestra preocupación y del desinterés de Rodríguez Cañas que no se ha dignado, ni siquiera a pedirnos disculpas o a justificar de alguna manera el retraso.
También se comprometió a remitirnos las Sentencias sobre los Caminos. Seguimos esperando.
¿Cómo es posible tanta dejación para cumplir los propios acuerdos y compromisos que se adoptan por los órganos de gobierno de nuestro Ayuntamiento? ¿Es incapacidad de gestión o, simplemente despreocupación y desatención de los problemas que afectan a los ciudadanos?
Ya sabemos que lo relacionado con el Monte no es el problema más importante del Municipio y que el Concejal de Medio Ambiente, Movilidad y Deportes tiene una amplísima cartera de responsabilidades, pero que en más de un año no haya podido sacar una hora de su tiempo para seguir hablando de todo lo que afecta al pulmón más importante del municipio, no es de recibo. Y aún menos que no se hayan iniciado las obras de arreglos de los caminos. Y ¿qué decir del resto de los temas?
Pedro Cea Ventura, Presidente de la Asociación de Ciudadanos por el Monte.