El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 29 de mayo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Madrid pagará 21.999 euros a los partidos por escaño conseguido: Es la región de España que más dinero total destinará a pagar a los partidos por los 136 escaños que tiene en la Asamblea

  • Un total de 63.192 extranjeros podían votar en las municipales de ayer en la Comunidad de Madrid: 59.848 procedían de la Unión Europea, más de la mitad de ellos de Rumanía

  • Isabel Díaz Ayuso pone fecha a la llegada de la Fórmula 1 a Madrid: El gran evento supondría «un impacto económico cercano a los 450 millones de euros» en 2025

  • La mayoría del electorado son mujeres: 250.000 jóvenes podrán votar por primera vez en estas elecciones municipales en la Comunidad de Madrid

  • El periódico británico «The Times» ensalza la gestión y el tirón ciudadano de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso: «Está lista para la batalla contra Sánchez»

Temas de interés
Home›Temas de interés›Francia prohíbe el uso del catalán en los plenos municipales en cinco consistorios del sur dl país vecino que cambiaron sus reglamentos para priorizar el catalán

Francia prohíbe el uso del catalán en los plenos municipales en cinco consistorios del sur dl país vecino que cambiaron sus reglamentos para priorizar el catalán

By Capitán Possuelo
10/05/2023
244
0
Share:

El Tribunal Administrativo de Montpelier ha dictaminado que es inconstitucional utilizar el catalán en los plenos municipales de los cinco ayuntamientos del sur de Francia que decidieron priorizar la lengua catalana en detrimento del francés. Como informó THE OBJECTIVE, los gobiernos locales de Elna, Amélie-les-Bains-Palalda, Port-Vendres, Tarerach y Saint André emprendieron cambios en sus respectivos reglamentos para que se debatiera en catalán, pero ahora la justicia francesa ha tumbado esta modificación normativa y les da un plazo de tres meses para corregir la situación.

El tribunal argumenta que el hecho de priorizar el catalán y traducir las intervenciones al francés sitúa la lengua oficial de la República en un idioma de segunda categoría. Y que va en contra de la Constitución francesa que no se respete la «primacía de la lengua francesa»: «La primacía de la lengua francesa se pone en cuestión por el reglamento interno cuando se prevé que la expresión de los concejales municipales sea primero en catalán con una traducción posterior al francés».

Por contra, la defensa de varios de los ediles acusados consideraban que no era relevante el orden de los idiomas ya que se efectuaba una «traducción integral y sistemática» al francés en los documentos oficiales y era la única lengua con validez jurídica.

En la misma línea, los alcaldes que se han pronunciado lo han hecho en la dirección de criticar la decisión de la justicia francesa por considerar que se vulneran los derechos lingüísticos de los catalanohablantes en esas regiones del sur de Francia y se plantean recurrir en segunda instancia. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Elna, gobernado por Nicolas Garcia, se convirtió hace un año en el primero en cambiar el reglamento para que las sesiones plenarias pudieran desarrollarse en ese idioma.

Denuncia del prefecto de los Pirineos Orientales

La resolución judicial parte de un recurso que presentó el prefecto de la región de los Pirineos Orientales, Rodrigue Furcy, ante los tribunales al considerar que socavaba la «jerarquía entre la lengua oficial y las regionales».

Furcy envió una carta a los ayuntamientos que habían modificado sus reglamentos con el fin de que restablecieran la legalidad de forma voluntaria. Algunos equipos locales recularon tras esta advertencia y a los cinco que no lo hicieron se les abrió la causa judicial.

En su denuncia, el prefecto sostuvo que «cualquier factor susceptible de socavar los principios fundamentales de la República y la jerarquía entre la lengua oficial y las regionales debe ser analizado como un elemento de identidad cultural que no debe prosperar en las asambleas deliberantes de los ayuntamientos».

Macron, en contra de la cooficialidad

El propio presidente de la República dejó claro durante su primer mandato que la única lengua oficial de la nación era el francés. Lo dijo desde Córcega en su primer año de legislatura tras un viaje a la isla para aceptar una reivindicación del nacionalismo corso: el reconocimiento de la singularidad y especificidades de la isla en la Constitución francesa.

En la misma línea, 60 diputados de su formación, La República en Marcha, presentaron un recurso ante el Consejo Constitucional (el Tribunal Constitucional francés) contra la decisión de la Asamblea Nacional de aprobar una ley para proteger las «lenguas minorizadas» -como el catalán, el euskera, el occitano, el corso, el alsaciano o el bretón- y facilitar de este modo la inmersión lingüística en las escuelas de las regiones donde se habla alguna de estos idiomas.

(Gentileza de The Objetive-Laura Fábrègas)

TagsCatalán en FranciaEmmanuel MacronFrancia
Previous Article

Cara y cruz en las propuestas electorales ...

Next Article

44 terroristas integran las listas de EH ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Capitán PossueloEscrito en El Correo...Pozuelo

    Malditos bastardos: Viva Francia, viva la libertad…

    15/07/2016
    By Capitán Possuelo
  • Pozuelo

    Un minuto de silencio y buena voluntad para no admitir que estamos “en guerra y que la estamos perdiendo por ...

    16/11/2015
    By Capitán Possuelo
  • La tarántula

    Francia confirma que el cerebro de los atentados de París murió en Saint-Denis (vídeo)

    20/11/2015
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    El Gobierno de Francia anuncia una «drástica» reducción de los visados a ciudadanos de Argelia, Marruecos y Túnez ya que ...

    30/09/2021
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraFirma Invitada

    Nadie entiende en Francia la indignidad del Gobierno de España con Cataluña, la Justicia, el Senado, la podemización de TVE ...

    05/09/2018
    By Capitán Possuelo
  • NOTICIA DESTACADA

    ‘Charlie Hebdo’ es un semanario satírico e irreverente francés a favor de la libertad

    08/01/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad