Excelente idea: Isabel Díaz Ayuso pone en marcha ‘Madrid Rural’ que une a pequeños agricultores madrileños para vender a grandes distribuidores sus productos de temporada

Ante las dificultades de los pequeños y medianos agricultores de la región para vender sus frutas y verduras de temporada a las cadenas de supermercados, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid ha impulsado el proyecto Madrid Rural.
“El IMIDRA se reúne cada año con agentes del sector primario para detectar problemas o necesidades. Nuestro grupo operativo Agrohub detectó un problema que era evidente: el escaso margen de maniobra de los agricultores de Madrid en la comercialización de los hortofrutícolas de la región”, explica Sergio López, director de IMIDRA.
Desde ayer lunes, el medio centenar de agricultores madrileños “contactados” para participar en este proyecto piloto han comenzado a llevar sus frutas y verduras a una nave en Fuenlabrada para que lleguen al supermercado menos de 24 horas después de ser recogidos de la huerta.
“Su capacidad de negociación en los canales de comercialización era prácticamente nula. La mayoría no podía llamar a la puerta de una gran superficie puesto que la producción que les podían aportar era muy pequeña y, lógicamente, no cubría la demanda que tiene una cadena de supermercados”, subraya López sobre el origen de Madrid Rural.
“Surgió la idea de generar una plataforma de proximidad que pudiera aglutinar toda esa producción madrileña de temporada de mucha calidad y ponerla a disposición de estas grandes superficies”, destaca López.
“Es un canal donde no va a haber intermediarios. Pero lo más importante es que se da un nuevo canal de distribución y capacidad de negociación para vender sus productos”, remarca Alejandro Benito, director del departamento de Investigación de IMIDRA.
Tras su inauguración este lunes, ahora el reto es que se unan el mayor número de agricultores a Madrid Rural.
“Cada uno debe decir qué productos y cuánta cantidad pueden destinar a su venta en Madrid Rural”, explica Félix Ledesma, agricultor de 56 años en el Parque Agroecológico de Rivas-Vaciamadrid, uno de los 50 que participan en los primeros pasos de Madrid Rural.
“Hay que darle forma, juntarnos muchos agricultores pequeños y llevar nuestra parte de producción”, cuenta antes de descargar este miércoles en la nave de Madrid Rural en Fuenlabrada varios kilos de coliflor, col kale y calçots. “La palabra viene de Cataluña pero son cebolletas calzadas de Madrid, de toda la vida”, explica amablemente Félix sobre los calçots que, como todos sus productos, cultiva en su huerta a cielo abierto de cuatro hectáreas, algo menos de cuatro campos fútbol, “de manera tradicional, sin usar insecticidas ni herbicidas, para que el sabor sea exquisito”. “Aunque no todos los productos que llegan a Madrid Rural son de huerta ecológica, todos son productos de calidad y de proximidad”, detalla Benito.