Ante el abuso del sindicato comunista Amyts, la Consejería de Sanidad hará inspecciones en centros de salud para evitar su «uso político»: Ni pancartas ni recogida de firmas ilegales

La Consejería de Sanidad no quiere ni pancartas reivindicativas ni recogidas de firma en los centros de salud: acaba de dictar una resolución para «garantizar el uso adecuado» de los mismos. Lo ha hecho tras detectar que en estas instalaciones se realizaban actividades «no relacionadas con la atención sanitaria durante la jornada laboral». Por ejemplo, citan, «se están utilizando los dispositivos de Primaria para recogidas de firmas o reparto de folletos no autorizados». Por este motivo, avisan, la Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios de la Consejería realizará visitas aleatorias en 50 centros para comprobar que se cumple con la normativa.
La resolución tiene fecha de este miércoles, y se toma tras haber detectado estas actividades, que en la Consejería de Sanidad relacionan con la huelga de médicos de familia y pediatras que se lleva a cabo desde el 21 de noviembre.
En sus instrucciones, el Gobierno regional recuerda que, de conformidad con la legalidad vigente, no está permitida la utilización de las instalaciones de Primaria para actuaciones distintas a la prestación del servicio sanitario en beneficio del paciente. Lo que supone que no se permiten actividades como «la recogida de firmas, instalación de cartelería o reparto de folletos no autorizados, ni cualquier otra acción que no tenga carácter asistencial o de promoción de la salud».
Los partidos y los movimientos de izquierda tratan de hacer suyas las reivindicaciones de parte de los profesionales sanitarios en relación a la Atención Primaria. Según datos de la Delegación de Gobierno, alrededor de 250.000 personas han asistido a la marcha
Igualmente, la resolución recuerda que el personal de los centros de salud, «mientras se encuentre en su horario laboral, y en el interior de los centros», solo pueden llevar a cabo actividades que correspondan a su puesto de trabajo.
La resolución encomienda a los directores de los centros de salud la supervisión y adopción de las medidas necesarias para garantizar el adecuado uso de las instalaciones, así como para «mantenerlas en condiciones óptimas de orden, limpieza, seguridad y confort, evitando cualquier actuación que derive en un aspecto desordenado o inapropiado».
Durante los tres meses que se ha prolongado la huelga, en muchos centros han ido apareciendo pancartas y carteles que recogen las reivindicaciones de los médicos en paro. La Consejería de Sanidad va a llevar a cabo «actuaciones de control del buen uso de las instalaciones», y reforzará, directamente o través de las empresas de mantenimiento y limpieza contratadas, «los trabajos necesarios para asegurar el orden y el confort en los centros de salud, lo que redundará en una mejor atención a los usuarios». Es de supone que esto va a implicar la retirada de los carteles y pancartas en este sentido que se encuentren en el interior de estos centros.
Visitas de inspección
Para «garantizar que la asistencia prestada en los centros sanitarios se lleva a cabo en condiciones de seguridad para el paciente y de acuerdo con lo previsto en la normativa vigente», añaden en Sanidad, la Inspección de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios va a realizar visitas programadas, de manera aleatoria, a distintos centros de Atención Primaria. De momento, será a 50 de estos dispositivos, aunque luego podrá ampliarse a más.
La Consejería de Sanidad recuerda a todos los usuarios que disponen de «distintos medios y canales para hacer llegar sus quejas y reclamaciones frente a situaciones que no se correspondan o sean ajenas a la mera prestación del servicio público de asistencia sanitaria». Estos canales son la Oficina de Atención al Paciente de los centros sanitarios, y el formulario en la web oficial de la Comunidad de Madrid.