El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
martes 21 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Aceptables índices de criminalidad en Pozuelo durante 2022: Sube, en general un 11,2 % pero baja considerablemente en los robos con fuerza en los domicilios y en la calle

  • Buena idea: Isabel Díaz Ayuso lanzó un emotivo vídeo con motivo del Día del Padre apostando por la figura paterna en plena polémica por la celebración de esta jornada en los colegios

  • Los médicos y pediatras de Atención Primaria, viendo su fracaso popular y económico (no cobran si no trabajan), desconvocan la huelga política que mantienen desde noviembre

  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso retrata a la lideresa Mónica García, tras la polémica del bono social: «Yo lo que quiero es que la gente pueda vivir a todo trapo, como usted»

  • Ojo al dato: Pozuelo ya ocupa el primer puesto de la Comunidad de Madrid (como ciudad de más de 50.000 habitantes) que mayor incidencia acumulada tiene en casos Covid (421,5)

Temas de interés
Home›Temas de interés›La Comisión Europea ve indicios de ilegalidad en los impuestos a banca y energéticas que se ha inventado Pedro Sánchez que puede tumbarlos y obligar a Hacienda a devolver lo recaudado

La Comisión Europea ve indicios de ilegalidad en los impuestos a banca y energéticas que se ha inventado Pedro Sánchez que puede tumbarlos y obligar a Hacienda a devolver lo recaudado

By Capitán Possuelo
07/02/2023
261
0
Share:

La Comisión Europea se dispone a analizar si los impuestos a banca y energéticas vulneran el Derecho de la UE. La Dirección General de Fiscalidad y Unión Aduanera ha admitido una denuncia, a la que ha tenido acceso Vozpópuli, que plantea que los nuevos impuestos pueden vulnerar el Derecho de la UE. Se abre ahora un procedimiento por el que, si la Comisión sigue adelante y considera finalmente que existe infracción y el Gobierno español no hace nada al respecto, le llevará ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE). Éste puede tumbar los impuestos y obligar a Hacienda a devolver lo recaudado.

Fuentes oficiales de la Comisión Europea trasladan que «no se puede sacar ninguna conclusión preliminar» de su respuesta a esta denuncia en materia de fiscalidad del sector bancario y energético.

Los impuestos a banca y energéticas se suman así a la lista de cambios fiscales del Gobierno español, cuya denuncia atiende Bruselas y que han generado devoluciones multimillonarias. Son los casos del caso del céntimo sanitario, del Modelo 720 de declaración de bienes en el extranjero y de la responsabilidad patrimonial del Estado, que ahora Hacienda debe reformar.

El pasado 22 de diciembre, el abogado Isaac Ibáñez denunció ante la Comisión Europea los impuestos a banca y energéticas. El letrado cree que pueden ser contrarios al Derecho de la UE, por lo que solicitó la apertura de un procedimiento de infracción. Lo hizo justo cuando el Senado acababa de aprobar la proposición de ley de gravámenes a banca y energéticas, y el impuesto a grandes fortunas. La admisión de la denuncia se ha producido en la semana en que entraba en vigor el primer pago anticipado del 50%, que Hacienda no ha podido tener a tiempo, y que finalmente ha empezado este sábado (tras publicar en el BOE la Orden Ministerial con los Modelos de declaración el viernes).

La denuncia se suma al recurso contra el impuesto a grandes fortunas que desarrolla la misma ley que ya ha presentado la Comunidad de Madrid ante el Tribunal Constitucional (TC) y la que ultima Andalucía; y a la avalancha de recursos de banca y energéticas, que prevén agotar las vías de recurso, impugnando la Orden Ministerial ante la Audiencia Nacional y sus liquidaciones hasta llegar al TC.

Sobre el impuesto a la banca, cuya denuncia apoya en el informe del Banco Central Europeo (BCE) que cuestionó el gravamen y que el Gobierno español no ha tenido en cuenta, Ibáñez señala que vulnera elementos esenciales del Derecho comunitario, ya que discrimina en función de la residencia en España o en cualquier otro país de la UE, y ataca principios básicos como la libertad de establecimiento, libertad de prestación de servicios y libertad de movimiento de capitales, y en concreto coloca a las entidades de crédito residentes en otros Estados de la UE en una situación de ventaja competitiva respecto a las residentes en España.

También cuestiona la fijación de un umbral, que alega que supone una violación del artículo 107 del Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), que regula las ayudas de Estado, por favorecer a unos sujetos e incidir negativamente en otros, lo que habilita a denunciar a la Comisión Europea, a efectos de lo previsto en el artículo 116 del TFUE.

Asimismo, pone el foco en la repercusión a los clientes, y recuerda que el BCE avisa de que «una disposición genérica que establezca que el gravamen no puede trasladarse a los clientes de las entidades de crédito podría generar incertidumbre, así como riesgos operativos y de reputación conexos para dichas entidades». Cuando, precisamente el informe constata que «el BCE espera, en general, que las entidades financieras, de conformidad con las buenas prácticas internacionales, tengan en cuenta y reflejen en los precios de los préstamos todos los costes pertinentes, incluidas las consideraciones fiscales, cuando proceda», para lo que remite a Directrices de la EBA.

Respecto al impuesto a energéticas, la denuncia se remite al reglamento europeo sobre el gravamen comunitario, que permite prestaciones similares a los Estados miembros, lo que alega que en el caso del de Pedro Sánchez no concurre. Por una parte, los afectados vuelven a ser un cupo, como en el impuesto a la banca, a diferencia del carácter general de la tasa de la UE, lo que es de nuevo contrario al principio de no discriminación que rige en el ámbito energético y en general y puede crear distorsiones.

En segundo lugar, apunta a que el impuesto no grava beneficios, sino el volumen de ventas, lo que cree que va radicalmente en contra del gravamen europeo, que establece que sólo puede afectar a los beneficios obtenidos en 2022/23 por encima de un aumento del 20% de los beneficios imponibles medios generados en los cuatro ejercicios finales iniciados desde el 1 de enero de 2018.

Dudoso control de la repercusión

La denuncia también se dirige contra el pretendido control de la repercusión de los impuestos y las atribuciones que con este fin se otorgan a la CNMC y al Banco de España. Alerta de que el BCE ha avisado al Gobierno de Pedro Sánchez de que debe aclarar qué mecanismos de verificación aplicará la CNMC para garantizar el cumplimiento de este requisito y ha apuntado que no está clara cuál será la función de colaboración del Banco de España. El BCE, de hecho, ha reclamado que se aclare que esto no equivale a encomendar ninguna tarea nueva al Banco de España.

En este sentido, el escrito, que se apoya en un informe del Instituto de Estadios Económicos (IEE), entre otros, cita un estudio de Fedea que advierte de que habría una «extraordinaria dificultad para diferenciar los distintos factores que condicionan los movimientos en los precios y en los ingresos de las empresas para lograr identificar que dicha transmisión se ha llevado a cabo, total o parcialmente». Asimismo, refleja varias dudas sobre cuál sería el procedimiento a aplicar en este caso, pues la norma simplemente señala que la infracción estaría sometida al régimen sancionador administrativo general.

Sin embargo, la principal cuestión que se plantea, citando a Fedea, es el encaje de esta función de supervisión y sanción en un contexto en el que las empresas tienen plena libertad en sus estrategias de fijación de precios. A ese respecto, recuerda que la CNMC ha actuado en sucesivas ocasiones contra normas o recomendaciones que afectan a la libertad de fijación de precios por parte de los operadores económicos en actividades en las que no existe un precio regulado o una limitación del precio por alguna norma. En el mismo sentido, la CNMC también se ha pronunciado mediante informes en distintas ocasiones enfatizando las condiciones de libertad de fijación de precios por parte de los operadores económicos.

En cualquier caso, la CNMC no ha tenido ocasión de pronunciarse en el proceso de tramitación de estas normas, por lo que realmente no se conoce la opinión de su Consejo, señala.

Igualmente, denuncia la «falta absoluta de respeto en la gestación de la norma de los principios de buena regulación y de política europea sobre «legislar mejor». Ha sido tramitada en el procedimiento de urgencia, mediante una proposición de ley de grupos parlamentarios y no por un proyecto de ley el Gobierno, con la exclusiva finalidad de eludir consultas e informes preceptivos de órganos consultivos. Así, se han sorteado la consulta pública, la memoria de impacto normativo y el dictamen del Consejo de Estado. Incluso, en el trámite parlamentario, se llegó a negar la posibilidad de discusión de enmiendas presentadas por los grupos parlamentarios.

(Gentileza de Voz Pópuli-Mercedes Serraller)

TagsBruselasImpuestosMaría Jesús MonteroPedro Sánchez
Previous Article

La ministra Robles ‘condena’ al ostracismo en ...

Next Article

La ministra de Justicia carga contra la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    La Comunidad de Madrid presentará un recurso de inconstitucionalidad al caprichoso decreto del plan energético de Pedro Sánchez y pide ...

    09/08/2022
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraPozuelo Today

    Y El Mudo lo sabe: Quislant, la alcaldesa de Pozuelo, tiene la misma preocupación que Pedro Sánchez, el presidente del ...

    02/02/2023
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Pedro Sánchez no va al Congreso en la votación de la reforma del ‘Sí es sí’ pero coge el Súper ...

    10/03/2023
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Pasen y vean lo que el Presidente Pedro Sánchez decía de Podemos y de Pablo Iglesias y que ahora quiere ...

    15/10/2020
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La presidenta de la Comunidad Ayuso pide al presidente Sánchez una reunión “urgente” para abordar un previsible aumento de la ...

    11/09/2020
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    La mentira de la izquierda gubernamental adquiere tintes astronómicos: Se niega a bajar el IVA del 21% para reducir la ...

    13/01/2021
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad