La Comunidad de Madrid ultima un pacto con Glovo para que distribuya comida a personas vulnerables: Se trata de un convenio que no tiene ningún coste para las arcas públicas

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social, está ultimando un convenio con la empresa de reparto Glovo. El objetivo de este acuerdo de colaboración es que los ‘riders’ de esta compañía distribuyan la comida de comedores sociales a las personas vulnerables que tengan problemas de salud o movilidad reducida.
Así lo ha anunciado este jueves la consejera del ramo, Concepción Dancausa, durante el pleno de la Asamblea de Madrid, el primero del año. La responsable del área de Familia, Juventud y Política Social ha asegurado que Glovo, que es una empresa que acumula numerosas sanciones de la Inspección de Trabajo por no respetar los derechos de los trabajadores o por contratar falsos autónomos, no cobrará por esta labor nada de la Comunidad, porque al parecer este convenio está enmarcado en su programa de responsabilidad social empresarial.
Ante las críticas de la Oposición, «Todas las sanciones que tiene Glovo son anteriores a la ley rider», ha defendido Dancausa, que además ha opinado que el ofrecimiento para colaborar con la Comunidad en el reparto de comida debería haberlo hecho Correos. «Está más ocupada en emitir un sello conmemorativo del Partido Comunista o promocionar a la mujer del presidente Sánchez», ha señalado la consejera sobre la empresa pública, con cierta sorna.
La empresa distribuidora, por su parte, asegura que: «Glovo pone a disposición de entidades sociales su tecnología para facilitar la distribución de cestas de alimentos a personas en situación de vulnerabilidad», ha insistido la consejera, que además ha añadido que desde 2020 se han recuperado 700 toneladas de alimentos y se han entregado más de 200.000 cestas con la ayuda de la empresa de reparto.