El Centro de Salud Somosaguas de Pozuelo entre ellos: Estos son los 22 centros de salud de la Comunidad de Madrid que atenderán como máximo a 34 pacientes por médico al día

Este lunes se ha dado inicio al proyecto piloto desarrollado por la Comunidad de Madrid para abordar el exceso de agenda para médicos y pediatras en la Atención Primaria en 22 centros de salud de la región, de los cuales ocho se sitúan en la capital. De esta forma, cada médico podrá atender un máximo de 34 pacientes al día, mientras que los pediatras no podrán superar los 24 pacientes diarios.
Las consultas con los médicos de familia durarán 10 minutos y con los pediatras el tiempo se extenderá hasta llegar a los 15 minutos, hasta llegar a los 34 y 24 pacientes, respectivamente. A partir de ahí, se creará una bolsa nueva en cada centro de salud para que otros médicos puedan satisfacer el exceso de demanda.
De manera voluntaria, los médicos de familia y los pediatras podrán dar respuesta a ese exceso de demanda, es decir, a partir del paciente número 35 y 25 respectivamente, en turno contrario hasta un máximo de cuatro horas. Los profesionales sanitarios que decidan hacerlo ganarán 50 euros por hora, de manera que, como máximo llegarían a cobrar 200 euros extras diarios. Estos son los centros de salud en los que se ha puesto en marcha este proyecto piloto:
Centros de salud en Madrid capital
Las Calesas
San Cristóbal
Potes
Argüelles
El Pardo
Los Alpes
Buenos Aires
Entrevías
Centros de salud en el resto de la Comunidad
Alcobendas: centro de salud Miraflores
Alcorcón: centro de salud Doctor Trueta
Algete: centro de salud Algete
Fuenlabrada: centro de salud Francia
Getafe: centros de salud Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río
Las Rozas: centro de salud Las Rozas
Móstoles: centro de salud Dos de Mayo
Parla: centro de salud Pintores
Pozuelo de Alarcón: centro de salud Somosaguas
Torrejón de Ardoz: centros de salud Brújula y Fronteras
Torrelodones: centro de salud Torrelodones
En el trascurso del año el proyecto se implementará progresivamente en el resto de centros de salud de la región con la previsión de que antes de que se acabe el 2023 esté en todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid.