Casa Carvajal, la obra maestra del arquitecto pozuelero y en la que C.Tangana grabó varios de sus últimos temas del Álbum “El Madrileño”, ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC)

La Comunidad de Madrid ha aprobado reconocer la Casa Carvajal, ubicada en Pozuelo, como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento por ser «uno de los mejores ejemplos de la arquitectura racionalista española de los años 60».
La Casa Carvajal es un uno de los edificios emblemáticos de la arquitectura racionalista y brutalista española de los años sesenta, proyectada por Javier Carvajal.
La vivienda está situada en una urbanización privada (Calle Talavera, 7, en Somosaguas). No es visible desde la calle.
La elección de esta vivienda viene dada por el nuevo universo visual, el cual está construido en torno a una investigación sobre lo más moderno y lo más ancestral de nuestro país. Sobre el casticismo, la vanguardia, los símbolos que resisten al paso del tiempo y los grandes olvidados; y en el video de Comerte entera, ese sincretismo se plasma en la arquitectura que rodea a sus personajes.
La Casa Carvajal fue proyectada por uno de los maestros de la arquitectura española del siglo pasado, el arquitecto Javier Carvajal Ferrer, para él y su familia en 1966, la cual tres años más tardes fue premiada con el premio Fritz Schumacher de la Universidad de Hamburgo, en ese momento uno de los grandes títulos de arquitectura.
El edificio llama la atención por la maestría con la que Javier Carvajal exprime las cualidades expresivas del hormigón, creando unos espacios muy bien articulados que producen un contraste entre la pesadez de los volúmenes de hormigón y arriesgados voladizos. Otro de los aspectos más atractivos del proyecto es la fusión que se produce por la brutalidad del hormigón y la gran cantidad de vegetación que rodea la vivienda.
Javier Carvajal habitó la casa durante 10 años y desde ese momento la casa ha pasando de mano en mano entre diferentes artistas y especialistas que han vivido o trabajado en ella. Antonio Saura hizo la película La Madriguera en la casa, apareciendo en los créditos como un actor más de la película.
En la actualidad se puede alquilar la vivienda para set de rodaje con un precio que oscila entre 800 y 1500 euros o cuatro millones de euros si se decide comprar.
C. Tangana la ha recuperado en varios temas de su último Álbum, siendo el escenario principal del videoclip «Comerte entera», donde, además, la homenajea…
(Fotografía, gentileza de Cristina Rodríguez de Acuña)