¿Casualidad?: La C.H. del Tajo aprobó la construcción del colector de aguas pluviales (con lo que se desbloquea ARPO) una semana antes de que Quislant liberase Montegancedo

El pasado 14 de julio de 2022, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) aprobó la construcción del nuevo colector de aguas pluviales de Pozuelo de Alarcón con lo que ARPO quedaba desbloqueado, tras una larguísima tramitación administrativa iniciada el 19 de mayo de 2003, poco antes de las elecciones municipales de ese año.
Curiosamente, CHT aprobó su construcción una semana antes de que la Junta de Gobierno de Pozuelo del 20 de julio de 2021 aprobase echar a andar definitivamente la polémica urbanización de Montegancedo.
¿Casualidad? ¿Tienen algo que ver?
¿También es causalidad que ambos asuntos tan importantes para Pozuelo de Alarcón se aprueben y se hagan publicos en el mes de julio?
Es posible. No hay que pensar en nada raro aunque en este tipo de asuntos, en los que hay tantos intereses en juego, se deberían haber hecho públicos (digamos) durante el curso político. Después de 20 años esperando, da lo mismo un par de meses más si con ello se evitan suspicacias…
Solo lo digo por señalarlo.
Esta autorización, en cualquier caso, despeja también las obras de urbanización de otros ámbitos urbanísticos de Pozuelo de Alarcón: Eje Pinar, Huerta Grande, Universidad Francisco de Vitoria y los Sectores de Empleo 1 y 2, de los que hemos hablado en El Correo de Pozuelo muchas veces…
En conjunto estos ámbitos prevén la edificación de 7.000 viviendas de las cuales aproximadamente el 45% tendrá algún régimen de protección, así como la implantación de 626.584 m2 de diversos usos de actividades productivas, industria y terciario y 928.024 m2 de uso dotacional público y espacios libres.
En cuanto al trazado del colector, decir que éste se inicia junto a la M-40, en la zona de Los Álamos de Bularas y finaliza cerca del Parque Forestal Adolfo Suárez. No está claro (o, al menos, yo no lo sé), en donde finalizará concretamente porque, en teoría, la depuradora de Húmera desaparece.
Decir también que está constituido principalmente por un túnel de 4,3 km de longitud con una sección circular de 4,5 metros y pendiente longitudinal de 0,3%.
El túnel, lógicamente, se construirá con una maquina tuneladora.
Su construcción supondrá una inversión de en torno a 60 millones de euros que deben asumir los promotores del suelo. El 57% del coste lo asumiría ARPO, es decir, unos 34 millones; el Ayuntamiento de Pozuelo, el 22%, unos 13 millones (que ya ha adelantado para construir el paso subterráneo de la rotonda de la M-503), y el resto de ámbitos, el 21% restante.
En principio, estaba presupuestado en algo más de 43 millones de euros sin impuetos…
Con esta aprobación de la Confederación Hidrográfica del Tajo, el Colector-Interceptor cuenta con todas las autorizaciones preceptivas, así el proyecto fue aprobado definitivamente por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el 11 de julio de 2018; por el Ayuntamiento de Madrid mediante Decreto de 26 de noviembre de 2021 de la delegada del Área de Gobierno de Obras y Equipamientos y, finalmente, autorizado por la CHT (el pasado 14 de julio de 2022) la ejecución de las obras cuyo inicio está previsto después del verano con una duración aproximada de 24 meses.
Señalar, casualidad también, que la Junta de Gobierno de Pozuelo del 30 de junio de 2021 (siempre en verano) aprobó la empresa que se encargaría de hacer el colector…
Como se puede ver se trata de una UTE.
Y una de las empresas de esa UTE es “ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A.”… Curiosamente, murciana. No acuso a nadie por ser una empresa murciana, Dios me libre. Solo digo que la empresa es murciana y que en el Ayuntamiento de Pozuelo existía entonces una especie de grupo de presión o algo por el estilo integrado por varios murcianos que vinieron a trabajar a esta villa en esta legislatura y que nosotros conocíamos como el “Murcian Power”…
¿Consiguió influir el “Murcian Power” en aquella decisión?
No lo creo pero también creo que es posible que no lo sepamos nunca… Siempre, presuntamente, claro.
Todo parece casualidad de la vida en este tema…
Por cierto, «ASCH Infraestructuras y Servicios, S.A» nació de la absorción de «ASSIGNIA INFRAESTRUCTURAS SA», que antes se llamaba «Constructora HISPÁNICA, S.A», empresa de infausto recuerdo para el PP de Pozuelo por haber estado ligada al caso Gürtel…
Casualidades, insisto, todo son casualidades…
Juan Manuel Sánchez
(Foto portada Infografía de ARPO)
En lo referente a las «casualidades de la empresa Murciana», si lees las aperturas de las plicas presentadas durante la licitación verás que únicamente se presentaron al concurso PUBLICO 3 empresas: Ferrovial, Sando y la UTE de ASCH y Marco.
Para poder presentarte tal y como se indicaba en el PCAP se exigía la puesta a disposición de unos avales cuantiosos, los cuales, únicamente depósito la UTE, el resto de empresas no ponía ningún tipo de aval para la obra.
Por tanto al no cumplir con los requisitos de la licitación fueron excluidos, quedando la UTE como licitador único.
Por lo que lo que intentas decir de reuniones clandestinas entre Murcianos e invenciones múltiples…. queda poco creíble.
Recomiendo leer los pliegos de la licitación en casos como este, antes de inventarte tales acusaciones.
Muchas gracias por su aclaración y recomendación. Saludos