El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
sábado 13 de agosto del 2022

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes Españoles Anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • ¿Cuántas no cumplen en Pozuelo?: El Ayto de Madrid destinará 24 millones de euros para adaptar las plazas de minusvalía en Madrid ya que «El 95% de ellas no cumplen la norma»

  • La Comunidad de Madrid invertirá 60 millones de euros en adaptar las residencias de mayores para reducir el tamaño, división por módulos de convivencia para una atención personalizada

  • Madrid Foro Empresarial llama a la insumisión frente al decreto energético: No hay que cumplir su mandato porque “No tiene régimen sancionador”

  • El Ministerio de Sanidad castiga a la Comunidad de Madrid rechazando aplicar un vial de vacuna de la viruela del mono para cinco personas, como se hace en EEUU, debido a la escasez

  • Ni el Ayuntamiento de Madrid ni la Real Casa de Correos (y otros edificios emblemáticos) no se apagarán por ser bienes de interés cultural

Noticias
Home›Noticias›El salario medio en la Comunidad de Madrid fue el más alto de España en 2021 con 2.077 euros mensuales, 326 euros por encima de la media nacional

El salario medio en la Comunidad de Madrid fue el más alto de España en 2021 con 2.077 euros mensuales, 326 euros por encima de la media nacional

By Capitán Possuelo
08/07/2022
622
0
Share:

El salario medio en la Comunidad de Madrid alcanzó en 2021 los 2.077 euros mensuales, el más alto de España y 326 por encima de la media nacional fijada en 1.751, según el VIII Monitor Anual Adecco sobre Salarios.

Otras cuatro comunidades superan la media nacional: en el País Vasco los salarios se situaron en 2.051 euros mensuales, seguidos de los 1.883 euros de Navarra, los 1.866 euros en Cataluña y 1.754 euros en Asturias.

Por el contrario, Canarias repite por segundo año como la región con menor salario medio, con 1.416 euros mensuales, mientras que, en Extremadura, los salarios se sitúan, de media, en 1.418 euros.

De esta forma, la brecha salarial entre Madrid y Canarias es de 661 euros mensuales, que, a lo largo del año, suman 7.932 euros. Así, un asalariado medio madrileño percibe, de media, un 47% más que uno canario.

En cuanto a la capacidad de compra de la remuneración media, el poder adquisitivo del salario medio sufrió una leve mejoría, con un incremento de un 0,2% en los cinco años que van desde 2016 hasta 2021.

En concreto, el salario se redujo en diez comunidades autónomas y aumentó en las otras siete. Galicia destaca con un incremento del 4,4%, mientras que en Navarra y Cataluña fue del 1%. Los salarios perdieron un 5,9% de capacidad de compra en Canarias, del 3,9% en Cantabria y del 3% en La Rioja.

Máximo histórico en España

A nivel nacional, aunque el salario medio español alcanzó en 2021 su máximo histórico, con un 6,6% más que el año anterior, su poder de compra fue un 3,1% más bajo que el registrado en 2008.

A pesar de que el poder adquisitivo de los sueldos españoles creció un 3,4% en 2021, la subida de los precios «se llevó aproximadamente la mitad del aumento salarial», como apuntan desde Adecco.

El Consejo General de Economistas mantiene la previsión de crecimiento para 2022 en el 3,9% y la inflación media en el 7,1%El Consejo General de Economistas mantiene la previsión de crecimiento para 2022 en el 3,9% y la inflación media en el 7,1%

El Consejo General de Economistas mantiene la previsión de crecimiento para 2022 en el 3,9% y la inflación media en el 7,1%

Así, el poder de compra de la remuneración media ha caído un 0,2% en los últimos cinco años, lo que equivale a una pérdida de cuatro euros por mes o 48 euros por año en comparación con 2016.

Los salarios altos cobraban nueve veces más que los bajos en 2021

El 10% de los asalariados que menos cobra obtiene una remuneración en su empleo principal de 556 euros por mes, mientras que el 10% de los trabajadores con salarios más altos percibe una media de 5.001 euros mensuales. Por tanto, los salarios más altos de 2021 cobraban nueve veces más que los más bajos, aunque esta es la segunda relación más baja desde 2010.

Por sectores, el salario medio en la industria subió un 5,1% en 2021, hasta los 1.973 euros mensuales, su máximo valor histórico. La industria es el sector con un salario medio más elevado que el promedio general, lo que hace que un trabajador de este sector cobre de media 222 euros más que el resto de asalariados.

En el caso de la construcción, los salarios se incrementaron un 4,7% el año pasado, con un salario medio de 1.701 euros mensuales, también su mayor registro hasta la fecha. Para el sector servicios, el incremento en los sueldos fue del 7% en 2021 y alcanzó los 1.716 euros, el máximo histórico para este sector.

En cuanto a la relación entre salarios y poder de compra, los trabajadores del sector servicios vieron incrementado su poder adquisitivo en un 3,8%, seguido de repuntes más moderados en la industria (1,9%) y en la construcción (1,5%).

Las empresas más grandes pagan más

Las empresas grandes, aquellas con más de 200 trabajadores, pagan mejor que las pequeñas y las medianas, como concluye el Monitor de Adecco.

Mientras que una pequeña empresa ofrece una remuneración media de 1.469 euros, los empleados de una gran empresa perciben un sueldo medio mensual de 2.071 euros. Así, la diferencia salarial entre las empresas de mayor tamaño y las más pequeñas es de 603 euros por mes, el equivalente a 7.236 euros al año.

El desglose de estos datos por sectores muestra que la brecha es más amplia en el caso de la construcción. En este sector, el salario de las empresas pequeñas es de 1.616 euros frente a los 2.372 euros que ofrecen las grandes. No obstante, esta brecha se ha reducido en 19 puntos porcentuales entre 2016 y 2021, hasta el 47%.

En la industria, los sueldos oscilan desde los 1.650 euros de las compañías más pequeñas hasta los 2.041 euros mensuales de las grandes. Para el sector servicios, los salarios se mueven entre los 1.417 euros al mes de las empresas más pequeñas hasta los 2.028 euros de las grandes.

Entre 2016 y 2021, el salario medio ha perdido capacidad de compra en las empresas medianas y en las grandes, pero lo ha ganado en las más pequeñas. En ese periodo, los trabajadores de empresas con más de 200 empleados acumulan una pérdida de un 3,3% en el poder adquisitivo, mientras que en las pequeñas se ganó un 0,9%.

Salario por sector y jornada laboral

Un trabajador medio de jornada completa cobró durante el año pasado 2.021 euros por mes, como apunta Adecco, en tanto que un empleado a tiempo parcial percibió 791 euros mensuales.

Por sectores, la remuneración más elevada es la de los trabajadores de la industria a tiempo completo, con 2.070 euros al mes, y la más baja, la de los trabajadores de la construcción con 1.764 euros al mes. Sin embargo, los empleados de la construcción a jornada parcial tuvieron el salario más alto dentro de esta modalidad, con 905 euros al mes, frente a los 784 euros al mes que ganó un trabajador a jornada parcial en el sector servicios.

La relación entre la remuneración media de jornada completa y de jornada parcial oscila entre 1,9 veces en la Construcción y 2,6 veces en los Servicios. La brecha entre la mayor y la menor remuneración media a tiempo parcial en 2021 fue de 121 euros por mes (1.452 euros anuales), que surge de comparar el salario medio de la Construcción (905 euros/mes) y los Servicios (784 euros/mes).

El desglose del salario medio total entre los dos tipos de jornada muestra que, a lo largo de los últimos cinco años, el poder de compra de la remuneración media de jornada completa cayó un 1,8%, mientras que la correspondiente al salario medio de media jornada subió un 1%.

TagsComunidad de MadridSalario medio 2021
Previous Article

La Policía Nacional detiene a una banda ...

Next Article

El Gobierno de Ayuso destituye a la ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Temas de interés

    La Comunidad de Madrid colabora en la puesta en marcha de un corredor ferroviario humanitario con un primer envío masivo ...

    25/03/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La Comunidad de Madrid hará descuentos de hasta 600 € a los españoles que elijan Madrid como destino turístico y ...

    20/05/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La Comunidad de Madrid ya da altas y bajas simultáneas por Covid, tras asegurar el ministro de Seguridad Social José ...

    18/01/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La presidenta Isabel Díaz Ayuso critica que Moncloa imponga una “doctrina sectaria” en los libros de texto y luego tachen ...

    08/06/2022
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Ayuso pide una nueva ronda de contactos para poder presentarse a la investidura y Aguado no sabe para qué lo ...

    23/07/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Se impone la cordura frente a la presunta justicia justiciera: La Junta de Fiscales resuelve que Europa «no es competente» ...

    29/03/2022
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad