La Comunidad de Madrid tendrá 1.232 plazas nuevas (tiene más de 25.000) para personas con discapacidad: 815 en atención temprana y 185 para trastornos mentales graves

Con motivo de la celebración del Día de la Once, que la Comunidad de Madrid lleva celebrando desde 2014, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció ayer que su Gobierno ampliará los servicios públicos de atención a personas con discapacidades. Concretamente, el Ejecutivo autonómico contará con 1.232 nuevas plazas de atención para estos trastornos.
Según detalló Ayuso, este anuncio supone el «mayor incremento en la historia» de la región en cuanto a la red de atención a personas con discapacidad se refiere. Ya en su momento la Comunidad de Madrid fue la primera autonomía que reconoció como un derecho la atención universal y gratuita de las personas con discapacidad. Es por eso que durante los últimos años el Gobierno regional ha establecido una sistema de recursos y servicios que suma casi 25.000 plazas.
A ellas se sumarán las nueva 1.232 que se pondrán próximamente en marcha: 815 plazas servirán para ampliar la red pública de atención temprana, que asume el mayor número de esta ampliación; 185 se centrarán en tratar a personas que estén afectadas por una enfermedad mental grave y duradera; 121 serán específicas para aquellos ciudadanos que sufran trastornos del espectro autista, y las últimas 111 serán para diagnóstico de discapacidad intelectual y graves trastornos de conducta asociados.
En el acto del Día de la Once también estuvo presente el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, que aseguró que las personas con discapacidad física y psíquica son las muestras de que las instituciones deben avanzar hasta la construcción de «una ciudad para todos». «Madrid quiere contar con vosotros porque nos recordáis cada día que tenemos que hacer una ciudad inclusiva y tenemos que trabajar para mejorar. Todos los que vivimos en una ciudad como Madrid debemos disfrutar de ella en las mismas condiciones», afirmó el regidor en declaraciones recogidas por Europa Press.
Por su parte, Ayuso, que también participó en la celebración del décimo aniversario de la Fundación She en el Auditorio del Planetario de Madrid, recordó que «la gran pandemia» a la que se enfrenta la población en este tiempo es la soledad. «La soledad no deseada ya afecta a mayores, a mujeres y hombres, pero ahora también a niños como novedad, porque cada vez pasan menos tiempo con los abuelos, hermanos y están presos de videojuegos y tienen relaciones sociales con desconocidos a través de las tecnologías», apuntó la dirigente popular.
Además apostó por un «gran pacto» entre el sistema sanitario, la educación, familias y expertos, para «enseñar a niños y jóvenes» hábitos de vida saludables, a conocer su cuerpo y sus emociones.