Autónomos y empresarios de España no tendrán burocracia: La Asamblea de Madrid aprueba la Ley de Mercado Abierto de la Comunidad para la libre circulación de empresas y servicios

La Asamblea de Madrid, gracias a los votos de PP y Vox, ha aprobado el Proyecto de Ley de Mercado Abierto de la Comunidad de Madrid que pretende que, con carácter general, todo operador económico establecido legalmente en el territorio nacional pueda desplazarse libremente a la región para ejercer su actividad sin sujetarse a los requisitos de acceso previstos en la normativa autonómica.
El pasado 17 de marzo PP y Vox tumbaron las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) al Proyecto de Ley de Mercado Abierto del Gobierno regional. Una vez analizado el texto en comisión y después de que se hayan incorporado las enmiendas parciales, este jueves se ha procedido a su aprobación definitiva.
Cualquier autónomo y empresario en España ya puede operar en la Comunidad de Madrid sin más trámites burocráticos.
Debemos funcionar como un solo país, un único mercado que compite fuera y une a sus ciudadanos en la prosperidad y el empleo.
Va por todos.https://t.co/kOromu16VH
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) June 16, 2022
Esta nueva ley busca así «acabar con la fragmentación de la unidad de mercado, el exceso de regulación sobre los operadores económicos y las cargas administrativas que suponen un inconveniente para el desarrollo económico».
Se pretende crear «un marco regulatorio eficiente que simplifique la legislación existente, elimine las regulaciones innecesarias, establezca procedimientos más ágiles y minimice las cargas administrativas».
Esta iniciativa legislativa quiere renovar y reinterpretar los objetivos originales de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado, desde el ámbito competencial de la Comunidad de Madrid, haciéndolo compatible con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
El Gobierno regional estima que con esta normativa se incrementará a medio y largo plazo el PIB de la Comunidad de Madrid en 1,6 puntos, lo que se traducirá en una creación de riqueza próxima a los 4.000 millones de euros anuales y en aproximadamente 50.000 nuevos empleos.