La chuminada del día: Quislant se acuerda de que en 2018 nos vendió un programa piloto sobre el Compostaje y, como está sequita de ideas, nos lo vuelve a vender 4 años después

El jueves, 01 de noviembre de 2018 (estaba acabando la anterior legislatura), la alcaldesa de Pozuelo Susana Pérez Quislant (no olvidemos que esta señora va para ocho años como la máxima responsable de la gestión política de la ciudad), nos vendió que había elegido el Barrio de las Flores, en el centro de la ciudad, para llevar a cabo una experiencia piloto para optimizar el reciclaje de restos orgánicos de los domicilios… Vamos para que los vecinos fabricaran su propio compost.
Y nos dijo en la nota de prensa:
“La alcaldesa, Susana Pérez Quislant, ha destacado la importancia de este proyecto y ha señalado que “la recuperación de los desperdicios orgánicos, que se implantará progresivamente a toda la ciudad, permitirá luchar por cumplir con el objetivo europeo de lograr antes de 2020 la reutilización y el reciclado del 50% del total de residuos que se generen”.
Era el 01 de noviembre de 2018, repito.
El año 2020 llegó y no cumplió el objetivo que nos vendió.
Ahora, en 2022, cuando falta poco para terminar la legislatura siguiente, se acuerda de aquello de la legislatura anterior y nos lo vuelve a vender al tiempo que arranca una nueva edición de “Pozuelo de Vinos”…
Vamos a chuminada diaria…
Cosas de la holganza, diría mi abuelo.
Como en casi cuatro años, el Gobierno de Pozuelo ha tenido tiempo de analizar los pros y los contras de aquella experiencia y “con el objetivo de mejorar la separación en origen y la prevención de residuos orgánicos en viviendas unifamiliares que dispongan de jardín”.
Esto tiene gracia porque el barrio piloto de esta chuminada en 2018 fue el Barrio de Las Flores que no tenía ni tiene ni una sola vivienda con jardín. No debió salir muy bien para recurrir ahora a viviendas unifamiliares que dispongan de jardín, se supone jardín propio porque en Pozuelo hay muchas viviendas unifamiliares que tienen jardín pero que es un jardín común.
En fin, Paulita… Con la cantidad de problemas medioambientales que tiene Pozuelo de Alarcón, parió la abuela… (esto es un dicho, no se tome al pie de la letra que no quiero líos con la alcaldesa)
Eso sí, el Ayuntamiento impartirá a los participantes en el programa una formación teórico-práctica de aproximadamente 2 horas, tras la cual se hará préstamo de un kit de compostaje con los siguientes materiales: un compostador de 340 litros de capacidad, una herramienta de aireación para mezclar los residuos y un manual de compostaje.
Además, y tras la formación inicial, los participantes en este programa contarán con un servicio de acompañamiento posterior para asesorarles ante cualquier duda o problemas, mediante visitas de seguimiento y un teléfono de atención permanente. Un teléfono 900, suponemos también.
Solo recordar, para terminar, que esto del compostaje no aparece en el Programa Electoral del PP 2019, cuya lista encabezaba la señora Pérez Quislant… Y eso que cuando hizo aquel proyecto piloto en el Barrio de Las Flores ya se estaba redactando dicho programa…
Eso sí… En aquel programa electoral figuraba este apartado:
“Reforzaremos la brigada municipal de recogida de excrementos caninos y las medidas de control ante posibles infracciones”.
¿Alguien sabe algo de esto? ¿Incluso, sabe si existió una brigada municipal de recogida de excrementos caninos?
Quislant se mueve por impulsos… Lo hemos dicho muchas veces… Y por caprichos… Y el problema es que no tiene memoria. Y para mentir hay que tener muy buena memoria…
Anda y vete, Miravete…
Juan Manuel Sánchez
Nota de Redacción: A todo esto, hay que recordar que estamos pagando 1.600.000 euros al mes a una súper empresa para que nos recojan la basura.