El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 06 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Luz verde a las seis nuevas deducciones en el IRPF a familias, estudios o inversiones gracias a los votos de PP y Vox que rechazaron las enmiendas a la totalidad de la ultra izquierda

  • Mal empieza la precampaña electoral socialista en la Comunidad de Madrid con la ignorancia de Juan Lobato, el desconocimiento de Reyes Maroto y las mentiras de Pedro Sánchez

  • La Comunidad de Madrid ultima un pacto con Glovo para que distribuya comida a personas vulnerables: Se trata de un convenio que no tiene ningún coste para las arcas públicas

  • La Comunidad de Madrid, aunque aumenta el paro en 11.140 personas en enero, reduce el paro un 13,2% interanual, casi el doble que la media nacional

  • La Comunidad de Madrid sospecha que Pedro Sánchez manipula datos del INE para que parezca que tiene mayor abandono escolar y cuestiona los datos de abandono escolar

Noticias
Home›Noticias›La Comunidad de Madrid ha subvencionado a casi 1.300 víctimas del terrorismo que cobraron 55 millones de euros de indemnización desde 2018 por la ley madrileña

La Comunidad de Madrid ha subvencionado a casi 1.300 víctimas del terrorismo que cobraron 55 millones de euros de indemnización desde 2018 por la ley madrileña

By Capitán Possuelo
11/03/2022
507
0
Share:

Más de 1.230 familias afectadas por el terrorismo y residentes en Madrid –por origen o por haberse asentado aquí a causa del terrorismo– han recibido indemnizaciones de la Comunidad de Madrid por esta causa. En ello se ha invertido una partida de 55 millones de euros, abonados en los últimos tres años, según el compromiso adquirido por las autoridades madrileñas con las propias víctimas.

La Comunidad de Madrid aprobó en 2018 la Ley de Víctimas del Terrorismo, que con carácter retroactivo garantizaba la indemnización económica y los derechos sociales a los que hubieran sufrido estas situaciones en Madrid o se hubieran asentado en la región, tras verse obligados a cambiar de residencia a consecuencia del terrorismo. El compromiso adquirido entonces fue de abordar esas indemnizaciones en un máximo de cuatro años.

Se ha conseguido reducirlo a tres: ya se han abonado a más de 1.233 beneficiarios, de los 1.528 que lo han solicitado, destinando a ello un importe de 55 millones de euros. De ellos, 20 millones de euros corresponden a la partida de 2021.

«Las indemnizaciones se abonan a personas que han sufrido lesiones físicas y psicológicas, o por fallecimiento a causa de un atentado terrorista, y se ha ejecutado al cien por cien», explica a ABC Rocío López González, comisionada para la atención a las víctimas del terrorismo en la Comunidad de Madrid. Leyes similares a la madrileña existen ya en otras comunidades, como Extremadura, Valencia, La Rioja, Andalucía, Castilla y León o Cantabria, y otras como Castilla-La Mancha la tienen en proyecto.

Medallas y placas

Más allá de las ayudas económicas, a través de las indemnizaciones, el comisionado también aborda proyectos institucionales, como los galardones que se aprueban en el Consejo de Gobierno de este miércoles. Se trata de la Gran Cruz y las Medallas que galardonarán a heridos, lesionados o amenazados que hayan fijado su residencia en la región madrileña. Además, habrá una Placa a la lucha contra el terrorismo, que se dará tanto a personas físicas como jurídicas.

Desde el Comisionado de Víctimas se convocan anualmente subvenciones a asociaciones y fundaciones que luchan en este ámbito, por valor de 300.000 euros. Y hay en marcha proyectos educativos como el programa de testimonio de las víctimas en las aulas, para que las nuevas generaciones conozcan los hechos por boca de quienes los sufrieron. Los responsables del comisionado han detectado que entre los jóvenes hay mucho desconocimiento en torno al tema: «Muchos no saben quién fue Miguel Ángel blanco o Gregorio Ordóñez», explica Rocío López.

Formar al profesorado

Por ello, además del proyecto que lleva a las víctimas a las aulas para que «les llegue de primera mano el relato del dolor», también se ha abordado otra medida pionera: dar formación al profesorado sobre estas materias y para que, de paso, combatan los delitos de odio.

Con la Consejería de Cultura hay un convenio para el acceso de las víctimas a servicios de los centros culturales. Además, se promueve la creación de un espacio divulgativo sobre terrorismo en la red de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, y se apoyan iniciativas de producción audiovisual, como el documental del director Iñaki Arteta que se ha patrocinado con 50.000 euros.

«Iñaki hizo, veinte años atrás, un documental llamado ‘Sin libertad’, y ahora hace otro que titulará «Sin libertad, 20 años después», recogiendo algunos testimonios de entonces y la evolución en este tiempo, explica la comisionada madrileña de víctimas.

No es la única propuesta de tipo audiovisual: el 15 de marzo, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (Ifise), está previsto el estreno del documental ‘Las buenas sombras’, dedicado a los escoltas.

Revictimización

Madrid ha vivido con fuerza el zarpazo terrorista. Tanto el de ETA como, más próximo en el tiempo, el yihadista. Sobre el primero, Rocío López indica que «aunque el País Vasco lo vivió mucho, lo sentimos en todo el país; como si cada atentado hubiera sido en nuestro pueblo», indica. Ahora, «se produce la revictimización de las víctimas, cuando hay homenajes a exterroristas», denuncia la comisionada, que recuerda que «el marco legal es muy claro con esto, hay que tomarse en serio este asunto y no permitir actos que humillen a las víctimas».

El Gobierno regional trabaja también en la puesta en marcha de un Centro de Memoria de las Víctimas del Terrorismo, de carácter interactivo, para mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre su historia. Este proyecto «está incluido en la Ley», recuerda Rocío López, y cuenta con un presupuesto inicial de 100.000 euros para el proyecto básico de ejecución y dirección de obra. «Queremos que nazca del consenso de las fuerzas políticas y las asociaciones».

Esta misma semana, en el homenaje a las víctimas del 11-M, el Comisionado madrileño estará «acompañando a todas las asociaciones con que trabajamos»: la víspera, con la Fundación Víctimas del Terrorismo y en el acto en Alcalá de Henares de la Asociación Rodolfo Benito Samaniego. Y «el viernes, en el acto institucional del Gobierno regional, y luego con 11-M Afectados en Atocha y con la AVTen el Bosque del Recuerdo; y en el recuerdo de Santa Eugenia, en la calle Téllez y en la plaza de la Cubierta de Leganés, con la Asociación de Ayuda al 11-M y el musical ‘Skate hero’, en homenaje a Ignacio Echeverría».

El próximo mes de junio, se va a celebrar en Madrid, en colaboración con la Fundación San Pablo CEU, el primer Congreso Internacional sobre terrorismo global y sus víctimas.Una cita que, según el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, «dará voz a las víctimas, se honrará su memoria, abordaremos retos y desafíos y compartiremos experiencias». Estará dirigido «a estudiantes, profesores, expertos, diplomáticos e investigadores, pero también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, juristas, víctimas del terrorismo de distintos países y asociaciones. Será un encuentro de referencia internacional en esta materia», concluyó.

TagsAtentados 11-MComunidad de MadridVíctimas del terrorismo
Previous Article

Se desconocen las causas: Dos traficantes de ...

Next Article

Pedro Sánchez juega sucio y oculta a ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Noticias

    La Asociación de Empresarios de Ocio Nocturno de la Comunidad de Madrid (Noche Madrid) estima que el fin de los ...

    01/10/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Primera sentencia judicial en Madrid que exime a un bar del pago durante el confinamiento del alquiler por la Covid-19 ...

    12/08/2021
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Seguirá siendo insostenible: La Comunidad de Madrid propone que Telemadrid sea una S.A y que su director se elija por ...

    16/09/2015
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    En ningún caso sería constitutivo de delito: La Fiscalía pide el archivo de la denuncia de la diputada González-Monux contra ...

    11/01/2017
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La Comunidad de Madrid sospecha que Pedro Sánchez manipula datos del INE para que parezca que tiene mayor abandono escolar ...

    02/02/2023
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraConfidencialísimo

    Virgilio M. Minguito también huye del Ayuntamiento de Pozuelo. Tampoco aguanta a la alcaldesa. “Destroyer Quislant” va a dejar ...

    17/04/2018
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad