Pésima gestión: Navalcarnero y Parla tienen la mayor deuda por habitante de la región

(26-07-15) Navalcarnero (PP) fue la localidad madrileña con una población de más de 10.000 habitantes con la mayor deuda per cápita en 2014: 3.285 euros. Otro ayuntamiento fallido, el de Parla (PSOE), fue segundo con 2.869 euros. Arganda del Rey (PP) cerró el podio regional de los más endeudados con 2.001 euros por cabeza. La población de las tres ciudades penalizó la mala gestión municipal en las elecciones del pasado 24 de mayo, con cambios de gobierno en los tres municipios.
El Ayuntamiento de Madrid repite como el más endeudado de España, con una deuda viva de 5.938 millones según datos del Ministerio de Hacienda que le sitúa cuarto en el ranking de la deuda por habitante (1.876 euros), con lo que mejora un puesto. En su último ejercicio completo como alcaldesa Ana Botella redujo las obligaciones pendientes en 1.097 millones, con el consiguiente alivio para sus 3,2 millones de ciudadanos, que salían a un promedio de 2.194 el curso anterior.
Pese al esfuerzo de la anterior Administración municipal —como en los anteriores casos mencionados, en Madrid también se produjo un cambio de Gobierno, en este caso encabezado por Manuela Carmena (Ahora Madrid)—, la deuda viva de la capital multiplica por seis la de Barcelona, que en el mismo periodo disminuyó de 1.110 a 977,7 millones. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas intervino las cuentas de Madrid en 2012, tras aprobar dos rescates consecutivos de un total de 1.370 millones para abonar las facturas pendientes. La tercera ciudad más endeudada de España fue Zaragoza, que también la rebajó, aunque de forma más moderada que Madrid (pasó de 861 a 817,5 millones). Valencia, con una deuda de 872 millones, la situó en 803,5.
Dentro del top ten de las ciudades más morosas de España destaca el caso de Parla, en novena posición con una deuda de 359,6 millones. La ciudad de 125.000 habitantes, con el presupuesto prorrogado desde 2010, fue la que incrementó más su deuda en 2013, cuando creció en 329 millones en solo 12 meses.
Los datos de la deuda al término de 2014 se antojan obsoletos pese a que solo han trascurrido siete meses: Beatriz Arceredillo, exalcaldesa del PSOE, reveló que el global de las obligaciones pendientes superaba los 550 millones. Las primeras estimaciones del nuevo alcalde, Luis Martínez Hervás, se van por encima de los 600 millones.