La Comunidad de Madrid abre la autocita para vacunarse (tercera dosis) a mayores de 40 este miércoles y asegura que la región ha entrado en una fase “meseta” de contagios

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Enrique Ruiz Escudero ha anunciado que desde este miércoles 12 de enero los madrileños mayores de 40 años podrán pedir la autocita para recibir la tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19. Así lo ha dicho en declaraciones en el programa de radio ‘Buenos días, Madrid’, recogidas por ABC.
El porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa (dos dosis) se sitúa en el 80,2%. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,9%. El 93,7% cuenta con al menos una dosis.
Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 89,2%, mientras que el 84,8% cuenta con pauta completa.
A nivel nacional, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 11.893.733 terceras dosis: 8.025.836 de Pfizer, y 3.867.897 de Moderna. Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 60 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.
Así mismo, Enrique Ruiz Escudero, ha señalado este martes que la región afronta una etapa de «meseta» tras haber superado el pico de contagios por la sexta ola y ha subrayado que se aprecia un ligero descenso «que será más acentuado la próxima semana».
En declaraciones a Onda Madrid, el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha destacado que el pico máximo de transmisibilidad se superó el pasado 23 de diciembre, el de incidencia acumulada a 7 días, la que marca la tendencia a corto plazo, entre el 29 y el 30, y la semana pasada en el caso de la incidencia acumulada a 14 días. «Saber exactamente el día del pico de contagio no sabría decir pero que lo hemos pasado ya, eso sí que lo tenemos muy claro», ha subrayado el consejero madrileño.
En cuanto a la previsión de cara a los próximos días, Escudero ha pedido «esperar un pequeño periodo» por el impacto de los días festivos de Navidad en las cifras, que provocan «ciertas alteraciones» por el cambio de hábitos de los madrileños. «Creemos que el jueves, con el dato acumulado de los tres días de esta semana, podremos saber exactamente», ha indicado.