El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
miércoles 22 de marzo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Importante medida: Isabel Díaz Ayuso anuncia la creación de la figura de “Bien de interés gastronómico” para proteger los alimentos con tradición y vinculación a una zona de la región

  • La Comunidad de Madrid incorpora más de 200 propuestas de particulares y empresas para reducir las trabas regulatorias y burocráticas, de las cuales el 75% ya están ejecutadas

  • Aceptables índices de criminalidad en Pozuelo durante 2022: Sube, en general un 11,2 % pero baja considerablemente en los robos con fuerza en los domicilios y en la calle

  • Buena idea: Isabel Díaz Ayuso lanzó un emotivo vídeo con motivo del Día del Padre apostando por la figura paterna en plena polémica por la celebración de esta jornada en los colegios

  • Los médicos y pediatras de Atención Primaria, viendo su fracaso popular y económico (no cobran si no trabajan), desconvocan la huelga política que mantienen desde noviembre

CabeceraNOTICIA DESTACADA
Home›Cabecera›La Comunidad de Madrid quiere exterminar al pez gato (están en los arroyos Meaques y Valchico de Pozuelo) y otras especies de plantas acuáticas invasoras del Arco Verde

La Comunidad de Madrid quiere exterminar al pez gato (están en los arroyos Meaques y Valchico de Pozuelo) y otras especies de plantas acuáticas invasoras del Arco Verde

By Capitán Possuelo
25/08/2021
887
0
Share:

El gran proyecto medioambiental de la Comunidad de Madrid Arco Verde, una especie de M-40 vegetal que conecta, mediante pasillos peatonales y ciclables, los tres parques regionales y los espacios naturales de interés en la región, le han salido unos duros enemigos: flora y fauna invasora que, de momento, han acabado con la población de anfibios en algunas zonas.

Operarios de la Consejería de Medio Ambiente ya han iniciado los trabajos para acabar con estos intrusos: el alga ‘carnívora’ Ludwigia, el pez gato, el cangrejo rojo y la gambusia.

No está claro de dónde llegan estas invasoras. Como ocurrió en su día con la cotorra argentina, o con mapaches o visones, las sueltas intencionadas están en el origen en algunos casos. En otros, como las plantas acuáticas, «a veces llegan de forma fortuita, por productos como frutas y verduras», explica Pepe Juárez, técnico de Parques Regionales de la Comunidad de Madrid.

Con la ayuda del área de Conservación de Flora y Fauna de la Consejería de Medio Ambiente –a cuyo frente está Paloma Martín–, y la colaboración de los vigilantes de la Confederación Hidrográfica del Tajo, se ha avistado esta especie invasora. «Sólo la hemos detectado, de momento, en los ríos Meaques y Valchico», en Pozuelo de Alarcón, indica el experto.

No le quitan el ojo de encima por su enorme capacidad reproductiva y su «gran potencial de recuperación». Se ha actuado con medios mecánicos, en especial con «una retroexcavadora giratoria que empleaba distintos tipos de cazos y ‘peines’» para apartar la planta hasta la orilla. Con este procedimiento, explican en Medio Ambiente, se han eliminado más de 1.000 toneladas de esta especie a lo largo de una semana. «Se abren zanjas y se entierran a profundidad», explica Juárez.

A la labor mecánica debe acompañarle una segunda fase de trabajos manuales. Una cuadrilla de operarios especializados van rematando la actuación, y retiran una a una las plantas que hayan podido quedar y que, rápidamente, volverían a arraigar si no fueran erradicadas. Labores que además «con toda seguridad habrá que repetir», señala el experto.

No se baja la guardia para que no pase «como con el camalote en el Guadalquivir», que cubrió el cauce del río y afectó a la vida fluvial. Para dificultar su proliferación, también se plantan especies de sombra (como el olmo, el fresno o el sauce) que dificultan su crecimiento.

Pero si la flora más agresiva enseña sus dientes en Arco Verde, la fauna también lo hace: pez gato, cangrejo rojo y gambusia, junto a las algas señaladas, «habían acabado con todo en la zona del Meaques: no quedaba nada autóctono allí».

Pez gato y cangrejo rojo son señalados por los expertos como la causa de la práctica ausencia de ranas y otros anfibios en este humedal. Para eliminarlas, se usa el método de pesca eléctrica –ya que abundan las ramas y otros obstáculos que impiden el uso de redes–. En una sola mañana de trabajos, se retiraron más de 500 ejemplares de pez gato, e igual número de gambusias, además de una veintena de cangrejos.

Durante su captura, para evitarle daños a especies autóctonas como los galápagos leprosos (Mauremys leprosa), la cuadrilla de Medio Ambiente instaló nasas con los que localizarlos y trasladarlos al Centro de Recuperación de animales silvestres hasta su reintroducción.

TagsArroyo MeaquesArroyo ValchicoComunidad de MadridPez GatoPlantas acuaticas invasorassPOZUELOProyecto Arco Verde
Previous Article

Así será el nuevo curso escolar en ...

Next Article

Los vecinos no se fían de “La ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Gotitas de cianuro

    Buenos días, Paloma Adrados. Así que el ‘Pin 24 horas’ no era una chapita…

    10/03/2015
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Promesa cumplida: El Consorcio de Transportes aprueba el nuevo abono joven a 20 euros en la Comunidad de Madrid

    15/09/2015
    By Capitán Possuelo
  • Capitán PossueloPrimera

    Hoy empezaremos a saber si la Oposición ha venido al Ayuntamiento de Pozuelo a hacer política o a llenarse la ...

    24/06/2019
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    El PP sigue con su estúpido juego en Madrid y Floriano dice que Esperanza Aguirre sería una magnífica candidata para ...

    14/01/2015
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCuéntaselo a Sira Whatsapp al 662 16 65 06Escrito en El Correo...

    Un lector denuncia el olvido de badenes de goma en las calles en las que están poniendo los badenes de ...

    10/03/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCapitán PossueloEscrito en El Correo...

    El Gobierno convirtió la Comisión de Vigilancia de la Contratación del martes pasado en un esperpento político, indigno de Pozuelo ...

    14/12/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad