El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
viernes 26 de febrero del 2021

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
      • Desde el córner
      • El Aliento del Dragón
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • El gato Mossy
      • Entre costuras
      • Firma Invitada
      • La Avenida de Europa
    • col3
      • Memoria Cercana
      • NOTICIA DESTACADA
      • Opinión Extra
      • Orgullo de ser Español
      • Historia de Pozuelo
    • col4
      • Pozuelo Today
      • Primera Plana
      • Ruta Histórica de la Villa de Pozuelo
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso pide no repetir el pasado 8-M, que fue «el día de la mujer contagiada» y denuncia la incoherencia de la izquierda

  • El delegado del Gobierno José Manuel Franco, tras ser corregido por la ministra Darias, asegura que si «Sanidad lo desaconseja, las concentraciones del 8-M se prohibirán»

  • Vox Madrid asegura que ya ha entregado al Gobierno de la Comunidad de Madrid su propuesta de Presupuestos, centrada en «las realidades de los madrileños»

  • Andrea Levy, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid anuncia que sufre fibromialgia, una enfermedad crónica muy dolorosa que produce rigidez

  • ¿Y por qué no menos de 50? O menos de 5?: La Delegación del Gobierno autorizará el 8-M, irresponsablemente, manifestaciones que no tengan 500 asistentes

CabeceraSalvemos Montegancedo
Home›Cabecera›Réquiem por Montegancedo si se mantiene el furor urbanístico que se proyecta sobre él en defensa de un raro interés público y de una legalidad demasiado escrupulosa con la ley

Réquiem por Montegancedo si se mantiene el furor urbanístico que se proyecta sobre él en defensa de un raro interés público y de una legalidad demasiado escrupulosa con la ley

By Capitán Possuelo
23/02/2021
353
4
Share:

Un pedazo de monte abandonado, confinado entre la M -40, la urbanización la Cabaña y la urbanización Montepríncipe. Su olvido, sin duda, debido a las instalaciones militares que albergaba, Los Polvorines, hacía de la zona un lugar alambrado, de difícil acceso y ajeno al desarrollo urbanístico de los años 70. Los montes de Boadilla, territorios del Condado de Chinchón, Duques de Sueca, eran cotos de caza de la aristocracia, que se extendían hacia el noreste hasta la Cañada (de las Carreras) saltando hacia el monte del Pilar y hasta el Pardo. Hacia el sur terminaban con el recinto militar de Retamares-Venta de la Rubia y se extendían por el oeste hasta Villaviciosa y el rio Guadarrama. Estos montes constituirían hoy un área natural inestimable y relevante desde cualquier punto de vista.

La fragmentación de los mismos mediante herencias y sucesiones, ayudó a su recalificación como urbanizaciones, con acuerdos entre los alcaldes de los municipios donde se ubicaban, como oportunidad de obtener, para sus propietarios, rendimientos económicos de los montes que ya no valían nada ni como explotación ni para la caza y para los Ayuntamientos próximos a un Madrid en plena expansión, la garantía de su desarrollo, sueldos y supervivencia gracias a las licencias de obra e impuestos que podrían generar.

La aristocracia española recurrió a la actividad urbanizadora de sus fincas como alternativa para obtener ingresos de sus tierras. Nuestra aristocracia, salvo algunas excepciones, no encontraría digno el trabajo, ni en la transformación industrial ni en la bolsa, como había hecho la europea, nuestro pasado de “Señoríos” equipararía cualquier actividad fuera de la militar o el clero a la condición de plebeyo o a la temida burguesía que acabaría con su clase. Según este modelo y el desarrollo urbano de los 70 pudieron generarse Montepríncipe, Prado Largo, Monte-Alina, Monte Claro, Las Lomas, Campodón, El Bosque etc.

Estas urbanizaciones se proyectarían para vivienda unifamiliar en grandes parcelas, lo que comprobamos hoy que no fue muy desacertado para la conservación de su arbolado, pues la mayoría de pinos y encinas han sido mantenidos, incluso aumentados. El ser humano en sus jardines incrementa siempre el número de plantas y árboles, a pesar de que inicialmente los destruye. Esto permite desde un vistazo lejano un cierto paisaje continuo de monte alto, lo que no ocurre con la vivienda intensiva, en bloque o colectiva, que distorsiona siempre el monte, lo cercena con su tamaño, sobresaliendo entre las copas y desfragmentando la línea de horizonte del paisaje natural.

Constatamos que este pequeño residuo de Montegancedo, apenas 70 Ha, no constituye un entorno natural propio de la red Natura 2000, no tiene especial importancia respecto a la singularidad de fauna y flora que soporta, ni que su construcción o no tenga incidencia directa sobre las grandes apuestas de los protocolos de conservación ambiental, cambio climático o apuestas 2030, sino que se trata de un pequeño reducto entre urbanizaciones, entre suelos urbanos ya consolidados, cuya relevancia va a ser antes que nada urbana y no como medio natural. Pero esta relevancia urbana es extraordinariamente importante. Primero debemos resaltar que ambos extremos, urbanismo y medioambiente, están íntimamente ligados y que no pueden desligarse. Es cierto que el medio ambiente tiene su función específica en las grandes zonas de reserva, de parques naturales, de sierras, ríos, grupos de fauna y flora etc. y que el urbanismo atiende al desarrollo de la ciudad. Pero si nos tomamos en serio el desarrollo de la ciudad y su territorio, sobre todo en Europa y su interconexión, para procurar unas ciudades no invasivas e interconectadas con el medio ambiente próximo, resulta primordial la conservación de áreas como la de Montegancedo, que adquieren un interés máximo.

La cualidad singular de este pequeño reducto, es precisamente ser un fragmento de aquel territorio de pinares y estar próximo y pegado a los suelos urbanos, ciertamente un privilegio como pequeño parque forestal: arena blanca, jara, retama, cantueso, tomillo, romero, esparragueras, cardillo, cardo; pino, encina, morera, olmos, acacia, higuera y almendro definen este territorio. Chicharras, grillos, culebras, escorpiones y tarántulas; tierra de conejos y extintos gamos, de torcaces, urracas y abubillas. Noches de lechuzas, mirlos al alba y ruiseñores, golondrinas y vencejos llenando los días de verano. Todo está allí todavía, presente, sin la necesidad de hacer nada, todo para el que quiera recorrer este territorio, antes de que se convierta en un decorado esquilmado, en un ordinario parque urbano con farolas, bancos y riego por goteo, entre mil cincuenta viviendas.

La ciudad solo debe crecer cuando sea necesario y allí donde resulte conveniente para el menor consumo de recursos, con la menor afección al medio y con las mayores concesiones al municipio. Reducir (no consumir más territorio), Reutilizar (atender a la conservación de los edificios existentes), Reciclar (poner en valor con nuevas intervenciones, usos etc. los suelos urbanos existentes), estas serían las aplicaciones básicas de las tres “R”, fundamentales para el futuro desarrollo del hombre urbanizado.

¿Qué poder municipal que represente los intereses de los habitantes de Pozuelo puede tener la seguridad de estar defendiendo el interés público construyendo 1050 viviendas colectivas en Montegancedo? Sí, el urbanismo es una actividad exclusivamente desarrollada para el interés público, su única justificación legal es atender a esta finalidad, pero parece que solo entendemos un urbanismo especulativo que se admite sin ruborizarse. Se supone que todo Proyecto de Planeamiento satisface la necesidad general, pero en muchos casos solo satisface a la expresada por los equipos políticos que lo encargan, supuestamente nuestros representantes, en su negociación abierta con los grandes propietarios de suelo. La ley no está pensada para ello, pero su perversión es admitida impunemente. No nos dejemos engañar con la defensa de la legalidad escrupulosa que esgrimen algunos de nuestros políticos en el desarrollo de Montegancedo, solo se trata de un puro trámite administrativo y burocrático, cae por su base más evidente: ¿a quién beneficia? ¿A los habitantes de Pozuelo?

Nadie en su sano juicio podría pensar que con las placas que puso el Ayuntamiento en el año 2003 “Parque periférico de Montegancedo” podría aquello devenir en el expolio que se nos avecina. Expolio: despojar (a alguien o algo) de forma violenta o ilegal. Aquí, despojar a este suelo de su carácter de Sistema General Dotacional público que fue aprobado por todos (Ayuntamiento y C.A.M.) en 1994, por un aprovechamiento lucrativo privado de 1050 viviendas libres (2000 coches y 500 motos), sin justificación del superior interés público que esto supone: claramente ninguno. Por esto, en nuestra deducción, se trata de un expolio, aunque solo un juez pueda asegurarlo.

Luis Segundo Arana Sastre, Doctor Arquitecto Europeo

TagsMontegancedoSalvemos Montegancedo
Previous Article

La comunicación de la alcaldesa de Pozuelo ...

Next Article

Pasen y vean el sensual ‘perreo’ de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraSalvemos Montegancedo

    Los vecinos de Pozuelo empiezan a interesarse masivamente por el bosque de Montegancedo, descubriendo su tesoro medioambiental y su significado ...

    04/11/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraNOTICIA DESTACADA

    Ecologistas y vecinos de Pozuelo rechazan la destrucción de Montegancedo y los polvorines de Retamares y presentan alegaciones oponiéndose a ...

    07/07/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraConspiradores

    Algo de historia a propósito del proyecto urbanístico de Montegancedo: Parece que nadie recuerda que ahí estuvieron los polvorines de ...

    10/07/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraFirma Invitada

    Los gestores del Proyecto Montegancedo están empezando a insultar la inteligencia de los pozueleros con una campaña de marketing infantil ...

    08/07/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraConfidencialísimo

    La rara Junta de Gobierno de Pozuelo de ayer, con un único punto político a aprobar sobre la Reparcelación de ...

    05/09/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCapitán Possuelo

    El mega proyecto urbanístico de Montegancedo tiene demasiadas preguntas sin respuestas y la Operación deja en el aire muchas dudas ...

    22/06/2020
    By Capitán Possuelo

4 comments

  1. Vecino 24 febrero, 2021 at 02:52 Responder

    Sin duda esto acabará en los tribunales y por lo penal. Si la señorita quislant quiere seguir los pasos de Jesús Sepúlveda y acabar en la cárcel ya sabe lo que tiene que hacer, pasarse de lista e incumplir la ley. Nos tendrá enfrente.

    • Capitán Possuelo 24 febrero, 2021 at 09:25 Responder

      Muchas gracias por su participación. Saludos

  2. Propietario 24 febrero, 2021 at 20:51 Responder

    Solo los vecinos de La Cabaña tiene derecho al monte y su destrucción, sus abuelos arrasaron la zona plantando casas en medio del bosque hace 60 años. Siguiendo su ejemplo surgieron los Monte Principe y los Monte Alinas. Ellos y solo ellos tienen el derecho “de pernada” sobre lo que se hace o no con la propiedad privada de otros. Si señor Segundo, las leyes se cumplen y la propiedad privada y su respeto absoluto a la misma intocable, es la base de una sociedad libre de tiranías.

    • Capitán Possuelo 24 febrero, 2021 at 21:53 Responder

      Muchas gracias por su participación. Saludos

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

Quizás te interese

  • Desde el córner

    El contencioso Federación Española-Liga de Fútbol Profesional por los horarios de los partidos de fútbol no es más que una pelea de gallos que se arreglará con pasta para todos

  • Noticias

    Paraguayo y vecino de Pozuelo: Detenido el presunto autor del atropello de la joven hallada muerta en una cuneta en Fuente del Saz (actualizado)

  • Glamour

    El banquete de Nicolás Maduro en Turquía con el famoso chef ‘Salt Bae’ indigna a Venezuela (vídeo)

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pleno Ayuntamiento Podemos POLITICA POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Glamour
  • Multimedia
©2020 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad