Chocano o esa mezcla del tesón y el talento que hace realidad los sueños: Un pozuelero de a pie triunfa en las plataformas Spotify y Youtube creando un nuevo movimiento musical

De tanto pelear por esa entelequia de considerar a Pozuelo como Ciudad de la Música, se me olvidó una parte muy importante de esa Ciudad y de esa Música. Y bien que lo siento. La música no solo está en las grandes bandas o los grandes coros, la música es también la de los cantantes… Incluso, de los cantantes que solo cantan por cantar, que decía Nydia Caro…
Y un buen día descubrí a uno de ellos. Hacía algo nuevo. O, al menos, a mí me sonaba nuevo. Y quise conocer a Juan Carlos García Chocano… Y lo conocí… Y hablé un buen rato con él… De su lucha y de sus anhelos… Y de sus sueños… Y de su realidad… Y de Pozuelo.
Chocano, que así se hace llamar artísticamente, es un tipo sencillo. Humilde. Pozuelero de la calle del Olivar. Niño soñador del Callejón del viento. Músico olvidado de esta ciudad de la música. Y yunque, yunque de esa música que aspira a ser martillo algún día. Y lo está consiguiendo.
Y no es fácil triunfar en la música. Y más cuando apenas eres un maletilla y tienes que torear en muchas capeas de pueblo. Y no contra becerras precisamente, sino contra morlacos resabiados que solo tiran gañafones. Y hacerlo a cuerpo. Pero esa pelea también te hace fuerte. Y Chocano, pese a su aparente debilidad física, se hizo fuerte.
Y a base de exponer, hoy se está convirtiendo en un productor musical importante que está creando un nuevo movimiento dentro del panorama actual de la música española.
Juankar ha conseguido la cuadratura del círculo de la música de hoy: Mezclar la vieja rumba flamenca con los nuevos ritmos derivados del reguetón y que ninguno de los dos géneros pierda su propia identidad es una genialidad… Y esa difícil mezcla le está llevando al éxito.
Y aquel muchacho de frágil apariencia que compartía los trabajos más humildes (porque había que llevar el jornal a casa) con sus sueños de hacer algo importante, estudió música y le puso tesón y talento a la vida y hoy está consiguiendo eso tan imposible de traer a la actualidad a grupos y temas de leyenda que no merecían quedarse en el olvido…
Lo que ha conseguido con Los Calis y su vieja canción “Una Paloma Blanca” es el mejor ejemplo…
Los Calis, madre, Los Calis, aquel mítico grupo de la rumba en los tiempos de la rumba que, como Chocano, había nacido del tesón y del talento, han vuelto con fuerza y no era fácil ya que antes ya habían intentado volver sin conseguirlo…
Y es que ahora, la música ya no está en las casetes de las gasolineras ni en los CDs en la sección musical de los grandes almacenes. Ahora está en las plataformas musicales como Spotify o YouTube y ahí es donde se triunfa… Es el reino de la libertad musical en el que cabe todo. Pero en donde todo es mucho más difícil porque si un tema no gusta da igual el dinero que se meta en promoción. Y a la gente le gusta esta versión de “La paloma blanca” que ha producido y cantado Chocano…
Y les gusta, como a mí que soy un purista de aquella rumba de los ochenta, porque Chocano ha conseguido mantener su identidad. Aquella identidad ochentera que desapareció porque no supo adaptarse a su tiempo. Rumba efímera como efímera era entonces la sociedad. Chocano, sin embargo, la convierte ahora en actual de una manera simple… Su intervención en la obra es tan precisa como era la del narrador en las viejas radionovelas. Y es que en “Una Paloma blanca” podría decirse que Chocano hace de narrador en esa historia de amor y desamor…
Su éxito está siendo tan importante que este productor musical y cantante pozuelero ya tiene sobre su mesa un buen número de ofertas de grandes estrellas del pasado para que siga llevando a cabo esa idea, insisto, tan sencilla pero tan difícil como es devolver a la actualidad aquellos grandes temas… En definitiva, pienso que ha creado un nuevo movimiento musical…
Enhorabuena, Juankar… Ha sido un placer conocerte. Espero que algún día la Villa de Pozuelo también lo haga…
El Capitán Possuelo