Todos los trabajadores están vacunados: Los centros de Salud de Pozuelo (Emisora, San Juan de la Cruz y Somosaguas) están preparados para vacunar masivamente a partir del lunes 25

Ante la difícil situación que está atravesando Pozuelo con la subida al doble de su incidencia acumulada de contagios del Covid 19, El Correo de Pozuelo puede asegurar en este momento que se ha avanzado mucho en los preparativos para llevar a cabo una vacunación masiva en la villa.
Con todos los trabajadores sanitarios vacunados de la primera de las dos dosis necesarias (salvo alguna excepción recomendada) y prácticamente con todos los moradores en las residencias (se terminarán de vacunar esta semana) en esa primera dosis, los tres Centros de Salud de Pozuelo (Emisora, San Juan de la Cruz y Somosaguas) se encuentran preparados para empezar a vacunar masivamente en cuanto se reciba un número suficiente de vacunas. Esto podría suceder en la última semana de enero-primera de febrero.
Lógicamente, se empezará a vacunar por los mayores de 65 años, a los que se irá citando por teléfono, aunque los más impacientes no se deben preocupar, se habilitarán agendas para que se vayan apuntando, para luego continuar con el resto de la población, pacientes crónicos, profesiones esenciales, docentes, policías, bomberos, distribución, dependientes, conductores, hostelería, …. e incluso se acabará por vacunar a los que ya hayan pasado la enfermedad . Se espera que todos los mayores de 65 años de Pozuelo estén vacunados, primera dosis de la vacuna y algunos ya con la segunda dosis, antes del 1 de abril.
Cabe destacar también la gran disposición de todos los trabajadores de los tres centros a vacunar, incluso, algunos fuera de su horario de trabajo.
La Consejería de Sanidad, por otra parte, ha registrado hasta el momento la administración de más de 110.500 dosis, lo que representa un nivel de vacunación del 62,5 por ciento sobre el total de las recibidas. Madrid ha recibido hasta el momento cuatro partidas de la farmacéutica Pfizer, y una pequeña remesa de la de Moderna, que suman un total de 176.615.
En el día de ayer ha llegado a la Comunidad la cuarta partida de las vacunas de la farmacéutica Pfizer, con un total de 24.375 dosis, lo que representa un 50 por ciento menos de lo que le corresponde a la Comunidad en relación a las 48.750 semanales que informó el Ministerio de Sanidad que recibiría, apunta el Gobierno regional.
A pesar de ello, subraya la Comunidad de Madrid, la Dirección General de Salud Pública continúa con su estrategia de planificación con un ritmo de vacunación adecuado para tener siempre disponible la segunda dosis a los 21 días de haber administrado la primera, teniendo en cuenta las incidencias que se pueden dar en su producción.