La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso preside hoy el acto de apertura del Hospital Enfermera Isabel Zendal sin la izquierda defensora de la Sanidad Pública

La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso inaugurará hoy 1 de diciembre el Hospital Enfermera Isabel Zendal que pretende convertirse en el primer centro sanitario de referencia de enfermedades infecciosas.
La Comunidad de Madrid ha conseguido construir, en tan sólo tres meses, este hospital de Emergencias que cuenta con una superficie total de 80.000 metros cuadrados, tres grandes pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados cada uno y más de 1.000 camas organizadas modularmente, en torno a controles de enfermería por cada 48 pacientes.
Se trata de una estructura inspirada en el hospital de campaña que la presidenta de la Comunidad de Madrid puso en marcha, en los meses más duros de la pandemia, en el recinto feral IFEMA.
Al igual que el hospital de IFEMA, todo el recinto del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal se ha diseñado con circulaciones diferenciadas para evitar riesgo de contagios y garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios.
Gracias al trabajo incansable de 635 empresas, de 7 constructoras, de 4 estudios de arquitectura, 2 dos compañías de ingeniería- una de ellas especializada en prevención, seguridad y salud laboral-, y de los técnicos de la Comunidad de Madrid, el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal podrá empezar a recibir pacientes este mismo martes 1 de diciembre en el pabellón número 2.
El primer espacio habilitado para recibir pacientes cuenta con 240 camas de hospitalización, así como 16 puestos de cuidados intensivos y 32 de cuidados intermedios.
La Dirección General de Infraestructuras Sanitarias ha puesto especial atención en el pabellón 3 ya que será donde todo el personal sanitario pueda ponerse y quitarse sus equipos de protección individual (EPIs) sin correr el riesgo de contaminar otros pabellones.
Este edificio albergará las taquillas, la lavandería y la entrada de servicios generales y los suministros del hospital.
El hospital de pandemias ha contado con un presupuesto de un total de 100 millones de euros. A pesar de que la Comunidad de Madrid estimó un presupuesto de 50 millones para levantar este hospital, la introducción de mejoras ha provocado un incremento en el coste.
Mejoras como la incorporación del Centro de Coordinación del SUMMA112 y el Laboratorio Regional de Salud Pública. Ambos servicios se albergarán en el edificio de usos múltiples sanitarios que se ha ampliado en 2.000 metros cuadrados.
El ministro de Sanidad de España Salvador Illa no participará en el acto de inauguración. Según ha confirmado el ministerio, el responsable de Sanidad tiene otros quehaceres que atender en Bruselas.
Por su parte, los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid PP, Cs y Vox han confirmado que asistirán, mientras Más Madrid y Unidas Podemos han anunciado que rehusan la invitación y el PSOE está valorando qué hacer.
Debe ser que no les gusta la sanidad pública…
Mañana es un día importante para @ComunidadMadrid y para toda España: abre sus puertas el nuevo hospital público Enfermera Isabel Zendal. pic.twitter.com/gV88EaeQrr
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) November 30, 2020