El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 29 de enero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La presidenta Isabel Díaz Ayuso multiplica los lazos entre Madrid y Lisboa con intercambios en materia energética, medioambiental, cultural y económica: “Juntos somos mucho más”

  • El catedrático José Luis Dader, que dirigió el proyecto de tesis de Ayuso, sale en su defensa y desmiente lo que dijo la paleoizquierda en el día de la ira vivido en la Universidad Complutense

  • Qué poca vergüenza política: La secretaria de Estado de Igualdad Ángela Rodríguez ‘Pam’ da las gracias a Elisa Lozano por la violencia machista que usó contra Isabel Díaz Ayuso

  • Tras dar a conocer la restricción de circular, el Ayuntamiento de Madrid dice ahora que no se multará a los vehículos A que circulen en el interior de la M-30 hasta junio

  • Frente a la violencia de la extrema palaeoizquierda, Ayuso recibe el reconocimiento de Alumna Ilustre de la UCM defendiendo “la convivencia” y una “universidad pública de todos”

Temas de interés
Home›Temas de interés›Las cinco titulaciones con más empleabilidad y las tres con menos en 2020: Las universidades privadas superan a las públicas en los indicadores de inserción laboral

Las cinco titulaciones con más empleabilidad y las tres con menos en 2020: Las universidades privadas superan a las públicas en los indicadores de inserción laboral

By Capitán Possuelo
01/07/2020
492
0
Share:

Las universidades públicas encabezan la generación de conocimiento y las privadas lideran resultados docentes e inserción laboral, según el U-Ranking 2020, en el que se especifica que Medicina, Podología, Óptica y Optometría, Farmacia y Enfermería son las cinco titulaciones con mejor empleabilidad.

La octava edición de este «ranking» elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA vuelve a posicionar a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona en el primer puesto de la clasificación global. Le siguen la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Barcelona y las Politécnicas de Cataluña y de Valencia.

La primera universidad privada situada es la de Navarra, formando parte de un grupo que completa las diez primeras posiciones con la Autónoma de Madrid, la Universidad de Cantabria, la Universidad de Barcelona y la Rovira y Virgili de Tarragona.

Se han analizado 70 universidades (48 públicas y 22 privadas) mediante el seguimiento de 20 indicadores distintos y se ha incluido un estudio de empleabilidad de los titulados.

En todas las ramas, excepto en Ciencias de la Salud, las universidades privadas superan a las públicas en los indicadores de inserción laboral. Las ventajas son importantes, sobre todo, en Ciencias Sociales y Jurídicas, especialización que atrae más alumnos y en la que las universidades privadas concentran el 62 % de sus graduados.

Sin embargo, las cinco titulaciones con mejor inserción son Medicina, Podología, Óptica y Optometría, Farmacia y Enfermería, que pertenecen al área de Salud, en la que son «notables» las fortalezas de las universidades públicas.

La Universidad de Navarra, en compañía de la del País Vasco, Cantabria y la Pública de Navarra lideran el «ranking» de inserción laboral en Ciencias de la Salud.

El «ranking» de empleabilidad por titulaciones continúa con estudios relacionados con las ingenierías. Por el contrario, cierran esta clasificación los estudios de Turismo, Gestión y Administración pública y Bellas Artes.

La empleabilidad de un titulado se potencia con la adquisición de conocimientos, competencias, habilidades y capacidades, que facilitan el aprovechamiento de su formación para ejercer adecuadamente la profesión para la que un título habilita, según este «ranking» dirigido por Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, y Joaquín Aldás, profesor investigador del Ivie, ambos catedráticos de la Universidad de Valencia.

Asimismo, la inserción laboral de los titulados depende de la contribución de las universidades a su empleabilidad y de otros factores que la universidad no controla directamente, como el entorno sociolaboral de los graduados, la localización de la universidad o el momento del ciclo económico.

Con datos de la situación en 2018 de los graduados cuatro años antes (curso 2013-14), en casi todas las ramas, las universidades privadas superan a las públicas en los indicadores de inserción laboral. Las ventajas son importantes, sobre todo, en Ciencias Sociales y Jurídicas, pero también es notable en Ingeniería y Arquitectura.

En las universidades públicas los resultados de inserción laboral solo son mejores que en las privadas en Ciencias de la Salud. Las ventajas en la inserción de las universidades privadas son, en general, mayores al año de la graduación pero la diferencia se va diluyendo con el paso del tiempo.

Aún así, a los cuatro años, la tasa de afiliación de los graduados de privadas es 4,5 puntos porcentuales superior (al año de titularse eran de 14 puntos), el porcentaje de cotizantes en grupos compatibles con una titulación universitaria es 15,4 puntos superior (al año, 20,8 puntos) y sus bases medias anuales de cotización son 3.547 euros más elevadas (frente a 4.895 euros el primer año).

Las claves del éxito en la empleabilidad de las privadas estriba en una atención más personalizada a los graduados, acompañándolos en la búsqueda de empleo, redes de antiguos alumnos más densas y activas, y una concentración de la oferta en títulos más empleables, al no asumir la función de servicio público de atender todas las ramas del conocimiento. Además, la concentración de la oferta privada en áreas geográficas más prósperas acaba implicando mayor oferta de empleo y bases de cotización superiores.

Y también influye una extracción social más alta de las familias de los graduados, que han podido pagar matrículas más elevadas y cuentan con ventajas relacionales en un mercado de trabajo donde la recomendación de amigos y familiares sigue siendo un activo clave.

Por otra parte, hay diferencias de rendimiento entre los sistemas universitarios regionales, donde se refleja la heterogeneidad de las universidades y existe una diferencia de 38 puntos entre la comunidad con mayor y menor rendimiento: los sistemas más potentes son el catalán, el cántabro y el navarro; en el lado contrario Extremadura y Castilla-La Mancha.

Este «ranking» sirve también para que cada persona construya una clasificación propia para elegir estudios (www.u-ranking.es)

TagsEmpleabilidadUniversidades
Previous Article

Nuevos rumores sobre el estado de salud ...

Next Article

Isabel Díaz Ayuso defiende la colaboración público-privada ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Temas de interés

    Cinco carreras de relaciones internacionales se cuelan entre las 10 notas de corte más altas en las universidades públicas de ...

    25/08/2017
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    La Comunidad de Madrid liquidará este año su deuda millonaria con la universidad pública (vídeo)

    06/09/2016
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Cuarta bajada en lo que va de legislatura: La Comunidad de Madrid reduce las tasas universitarias en 40 euros el ...

    26/06/2018
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    El número de plazas en las universidades privadas de Madrid aumentará un 35% tras la creación de tres nuevas instituciones, ...

    18/03/2019
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Ayuso llama a defender la universidad como «foco de libertad» frente a la «politización» y la «endogamia» y dice que ...

    20/09/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Modernidad: La nueva Ley de Universidades de la Comunidad de Madrid incluirá un sistema plurianual de financiación estable y por ...

    08/09/2015
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad