El Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la Comunidad de Madrid ha incrementado (para la campaña 2020) su presupuesto y el número de profesionales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales de la región (Plan Infoma) para prevenir y extinguir los posibles fuegos que se puedan originar durante el verano.
Según ha detallado hoy la presidenta regional, el Plan Infoma estará activo hasta el próximo 30 de septiembre, con un presupuesto de 38,4 millones de euros, 200.000 euros más que el año pasado, y con más de 5.042 profesionales movilizados.
El aumento de efectivos, una cifra récord en el Plan de este verano, pues supone casi un centenar más que el año pasado, lo que se traduce en un incremento de un 1,8% -en el verano de 2019 se contó con 4.951-. De este modo, estarán disponibles al día casi 600 efectivos para esta tarea de prevención y extinción de incendios.
“Madrid es la región en Europa que más invierte por hectárea en material forestal”, ha indicado Díaz Ayuso durante la presentación, quien ha destacado que “los resultados están ahí y que el 90% de los incendios se quedan en conatos porque la actuación de los efectivos en los primeros 30 minutos funcionan”.
Entre los 5.042 efectivos, destacan bomberos, agentes forestales, trabajadores laborales, personal de medios aéreos y brigadas forestales. El Plan implica movilizar a los 19 parques de bomberos regionales y 52 retenes de pronto ataque, así como el establecimiento de 37 puntos de vigilancia contra los incendios y nueve bases con recursos aéreos.
El dispositivo incluye 551 vehículos terrestres:
366 unidades del Cuerpo de Bomberos
53 de ellos autobombas forestales
105 de las brigadas forestales
40 autobombas contra incendios
77 de agentes forestales.
En lo referente a los medios aéreos se movilizan nueve helicópteros, cuatro de ellos para las brigadas helitransportadas con sede en Morata de Tajuña, Valdemorillo, Bustarviejo y Navas del Rey, que están operativas desde principios de junio, como informó LA RAZÓN.
Otros cuatro helicópteros bombarberos se ubican en las bases de Lozoyuela, Las Rozas, San Martín de Valdeiglesias y Navacerrada. Por último, se cuenta con otro helicóptero de coordinación, observación y patrullaje en Las Rozas. Además, el nuevo Centro de Coordinación Operativa del Cuerpo de Bomberos (CECOP) y la emisora del Cuerpo de Agentes Forestales, ambos situados en el centro de atención de llamadas de Emergencia Madrid 112, son pieza fundamental en el dispositivo del INFOMA.
Entre las novedades del Plan Infoma 2020, Díaz Ayuso ha destacado un nuevo convenio “histórico y muy necesario” entre las tres comunidades limítrofes, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Castilla-La Mancha, que tendrá lugar este viernes y que obedece a “un compromiso adquirido el año pasado después de los terribles incendios” en Cenicientos, Cadalso de los Vidrios y Las Rozas de Puerto Real”, de los que se cumple la semana que viene doce meses.
“Queremos trasladar a los ciudadanos que el patrimonio natural es de todos, no entiende de fronteras y todas las CCAA dotan de los materiales a su disposición sin importar la procedencia de los mismos”, ha resaltado Díaz Ayuso. Este convenio contempla el Protocolo de Prevención y Extinción de Incendios Forestales firmado ya este mes con el Gobierno de Castilla y León y que será similar al sumado con Castilla-La Mancha.