UGT, CSIF y UPM del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón se sublevan y no tragan con «El Plan de Contingencia Frente al Riesgo de Exposición al Covid-19” de la alcaldesa Quislant y su Oria

Se ha roto la paz sindical. UGT CSIF y UPM se desmarcan del Plan de Contingencia Frente al Riesgo de Exposición al Covid-19 del Ayuntamiento de Pozuelo…
Un plan que se aprobó en Sesión extraordinaria del Comité de Seguridad y Salud, con los votos favorables del equipo de gobierno, CCOO y CPPM.
No están de acuerdo con la reincorporación al trabajo. Para estos sindicatos debe ir pautada por un seguimiento estricto de criterios preventivos en cada centro de trabajo si no se quiere que se produzca una vuelta atrás.
Lo prioritario en la reanudación de la actividad presencial es minimizar el riesgo de contagio, por lo que esta vuelta a la normalidad debe de ser escalonada en el tiempo y articulada, para evitar servicios en los que no se puedan aplicar los criterios de distancia mínima de seguridad.
Las directrices del Ministerio de Sanidad marcan que es imprescindible que en cada empresa se elabore un plan de contingencia o protocolo general de seguridad y salud. Sobre la base de la modificación de la evaluación de riesgos por el Servicio de Prevención, en el Plan de Contingencias, se deben detallar las medidas concretas que se van a adoptar para impedir al máximo posible los riesgos de contagio del COVID-19.
Esta actividad preventiva debe ser obligatoriamente previa a la vuelta a la actividad. Y no se puede iniciar la actividad con normalidad hasta que no se hayan implementado TODAS las medidas preventivas.
Y, en lugar de este proceder, el miércoles 6, la Concejalía de Medio Ambiente comunicó a los trabajadores la incorporación de toda la plantilla a su puesto de trabajo a partir del 7 de mayo. Obviamente, no se les facilitó a toda la plantilla, las suficientes instrucciones específicas de protocolo de incorporación frente al COVID-19.
Hay que decir que ningún sindicato del Ayuntamiento ha cumplido con sus obligaciones con la salud de los trabajadores. ELLA tampoco , seguro que no sabe ni que existe. Y lo que dicen estos sindicatos eso es lo que hay que hacer por ley.
Lo primero hay que evaluar los riesgos da cada trabajador cada unidad.
La OAC, como así se demostró tiene más riesgos que SEAPA o policía municipal porque su centro de trabajo es súper reducido y recibe a muchísimos ciudadanos. Si antes estaba en los límites de cumplimiento de normativa de seguridad a laboral en los lugares de trabajo, imaginemos ahora.
Por eso en la OAC hubo más de cuatro trabajadores contaminados, como denunció El Correo de Pozuelo en su día, y alguno de gravedad.
Llevan razón los sindicatos no firmante.
Y, vale, se ha aprobado pero ahora que el trabajador público con nombre y dos apellidos lo firme también y se asumiendo las responsabilidades que se pueden derivar de ese plan…
Por lo que pueda pasar…
Manolo Pérez