La Comunidad de Madrid triplica la aportación de Cataluña al fondo de solidaridad de las CCAA, pese a aplicar tipos más bajos, y bate un nuevo récord
La Comunidad de Madrid bate su récord de solidaridad con la caja común del sistema de financiación autonómica tras una revisión al alza comunicada por el Ministerio de Hacienda en las entregas a cuenta para 2020.
En total, Madrid deberá aportar al llamado Fondo de Garantía de Servicios Públicos Fundamentales (FGSPF), considerado clave para la solidaridad del sistema, un total de 3.919 millones, la cantidad más alta nunca entregada por Madrid. Supera en un 150% al siguiente contribuyente que es Cataluña, con 1.579 millones.
Sólo hay otra comunidad que contribuye, que es Baleares con 345 millones. El resto son receptoras de este fondo, encabezadas por Andalucía con 4.890 millones y Canarias, con 2.995, según datos oficiales del Ministerio de Hacienda.
El nuevo reparto consolida a Madrid como gran contribuyente al sistema en la última década. Desde la entrada en vigor del nuevo modelo de financiación aprobado por el Gobierno de Zapatero, y hasta 2017, que es el último ejercicio cerrado y liquidado por el Ministerio de Hacienda, Madrid ha aportado al fondo que financia los servicios públicos esenciales más de 27.000 millones, el triple que Cataluña. Sigue muy a distancia, aunque de forma notable en proporción, Baleares con 1.856 millones y también resulta marginalmente contribuyente neto Cantabria con 65 millones en este largo período.
La gran beneficiada es Andalucía, con 33.799 millones, seguida de Canarias, con 20.645 y Galicia, con 10.382. El hecho de que Canarias haya recibido en estos años más que Valencia (9.454 millones) y Murcia (5.113 millones) juntas, alimenta la reivindicación de ambas comunidades de que el actual modelo las perjudica especialmente.