El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 02 de abril del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Isabel Díaz Ayuso presenta el mayor campus de emprendimiento e innovación de España e Hispanoamérica que permitirá acelerar en cinco años más de 600 startups

  • Vaya pájaro: El nuevo delegado del Gobierno en Madrid Francisco Martín convierte su toma de posesión en un mitin “sanchista” y se olvida de las bandas latinas que son su gran problema

  • La Comunidad de Madrid estrena un nuevo Hospital Oncológico de Terapias Avanzadas para el tratamiento exclusivo de pacientes con cáncer dentro del Hospital Gregorio Marañón

  • Las novedades de la Renta agravan las diferencias entre comunidades: La deflactación del IRPF en la Comunidad de Madrid hará que los madrileños paguen 200 millones de euros menos

  • Isabel Díaz Ayuso promete triplicar el parque de vivienda asequible para 2027: Ofrecerá más suelo público para construir vivienda y acelerará los nuevos desarrollos

CabeceraRuta Histórica de la Villa de Pozuelo
Home›Cabecera›Pozuelo Prestigio: Paseo por la Historia de Pozuelo Centro para ayudar a vecinos, turistas y forasteros a conocerlo. Tercera Etapa: Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

Pozuelo Prestigio: Paseo por la Historia de Pozuelo Centro para ayudar a vecinos, turistas y forasteros a conocerlo. Tercera Etapa: Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

By Capitán Possuelo
07/02/2020
1050
0
Share:

Entramos en esta tercera etapa de nuestro paseo por la Historia de Pozuelo Centro con uno de sus lugares más simbólicos: La Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora

Cuando en el siglo XI se reconquistaron Madrid y todos los pueblos próximos cabe presumir que el pequeño alcázar o castillo que sin duda había en el lugar más elevado de Pozuelo y al que se accedía por la actual calle del Alamillo fue destruido.

Alamillo deriva de la palabra árabe “alamud”, que significa tribunal. Pregunta: el edificio donde estaba ese “alamud”, ¿fue el mismo que tras la reconquista los castellanos convirtieron en iglesia, la iglesia de la Asunción?

Construcción del retablo mayor de la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora.

Poco a poco, siglo a siglo, esa iglesia fue mejorando. Aunque durante el reinado de Felipe II (1556-1598) la economía española, en general, no era muy boyante y la deuda pública era muy grande puede que en Pozuelo las cosas no estuviesen tan mal como lo demuestra el hecho de que en 1564 el clérigo Pedro Jordán encargase al escultor Pedro Giralte que hiciese un retablo mayor adecuado para la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora. Ello nos hace pensar que por entonces se estaba terminando o completando la construcción del templo parroquial. Giralte contrató al pintor Diego de Urbina para que colaborase con él.

El que se encargase la obra a Giralte da una idea de la importancia que a ésta se le daba ya que dicho escultor era famoso y había sido el autor de algo tan célebre como el retablo de la Capilla del Obispo en la Iglesia de San Andrés de Madrid.

Las obras ¿por la insuficiente financiación? no iban deprisa. En 1576 falleció Giralte sin acabar el encargo. Los líos jurídicos entre los herederos de Giralte y Urbina, hicieron que se contratase al escultor Quintín de Brye para que hiciese siete esculturas con destino al retablo. Siguieron los líos y en 1586 el cura de Pozuelo, licenciado Juan de Villegas, llegó a un acuerdo con Urbina y el escultor Antón de Morales para acabar la realización del retablo que tendría tres cuerpos, cinco calles y un ático de medio relieve con destino a este retablo.

La intervención de Giralte y de artistas tan notables como eran Urbina y el escultor Antón de Morales da idea de la gran calidad que debió tener el retablo, desgraciadamente desaparecido tras la guerra incivil del siglo XX.

Posiblemente mientras se hacía el retablo don Francisco de Húmera, de quien hablaremos casi de inmediato, levantara la capilla donde habrían de ser enterrados él y su familia (en el lugar que hoy es la capilla de la imagen de Nuestra Señora de la Consolación).

Francisco de Húmera. Vicario general (1579-1590): el mejor hijo de Pozuelo (+1620)

Posiblemente no haya nadie nacido en Pozuelo que haya hecho tanto y tan desinteresadamente por su pueblo como hizo don Francisco de Húmera.

El sacerdote don Francisco de Húmera fue Protonotario Apostólico (había seis o siete en toda la cristiandad), vicario general del ejército del rey Felipe II en los Países Bajos y administrador de los Hospitales Reales para los tercios en el período 1579-1590 (bajo la autoridad primero de don Juan de Austria, del duque de Parma Alejandro de Farnesio después y finalmente de Isabel Clara Eugenia).

Pero, al margen de todo ello don Francisco de Húmera debe ser recordado por el amor que tuvo a su pueblo natal, nuestro Pozuelo, donde fundó un pósito pío para prestar grano a los labradores pobres en año de malas cosechas, según la licencia que para ello le concedió el cardenal don Bernardo de Sandoval y Rojas, arzobispo de Toledo, dada el día 16 de enero de 1.615, en la que se dice que don Francisco de Húmera “nos ha hecho relación que con celo del culto divino y caridad con el prójimo” y dejado un pósito de mil fanegas de trigo para prestar y beneficiar “en pro y bien del lugar de Pozuelo” amén de “repartir a pobres cada año buen número de fanegas de harina”. Por ello hipotecó su propia casa y la huerta de los Abades, junto al arroyo de las Huertas.

Para valorar debidamente al amor de don Francisco por la gente de su pueblo ha de tenerse en cuenta que los pósitos eran instituciones, generalmente de carácter municipal, regulados por Felipe II en 1584, que se dedicaban a almacenar trigo para prestarlo con bajo interés a los agricultores y abastecer de pan a la gente en años de males cosechas. Con los pósitos, además del hambre, se evitaba que los agricultores y la gente común cayeran bajo las manos de los usureros.  Como el ayuntamiento de Pozuelo debía andar mal de recursos para evitarle penurias a sus paisanos don Francisco de Húmera fundó el pósito tras hipotecar sus propiedades. ¿Ha habido alguien más generoso que él con su gente y su pueblo en la historia de nuestra villa? Creemos que no.

Posiblemente don Francisco de Húmera influyera para que en 1588 se fundara en la iglesia de la Asunción la Hermandad de San Sebastián, que aún subsiste. Su sobrino Diego de Úmara (sic), hijo de su hermana Catalina era escribano público (notario) en esa fecha.

Don Francisco de Húmera falleció el 17 de julio de 1620 y fue sepultado en la cripta de la que hoy es la capilla de la Virgen de la Consolación de la iglesia de la Asunción, de Pozuelo pueblo. Durante la guerra incivil esta iglesia quedó destruida. Sobre sus ruinas se levantó la actual. De la cripta y la sepultura de don Francisco no queda ni rastro. El año 2018 se hizo un estudio con georradar en dicha capilla y no se encontró nada. Es doloroso comprobar cómo ninguna institución quiere recordar la memoria de quien a lo largo de la historia posiblemente ha sido el más generoso y desinteresado personaje con la gente de su pueblo.

Visita del primer obispo de Madrid.

Habían pasado más de trescientos años desde que se estableció   la capitalidad de España en Madrid. Sus pobladores habían crecido. Una gran necesidad de la gente de la época eran las iglesias. El que fueran gobernadas desde Toledo por su arzobispo no era cómodo para nadie. Las diversas autoridades civiles, con el rey a la cabeza, le pidieron al papa que instituyese una diócesis para Madrid, El 7 de marzo de 1884 el papa León XIII firmó la bula Romani Pontifices Praedecessores por la que se creaba la solicitada diócesis.

El 19 de junio de 1885 se establecía diócesis llamada de Madrid-Alcalá que coincidía con la provincia civil de Madrid. El papa León XIII designó como obispo de ella a Narciso Martínez Izquierdo, que lo era de Salamanca y que había sido senador por Ávila durante el gobierno de Cánovas del Castillo. Por medio de un vicario episcopal monseñor Martínez tomó posesión el día 25 de julio.

Antes de incorporarse a ella monseñor Martínez Izquierdo decidió pasar dos meses en el convento de los dominicos en Ávila como preparación personal para su nuevo ministerio sacerdotal.

Cuando lo creyó oportuno subió al tren con la intención de llegar a Madrid. Dada la lentitud de los trenes de entonces decidió hacer parada en Pozuelo. Se albergó en el suntuoso hotel de don Rafael Cabezas. Al día siguiente fue a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la única que entonces había en Pozuelo, y dijo misa: era la primera que decía en su nueva diócesis.

Los pozueleros, agradecidos a la deferencia del obispo por haber sido elegidos como los primeros diocesanos honrados con su presencia levantaron en la antesala de la sacristía una placa que hoy sigue existiendo y que dice:

EL EXMO. SOR. D. NARCISO MARTINEZ IZQUIERDO

PRIMER OBISPO DE MADRID, ANTES DE SU ENTRADA SOLEMNE

EN LA CAPITAL DE LA NUEVA DIOCESIS VISITÓ EL DIA 2

DE AGOSTO DFE 1885 ESTA SANTA YGLESIA PARROQUIAL PRONUNCIANDO

UNA SENTIDA PLATICA Y BENDICIENDO AL PUEBLO

DE POZUELO DE ALARCON QUE HA QUERIDO POR MEDIO DE

ESTA SENCILLA LAPIDA CONMEMORAR AQUEL INOLVIDABLE

ACTO Y DAR PUBLICO TESTIMONIO DE SU APRECIO Y RESPETO

A TAN SABIO Y VIRTUOSO PRELADO.

Al mes siguiente don Narciso tomó posesión oficial como obispo de Madrid- Alcalá.

Casi recién llegado tuvo que organizar los funerales por la muerte el 25 de noviembre del rey Alfonzo XII. Estuvieron presentes otros diez y nueve obispos y cinco arzobispos.

Los principales objetivos del recién llegado obispo eran darle nuevo sentido, realmente espiritual a las parroquias y la enseñanza en las escuelas. Ello le produjo numerosos disgustos porque había bastantes sacerdotes a quienes lo único que les interesaba era el estipendio que percibían por la administración de los sacramentos.

En la mañana del 18 de abril de 1886, domingo de Ramos, cuando subía las escaleras de la catedral de San Isidro un sacerdote que se sentía dañado por don Narciso se acercó a él y le dio tres balazos. El obispo murió al día siguiente. Cayetano Galeoto, el sacerdote asesino, fue condenado a muerte, aunque se lo conmutó la pena y fue internado en un manicomio de Leganés.

 

Domingo Domené, Historiador

TagsAsunción de Nuestra SeñoraPOZUELORutas Pozueleras
Previous Article

Exclusiva de Pozuelo Today: Video apócrifo del ...

Next Article

La reunión del Consejo de Gobierno de ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • CabeceraFirma Invitada

    Carta abierta a la señora alcaldesa de Pozuelo doña Susana Pérez Quislant para criticar su estúpida y cobardica forma de ...

    26/03/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraEntre costuras

    Mis cafés apócrifos con gente de Pozuelo: Hoy, con dos antiguos funcionarios, de esos que saben todo lo que ha ...

    20/06/2017
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCuéntaselo a Sira Whatsapp al 662 16 65 06Escrito en El Correo...

    Un lector abunda en la idea que expuso la lectora de ayer sobre los badenes y lo amplia a motos, ...

    28/07/2016
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraConspiradores

    ¿Pero esto qué es lo que es?: La Junta de Gobierno de Pozuelo de hoy aprobará el expediente de las ...

    28/07/2021
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraUltreia

    El paisaje político de Pozuelo de Alarcón se torna pitufo por el camino iniciado. Al final lo que estaba en ...

    10/07/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraVou e volvo

    ¿Qué hemos hecho para merecer tanta miseria?: Pozuelo, despreciado por las derechas y abandonado por las izquierdas, solo mantiene ya ...

    04/10/2022
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad