Pozuelo, Ciudad de la Música: Extraordinario éxito, con momentos apoteósicos, de la Banda Sinfónica la Unión de Pozuelo en su primer concierto del año, en un MIRA Teatro lleno

Desde hace cuatro o cinco años, vengo diciendo que Pozuelo es la Ciudad de la Música. Y lo es. Y nuestros gobernantes deberían evolucionar su política general hacia la potenciación de esa gran fortaleza pozuelera. No es fácil contar con la cantidad y calidad de músicos de la Villa. Grandes ciudades del mundo quisieran tener ese gran activo cultural… Aquí no se enteran.
Y el sábado lo volvió a demostrar la Banda Sinfónica La Unión de Pozuelo, una de las tres grandes agrupaciones musicales de la Villa, ante la concejala de Cultura, los portavoces de la Oposición, autoridades musicales nacionales y miembros de algunas asociaciones de la Villa entre las que se encontraba una gran representación de POZUELO PRESTIGIO.
Hacía tiempo que no la veía y oía tocar a esta gran banda y debo reconocer que me impresionó. Su crecimiento artístico ha sido fantástico. Y el concierto, que interpretaron en el MIRA Teatro, fue grandioso con algunos momentos apoteósicos…
Pero, tal vez, lo más importante de todo fue el alarde que la Unión hizo de cantera. De jóvenes solistas. Alguno de un nivel extraordinario pese a su juventud.
La exhibición de Carlos Herrero, por ejemplo, en el estreno de la obra DELIRIUM TREMENS, del compositor David Rivas, fue de un talento impropio para su edad. Estuvo genial.
También es cierto que la grandiosidad de la obra (hubo momentos apoteósicos) exigía a un artista portentoso. No es fácil interpretar los momentos mentales de un loco.
Sin desmerecer a ninguno de los seis solistas que actuaron, cabe destacar también a Laia Muñoz al piano. Su interpretación llena de sensibilidad y poderío fue magnífica.
El concierto, en definitiva, fue extraordinario. Empezó con un sencillo pasodoble del gran Rafael Talens para ir in crescendo (con dos fantásticos estrenos mundiales) hasta llegar a Obertura Solemne “1812”, de Tschaikowsky que, a mi entender, sobró. Creo que fue una interpretación auto-regalo del director… Por cierto, director, sería bueno que intentases obligar a saludar menos a los músicos tras cada interpretación y darle al concierto su tempo… Tanto saludo rompe el ritmo del concierto y lo alarga innecesariamente, aparte de dejarlo a tres centímetros de ser cansino.
Por supuesto, también sobró a mi entender el pachangueo final. No tenía sentido y fue algo menor e impropio. El Concierto llevaba ya dos horas y media y no tenía razón de ser… Si había que tocar un bis y, si tenían que hacerlo, podían haber tocado Suspiros de España que, a fin de cuentas, es el oficioso Himno Nacional… Todos hubiéramos salido del MIRA con el corazón henchido…
Dicho esto, debo unirme con todas mis fuerzas a la tímida reivindicación del director de la propia banda don Carlos Herrero, para intentar que no quede en saco roto, porque lleva toda la razón del mundo:
La Banda Sinfónica la Unión de Pozuelo de Alarcón necesita un lugar en el que ensayar. Tiene ya mucha calidad y categoría para seguir ensayando en un garaje sin acústica y en condiciones impropias. Lo llevan pidiendo desde hace mucho tiempo al Gobierno de Pozuelo pero, desde hace mucho tiempo, el Gobierno ha hecho oídos sordos a tan justa petición. Tal vez porque, desde hace años, ese Gobierno es insensible a la música porque nunca entendió lo que significa convertir a Pozuelo en la ciudad de la música.
Les sirve, eso sí, presumir con gestionar un pueblo rico. No tienen perdón político de Dios. Y mira que es fácil resolver el problema si tuviese algún tipo de interés.
Bastaría con permitir, hasta encontrar una solución viable, que la Unión Musical ensayase en la Escuela Municipal de Música y Danza. Y no hay que escandalizarse por la propuesta. Sería la utilización ordenada que se usa en un polideportivo, por poner un ejemplo.
Y si, alguno se la coge con papel de fumar (que lo hará), debe saber que se puede ceder un bien de dominio público utilizando la ley de patrimonio, como hizo el propio Gobierno con el tema de la parcela de Caná… Siempre que haya un interés público se puede. Y la cultura y la música lo son en Pozuelo.
Este mismo lunes, en la Junta de POZUELO PRESTIGIO, propondré a la Asociación que realice un estudio global de posibilidades de la música en Pozuelo para intentar facilitar un local a la Banda Sinfónica La Unión Musical de Pozuelo de Alarcón y que tenga un lugar digno y acondicionado para ensayar.
Lo tienen merecido.
Viva la música de bandas.
El Capitán Possuelo