Boletín de datos y eventos macroeconómicos-financieros. Semana del 11 hasta 15 de noviembre de 2019. (Gentileza de ‘Alhambra Partners’, La Finca-Pozuelo de Alarcón)

Comentario General:
Esta semana tenemos, a priori, un calendario más ligero para el mercado ya que no hay ningún banco central anunciando decisión de tipos. Los eventos a tener en cuenta son la publicación del PIB del tercer trimestre de Alemania, que podría mostrar que la economía está cayendo en una recesión técnica, el presidente de la FED, Powell, testificando ante el Congreso sobre las perspectivas económicas y el resultado de las elecciones españolas.
Siendo el punto más destacable de la semana el testimonio de Powell ante el Comité Económico el miércoles junto con su comparecencia ante el Comité de Presupuesto de la Cámara el Jueves, señalar que sabiendo que la FED redujo las tasas en 25pb en cada una de las tres últimas reuniones, las probabilidades implícitas actuales de que se vuelvan a reducir en diciembre son ahora más bajas que nunca, lo interesante será escuchar la perspectiva de Powell sobre este panorama.
Además, por parte de la FED, también tendremos noticias del presidente Clarida el jueves junto a varios otros portavoces a lo largo de la semana.
Calendario de datos y eventos día por día:
Lunes (11/11/19): Día destacado en cuanto a datos, En Italia tendremos la producción industrial y en Reino Unido el PIB, la producción industrial y la producción manufacturera. En Estados Unidos tendremos festivo y por eso no se publicarán datos. En cuanto a portavoces de bancos centrales, tendremos las palabras de Rosengren de la FED.
Martes (12/11/19): Seguiremos la semana con datos destacados en Europa con el desempleo registrado y la tasa de desempleo de Reino Unido y la encuesta de la situación actual alemana junto con las expectativas de la encuesta. Turno para el BCE y sus portavoces, con la aparición de Coeure. De la FED hablarán Harker y Kashkari.
Miércoles (13/11/19): Día señalado en el calendario semanal por los datos de IPC en Alemania y Reino Unido. En Reino Unido además se publicarán los datos de la producción IPP. Las solicitudes de hipotecas y el IPC serán los primeros datos a destacar de la semana en los Estados Unidos. Como ya comentamos antes, tenemos la aparición de Powell, pero también destacar las palabras que dará Kashkari de la FED.
Jueves (14/11/19): Destacar los datos del PIB en Japón y volviendo a Europa, en Alemania tendremos también los datos del PIB, sumados al dato del IPC francés, el PIB de la Eurozona y las peticiones iniciales de desempleo de Estados Unidos, completaremos la jornada más importante en cuanto a datos se refiere. Además de seguir el segundo día de comparecencia de Powell, estaremos atentos a las palabras de Clarida, Evans, Daly, Williams y Bullard de la FED.
Viernes (15/11/19): Para terminar la semana, el IPC de la Eurozona e Italia junto con la encuesta manufacturera de NY, las ventas al por menor anticipadas y la producción industrial en los Estados Unidos. Tan solo Mersch del BCE nos deleitara con sus palabras.