Centenario del GRAN PREMIO DE MADRID: Sin tres años ni hembras, la más importante carrera de caballos de España presenta un partant homogéneo con peso único de 61.5 kilos. Emoción máxima

Cien años han pasado desde que, en 1919, se celebrara el primer Gran Premio de Madrid y que hasta el estallido de la guerra civil pasaría por los hipódromos de la Castellana, Legamarejo y Lasarte.
Tras el paréntesis bélico, en 1941, Madrid acogería en un Hipódromo de La Zarzuela todavía con obras la edición número 18.
En principio era una carrera muy abierta en la que las condiciones de peso para los caballos ganadores de pruebas principales, es decir «los de mayor valor», eran castigados con unas escalas prohibitivas, que podían ir de 64 a 40 kilos. Se denominaba entonces a este Gran Premio como «un hándicap mal hecho».
En 1985 se acabó este sarampión y la prueba se convierte en una carrera selectiva y pura como corresponde a su categoría.
Los caballos «Nouvel An», «Colindres» y «El País» inscribieron su nombre por triplicado en el palmarés de este Gran Premio, seguidos de «Atlántida», «Ivanhoe, «Nertal», «El Señor», «Richal», «Casualidad», «Entre Copas» y «Karluv Most» que duplicaron victoria.
Desde que se celebran las carreras en La Zarzuela (van 65 ediciones), las hembras se han impuesto únicamente diez veces, la última «Frine» en 2014. Por cierto en la yeguada las hembras no han estado a la altura de su clase, si exceptuamos a «Takala» que nos dejó a la gran «Teresa».
Y los nacionales ¿pa cuando? En lo que llevamos de siglo XXI cero patatero. Hay que retroceder hasta 1991, en que «Monet», un hijo de «Habitancum, cruzó la meta en primer lugar.
La última vez que los tres años se impusieron a los «viejos» ocurrió en 2007 mediante el triunfo de «Premier Galop» que, por cierto, lo hizo sobre 2.400 metros, metraje empleado también en el año anterior.
El mejor tiempo de la prueba está en poder de «Madrileño» con 154.39 segundos aunque nosotros detuvimos el crono en 155.10.
El preparador con más entorchados de la prueba magna madrileña, Jesús Méndez con 9 victorias sobre 71 caballos participantes. Claudio Carudel con 12 victorias sobre 30 montas es el jinete más laureado. Y el primer puesto entre los propietarios corresponde a la cuadra Rosales con 9 victorias.
Pero volvamos al principio.
Este es el programa de este sábado por la tarde en el Hipódromo de la Zarzuela:
Pronósticos de El Correo de Pozuelo:
CARRERA EN LA LLEGADA EL SOPLO
1ª Carrera 2.PERSIAN RHAPSODY -Fayos-
5.LITTLEBECK LADY -Sousa-4.ATLANTICO -Janacek-
2ª Carrera 5.TRUHAN -Jiménez-
3.ROSY MOON -Auge-2.PUEYO -Fayos-
3ª Carrera 1.SOUPHA -Fayos-
2.DIEULEFIT -Janacek-5.APRADA -Martínez-
4ª Carrera 5.URBAN ROCK -Valenzuela-
6.ARTE OF GOLD -Fernández-1.WEALTH TAX -Fayos-
5ª Carrera 5).HIPODAMO DE MILETO -Cadel-
13.ZASCANDIL -Fayos-3.ATTY PERSSE -Sousa-
12.TUVALU -Gelabert-
6ª Carrera 3.NEW BARELIERE -Janacek-
1.COSSIO -Sousa-2.FABIOLA -Fayos-
7ª Carrera 3.CACHA -Sr Urbano-
8.MYALDAGOBA -Sta Boville-7.NOVELA -Sr Martínez T-
8ª Carrera 1.BARRY LINDON -Ramos-
2.ANGLIRU -Arguinzones-3.SCARLET BURG -Melgarejo-
GANADOR FIJO DEL DIA: 5.TRUHAN en la 2ª carrera
Comentario carrera principal:
Este año, en el Centenario del Gran Premio de Madrid tendremos en la salida 13 participantes, con la ausencia de tres años y de hembras por lo que el partant queda muy homogéneo con todos los aspirantes con peso único de 61.5 kilos, con 50.000 euros de premio para el ganador.
Siete elementos están valorados por encima de 42 puntos lo que da idea de la alta calidad de la prueba.
TUVALU y ZASCANDIL son ya ganadores de la carrera. TUVALU se rehabilitó en el Corpa donde a favor de peso y de un recorrido táctico doblegó a HIPODAMO DE MILETO. Ha corrido solo dos veces esta temporada y necesita subir uno o dos puntos. Irá conducido por un enrachado Gelabert.
ZASCANDIL ha estado un año en el dique seco desde su victoria en 2018. Sorprendió en su reaparición, donde no ganó porque no fue muy exigido. Si la línea de su recuperación continua, lo que se guardó en el Rheffissimo lo dará ahora. Me da que va a ser el favorito. Pilotará fuerza Fayos
A HIPODAMO DE MILETO le sobró la «desgraciada participación en el listed de Chantilly». Si ha pasado la cuarentena totalmente, será temible sobre todo si hay paso, como parece que sí lo habrá. Es valor 46 y a sus bridas irá el francés Cadel.
ATTY PERSE, el hijo de «Frankel» que dinamitó el Rheffissimo y no lo «voló» totalmente porque su compañera de cuadra le traicionó guiando a los enemigos, va a repetir recorrido y, según parece, sus galopes están mejorando. Así que «Dios reparta suerte». Para mí es la sorpresa de la carrera. Sousa irá encima y tiene ganas de este trofeo.
ALMOROX vuelve a Madrid con un 47 de valor. Si la carrera tuviera unos 400 metros menos tendría una primerísima probabilidad, pero en este metraje y con ritmo infernal lo tiene muy, muy difícil. Y a KARLSBURG le pasa tres cuartas partes de lo mismo.
El Gentlemen