No todo el pescado está vendido en Pozuelo: La combinación 8-7-5-4-1 que ofrece el simulador de resultados de las Elecciones Generales llevados a las Municipales, podría tener una lectura menos dura con el PP (1)

“8-7-5-4-1”. Parece una combinación de una caja fuerte, pero no, son los concejales que obtendrían los partidos políticos en Pozuelo en las próximas elecciones municipales, según uno de tantos simuladores electorales que se ven estos días en internet y que aplican el sistema D´hondt, tomando como referencia los votos obtenidos por cada partido político en nuestro municipio en las pasadas elecciones generales del 28 de abril.
Así, el PP bajaría a ocho concejales desde los catorce actuales, un resultado despiadado para sus intereses en nuestro ayuntamiento como lo ha sido en el Congreso de los Diputados. Ciudadanos obtendría siete escaños, Vox cinco, PSOE cuatro y Somos Pozuelo uno.
Esta combinación invita a pensar en un posible pacto de gobierno entre naranjas, rojos y morados. Juntos alcanzarían la mayoría absoluta. Sin embargo, no estaría claro ese pacto en Pozuelo si, como es previsible, en la Asamblea de Madrid pactan Ciudadanos y PP.
En Pozuelo no todo el pescado está vendido. Las razones del voto en unas elecciones generales difieren bastante de las municipales. Veamos algunas: candidatos cercanos a la gente que puedan generar confianza y compromisos de votos, programas electorales que convenzan o no al electorado, existencia de partidos locales que arañan votos de los partidos nacionales y la más importante, caída de la participación, tal como ha venido machaconamente sucediendo en todas las elecciones municipales celebradas en Pozuelo.
Podríamos pensar que la marca de cada partido es la principal fuerza que mueve al votante y eso es cierto para muchos, pero no para todos. Es en ese pequeño detalle donde reside la diferencia que puede ser decisiva en la combinación final.
Dependiendo de la cantidad de votantes que no se dejen llevar por la marca del partido nacional al que han votado en las generales, tendremos unos resultados u otros. Si son pocos, la combinación 8-7-5-4-1 tendría más probabilidades de salir, pero si son muchos los que cambian su voto o, simplemente, no se molestan en votar ese día, entonces esa combinación se modificaría y con ella, los futuros pactos.
En unas elecciones municipales los candidatos cuentan mucho, desde el primero de la lista hasta el número 25. Incluso los reservas cuentan. Una sola de esas 28 personas que tenga su cabeza manchada con algún asunto negativo y sea de dominio público, puede llevar a muchos votantes a rechazar la lista entera.
Luego están los números uno. Aquí es importante el lugar de residencia y el conocimiento que tengan de nuestro municipio. Todo líder que no resida en Pozuelo tiene una barrera que superar. Y en este caso se encuentran los candidatos de los dos partidos con mayores expectativas: los que encabezan la lista del PP y la de Ciudadanos. A ver cómo lo explican sus líderes si quieren superar esa barrera.
Juan Pozuelo, Analista Político