A siete meses de terminar la legislatura: Susana Pérez Quislant presume de aprobar en el Pleno la nueva Ordenanza de licencias de Pozuelo… Alucinante

El Gobierno de Pozuelo presume de haber aprobado definitivamente, en Pleno, la nueva Ordenanza de tramitación de licencias y otros instrumentos de intervención administrativa en materia de Urbanismo y autorizaciones para la instalación de terrazas de veladores, con la que se agilizarán los trámites y reducirán los plazos de respuesta a las peticiones de los ciudadanos. Curiosamente, a siete meses de terminar la legislatura.
La entrada en vigor de este texto, que pasará ahora por un período de exposición pública, permitirá agilizar los procedimientos ya que introduce el régimen de declaración responsable para obras, instalaciones y ejercicio de actividad al comercio así como al resto de actividades establecidas en la legislación estatal y autonómica. Esta simplificación posibilita que se puedan ejecutar de inmediato todas las obras cotidianas de mantenimiento de los inmuebles únicamente con la presentación de la solicitud y la documentación requerida.
Asimismo, se acelerará con la implantación de las actividades económicas, que según la legislación vigente en la Comunidad de Madrid, se podrá presentar la declaración responsable, y comenzar las actividades de manera inmediata. Con esta medida, se suprimen así las trabas administrativas a los ciudadanos y a las empresas.
La alcaldesa Susana Pérez Quislant, agobiada por mantener al Ayuntamiento de Pozuelo en la cola del retraso en la concesión de licencias, ha destacado que con esta ordenanza “se trata de tener como eje central de la gestión administrativa a los ciudadanos, y muy especialmente al pequeño comercio, PYMES y Autónomos, con el fin de alcanzar el objetivo común de resolver ágilmente los procedimientos de autorizaciones urbanísticas, apoyando la iniciativa empresarial de nuestra ciudad”.
Asimismo, ha añadido que “la eliminación de trámites innecesarios para las actuaciones sencillas que no requieren controles suplementarios, permite dedicar la mayor parte de la capacidad de los servicios municipales al análisis y control de las solicitudes que comportan más complejidad”.
¿A quién pretenderá engañar? ¿Por qué no lo hizo antes?