Se olvida de Pozuelo: Garrido promete 91 aparcamientos disuasorios gratuitos para usuarios con abono transporte en un plan hasta 2029

El último Debate del estado de la Región de la legislatura ha servido para que el Presidente Garrido presente un centenar de medidas entre las que destaca la puesta en marcha del plan Aparca+T, con el que pretende dotar a la región de 91 aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad para reducir la entrada de vehículos privados en Madrid.
Los primeros cinco estarán listos antes de mayo, promete, y supondrán 4.500 plazas, un 10 por ciento del total comprometido, que son 46.000.
El anuncio no es completamente nuevo. De hecho, la consejera de Transportes, Rosalía Gonzalo, ya lo avanzaba el pasado mes de julio durante un desayuno informativo. Ahora, se ha concretado y tiene ya un calendario de actuaciones.
Los primeros cinco estarán en La Poveda, Rivas Futura, Rivas Vaciamadrid, Colmenar Viejo y Ciudad Universitaria.
El conjunto de la actuación comprende 91 aparcamientos y 46.000 plazas, pero no todos son nuevos. De hecho, lo previsto es que se utilicen 75 que ya existen y 16 nuevos, y mediante una inversión de 200 millones de euros, todos ellos dispongan de las medidas necesarias para funcionar con vigilancia, puntos de recarga eléctrica, reserva de plazas para vehículos de alquiler y, sobre todo, con uso gratuito para los usuarios del abono transporte.
La idea, explican fuentes de Sol, es prepararse ante distintas actuaciones que van a ponerse en marcha en próximas fechas en la ciudad, como la entrada en vigor del nuevo protocolo de contaminación del Ayuntamiento –más restrictivo con la entrada de vehículos al centro– o la puesta en marcha del área de prioridad residencial en centro. «El plan Aparca+T pretende reducir la entrada de vehículos privados en Madrid».
Para ello, se prevé ampliar o mejorar los 75 aparcamientos disuasorios que ya existen –y que suman unas 30.000 plazas–, y construir otros nuevos.
Son estacionamientos de distinta titularidad: algunos de los distintos ayuntamientos, otros de Adif, o de la empresa que explota la Línea 9 de Metro a Arganda. Tienen también en la actualidad diferentes modalidad de tarifas, pero ahora, este plan que desarrollará el Consorcio de Transportes, pretende unificarlas y conseguir que quienes posean abono transporte puedan utilizarlos de forma gratuita.
El desarrollo de esta iniciativa se hará en varias fases: la primera se desarrollará desde 2018 a 2021, afectará a 29 aparcamientos y a 16.780 plazas, y se invertirán en ella 75 millones de euros. Habrá cuatro estacionamientos de nueva construcción: en San Sebastián de los Reyes, Ciempozuelos, Alcalá de Henares y Collado Villalba, y en ellos se aplicarán «modelos de participación público-privada».