Leído en ABC: La «cara B» de Pozuelo de Alarcón muestra en un artículo sobre el barrio de Los Elementos, una de las vergüenzas de la villa, y sobre el que el Gobierno Quislant no nace nada

El Diario ABC ha realizado un pequeño reportaje sobre la «cara B» de Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Las Rozas, las localidades con mayor renta media anual per cápita de España.
Por su interés, hemos seleccionado lo que se cuenta de nuestra villa:
“Pozuelo, Las Rozas y Boadilla han sido este año las localidades con mayor renta media anual per cápita de España, según el informe de Indicadores Urbanos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las tres poblaciones, separadas por una distancia de 32 kilómetros, suman una renta total de 62.169 euros por habitante, una cantidad a la que no llegarían ni juntándose los 10 municipios «más pobres».
Pero, ¿es todo riqueza y lujo en estos sitios? ¿Hay igualdad entre las diferentes zonas de cada uno de ellos?
Pozuelo de Alarcón encabeza, un año más, la lista. La calle del Calvario da inicio a una sucesión de bloques de edificios blancos y descuidados que nada tienen que ver con las casas que inundan la avenida de Europa; y, mucho menos, los chalés de La Finca, la urbanización de los millonarios de Madrid.
Tras ella se sitúa el barrio conocido popularmente como «Los elementos» en honor al nombre de sus calles: Tierra, Fuego y Aire. En su entrada destaca una tienda de fotocopias que tiene colgado el cartel de «se alquila» y la ropa tendida es el monumento que uno observa cuando inclina la cabeza hacia el cielo.
Las aceras tienen socavones y los pasadizos carecen de iluminación. «Esto también es Pozuelo», dice Nuria Gómez, vecina desde hace 28 años del barrio, delante de la mezquita Al-Gofran. Mientras ella habla, en uno de los pisos suena alto una canción de flamenco que tapa su voz. «No hay tiendas normales, se escucha bachata a la una de la madrugada y a veces también gritos… Todo está descuidado, pero tenemos que vivir a precio de Pozuelo», protesta la mujer: «He llegado a encontrar una taza del váter tirada en la acera».
En Pozuelo, «los ricos están en las afueras; la gente normal, en el casco antiguo». A pocos metros de este barrio, está «El Bronx» –así lo llaman ellos, irónicamente–. «Hace dos semanas que ha terminado la obra de asfaltado, antes todo era barro con la lluvia», asegura Miguel Ángel González. A pesar de las mejoras, están «un poco aislados».
En la peluquería Pareja, Manuela termina de acicalar a Juani. «Esto era tercermundista», afirman las mujeres: «Ponemos precios de barrio acordes a la zona porque la gente dejaría de venir, pero pagamos los mismos impuestos».
La alcaldesa de Pozuelo, Susana Pérez Quislant, ha asegurado a ABC que el Consistorio está haciendo un esfuerzo especial, precisamente en las zonas de los cascos de la ciudad. De hecho, acaban de finalizar las obras de remodelación y rehabilitación del barrio de Las Flores a las que el Ayuntamiento ha destinado más de un millón de euros, dentro del Plan Pozuelo en el Centro, que se ha puesto en marcha precisamente para rehabilitar las zonas más antiguas del municipio.
Junto a ello, hay que destacar inversiones importantes como el cambio de luminarias, el asfaltado de las calles en el que el el Consistorio habrá invertido 8 millones de euros al finalizar la legislatura, la mejora de cerca de 30 calles en el barrio de la Estación, con una inversión también cercana al millón de euros y una importante apuesta por la eliminación de barreras arquitectónicas. «Todo ello unido a un ambicioso Plan de Inversiones a cuatro años en el que habremos invertido cerca de 68 millones de euros y que sin duda está transformando la ciudad», ha explicado Pérez Quislant.
Desde la oposición, el PSOE critica la coyuntura: «Es una de las ciudades con mayor tasa de desigualdad. En determinados núcleos, la situación de las familias es precaria, no llegan a 10.000 euros anuales». En cuanto a la actuación por parte de la administración pública, las mismas fuentes indican que «hace falta inversión y no se hace, se favorece a las zonas más ricas». La renta de las personas que viven en las grandes urbanizaciones que hay en la zona invisibiliza la otra realidad y eleva la media de unos datos que no representan a todos los vecinos”.