Crónica política del Pleno de Mayo en el que el Gobierno muestra su debilidad y reconoce tácitamente que perderá la mayoría absoluta en las próximas elecciones locales, y poco más

Por problemas de índole personal no he podido asistir in situ al Pleno de mayo del Ayuntamiento de Pozuelo. Y lo siento porque era un día para ver las caras de algunos concejales, especialmente, la de Almudena Ruiz Escudero. Hay rumores de broncas e, incluso, de ceses. Y las caras son el espejo del alma y ese espejo solo se ve en vivo y en directo. Pero el hombre propone y Dios dispone, dicen en Castilla La Vieja.
El caso es que he seguido el desarrollo del Pleno a través de El Correo de Pozuelo. Cada día, dicho sea de paso, con más audiencia de estas retransmisiones especiales. También es verdad que somos los únicos que las hacemos.
Pero, el hecho de no haber ido, ha condicionado está crónica ya que, por ello, tiene que ser menos de ambiente y más política, que es lo que se aprecia a través de la pequeña pantalla.
Y la crónica política del Pleno solo tiene un gran titular: El Gobierno de Pozuelo muestra su debilidad y reconoce con tácitamente que perderá la mayoría absoluta en las próximas elecciones locales.
Por primera vez, y no de tapadillo como lo ha hecho otras veces, concejales del PP piden que la Oposición diga alto y claro a los vecinos de Pozuelo que van a unir sus votos para sacar al PP del Gobierno del Ayuntamiento. Así de fácil y así de sencillo.
Y eso, aparte de una muestra clara de debilidad, es una demostración evidente de que asumen la pérdida de la mayoría absoluta y que, si la Oposición une sus votos, pueden gobernar en coalición o con apoyos.
Y todo indica que quieren pelear en la precampaña mezclando churras con merinas. Interesante posicionamiento político, al menos inicialmente, sobre el papel. Tan interesante que volveremos sobre ello. El juego político siempre es atractivo.
Pero vayamos por partes, como diría Jack El Destripador, a un Pleno algo alicaído… Y lo haré en forma de preguntas que es un buen recurso literario…
Y la primera pregunta que hay que hacerse es: ¿Por qué la Niña de los Ojos de la alcaldesa Quislant no ha tenido intervención alguna?
Es una pregunta de 66.000 euros más 1.500 y estoy seguro de que, en poco tiempo, tendremos respuesta.
La segunda pregunta que hay que hacerse es: ¿Por qué la alcaldesa Quislant deja hablar en el Pleno al concejal Pablo Gil?
Y lo digo sin acritud. En su exposición sobre la moción socialista relacionada con la Colonia Benítez se contradijo, durmió a una docena de concejales y, lo peor de todo, afirmó (se supone que inconscientemente o vaya usted a saber) que no convenía a los vecinos que se mejorase de manera integral esa zona en materia de accesibilidad, seguridad y servicios de la colonia. Habría que quitar árboles. Dijo eso. Acojonante. Como si los árboles fuesen sagrados…
En Pozuelo, querido Pablo, se quitan y se plantan nuevos árboles todos los días. Y si no que se lo digan a los vecinos de Los Hortales.
La tercera pregunta que hay que hacerse es: ¿De verdad Ciudadanos Pozuelo no tiene una moción mejor que hacer en el Pleno que la del carrito de los sellos?
Es para hacérselo mirar.
Oria se recreó en su intervención y se burló de la iniciativa hasta el ridículo y creo, incluso, que le perdonó la vida a Moreno. De hecho el portavoz de Ciudadanos se tuvo que refugiar para defenderse en la demagogia de los viejecitos en invierno.
Pero no quedó ahí la cosa. Por un lado, C’s pide el carrito de los sellos y por el otro hace una pregunta pidiendo más Wifi en Pozuelo. Manda güevos.
La cuarta pregunta que hay que hacerse es: ¿Por qué Paloma Tejero y Pablo Perpignà se empeñan en hacer un brillante debate nacional sobre la vivienda si estamos en Pozuelo en donde ese problema no se resolverá nunca?
Y reconozco que fue un debate interesante. Lástima que no fuese el lugar ni el formato.
Y la quinta pregunta y última (que podrían ser dos) que hay que hacerse es: ¿Por qué el Gobierno no deja de buscar asuntos del pleistoceno en los cajones, si ya estamos en los minutos de la basura?
¿Por qué esta moción sobre la creación del Consejo Local de Atención a la Infancia y Adolescencia no la defendió Almudena Ruiz Escudero y tuvo que hacerlo Beatriz Pérez Abraham que no solo duerme concejales si no al público asistente?
Y ya, si en esa moción interviene también Lili Michilot, la cosa puede ser equiparable a un documental sobre los felinos del Parque Nacional del Serengueti a las 4 de la tarde…
Una pregunta más, ¿por qué fallan tanto los micrófonos si el Ayuntamiento de Pozuelo es la pera limonera en la cosa de la última generación tecnológica?
Ay, Eduardo… Eduardo Oria. Nunca debiste cruzar el Arroyo Meaques.
El Capitán Possuelo