El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
domingo 05 de febrero del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • La Comunidad de Madrid ultima un pacto con Glovo para que distribuya comida a personas vulnerables: Se trata de un convenio que no tiene ningún coste para las arcas públicas

  • La Comunidad de Madrid, aunque aumenta el paro en 11.140 personas en enero, reduce el paro un 13,2% interanual, casi el doble que la media nacional

  • La Comunidad de Madrid sospecha que Pedro Sánchez manipula datos del INE para que parezca que tiene mayor abandono escolar y cuestiona los datos de abandono escolar

  • El Gobierno de la Comunidad de Madrid recurre al Tribunal Constitucional el impuesto de Pedro Sánchez contra el Patrimonio porque «invade las competencias fiscales y financieras»

  • Ayuso pide al Congreso de los Diputados cambios legislativos que eviten subvenciones a grupos que fomenten el odio contra los judíos en el Día de la Memoria del Holocausto

CabeceraUn Ciudadano
Home›Cabecera›Sobre la gestión municipal de la movilidad, y cómo se han externalizado las responsabilidades y subido los impuestos sin que lo parezca. Consideraciones sobre el S.E.R de Pozuelo de Alarcón

Sobre la gestión municipal de la movilidad, y cómo se han externalizado las responsabilidades y subido los impuestos sin que lo parezca. Consideraciones sobre el S.E.R de Pozuelo de Alarcón

By Capitán Possuelo
11/07/2017
1031
0
Share:

Con la publicación en el BOCAM de la propuesta de nuestra flamante Ordenanza de Circulación y Movilidad, que incluye fundamentalmente la normativa sobre el Servicio de Estacionamiento Regulado, que además de ampliar las zonas existentes, pasa de 4 a 8 zonas (como podemos ver en el croquis adjunto), pretendo con estas líneas hablar de forma genérica de ésta herramienta que utilizan muchos ayuntamientos, sus ventajas e inconvenientes.

Primero debemos comentar la situación previa a la implantación, sus problemas y los objetivos de las zonas S.E.R. Los problemas fundamentales que en determinadas zonas se producen, sin regulación, son:

  • Imposibilidad de aparcamiento temporal en zonas comerciales o zonas con demanda externa por proximidad de otras zonas reguladas o con restricciones.
  • Complicación para aparcamiento para los residentes de la zona.
  • Congestiones de tráfico de vehículos buscando plazas en esas zonas.
  • Utilización del vehículo privado para cualquier gestión, bien sea para larga o corta estancia.
  • Utilización de recursos municipales (policía) para controlar las restricciones adoptadas.

Ante todo ello, originalmente se impusieron restricciones temporales (recordemos el uso de los relojes manuales en los vehículos), que consumen recursos públicos y obliga a tener una actitud vigilante y sancionadora ante los infractores. Estas restricciones temporales afectaban a todos los usuarios, incluidos los residentes.

Finalmente surgieron las restricciones S.E.R. cuyos objetivos teóricos son:

  • Reducir la congestión de tráfico mediante una mayor rotación en el aparcamiento de vehículos en zonas de alta demanda y comerciales.
  • Disminuir la falta de respeto a la normativa de estacionamiento (Es increíble que un responsable público reconozca que no es capaz de hacer que se respete la normativa)
  • Favorecer y fomentar la utilización de modos de transporte más sostenibles.

El especial reparto de la población de Pozuelo de Alarcón, en colonias y urbanizaciones principalmente, hace que el uso del vehículo particular sea muy alto y difícil de contrarrestar, sobre todo para las gestiones de corta duración. Por ello, lo que para una ciudad como Madrid, con una completa y rápida red de transporte, está perfectamente indicado, en nuestro caso, requiere como mínimo de matizaciones.

La lucha contra el uso del vehículo privado para acceder a Madrid es razonable, y en este sentido nuestras propuestas de aparcamientos disuasorios en nuestra zona refuerzan esa idea, y de la misma manera también hay que disuadir a nuestros vecinos de llevar los vehículos hasta esas zonas problemáticas cuando se trata de usos de larga estancia, por ejemplo para ir a trabajar. Las restricciones temporales van en esa línea, y deben ser apoyadas con medidas o exigencias que consigan el pleno uso de los aparcamientos existentes de pago en determinadas zonas, y que son la causa final de ese desplazamiento a otras zonas buscando el gratis total. Lo que no parece razonable, es esa limitación total para corta estancia para las gestiones de los vecinos y su uso del comercio local.

Entrando en el análisis del sistema S.E.R. es necesario recordar que los ingresos que se recaudan, tanto por tickets como por abono de residente, van en su totalidad al pago del servicio. Entonces, si el ayuntamiento no recibe nada, ¿quién se beneficia y quien se perjudica de su implantación?. Intentaré desarrollarlo, aunque es complejo y a veces discutible:

  • El Ayuntamiento sale muy beneficiado porque se desentiende de la gestión, y además traslada el coste del servicio de todo ello (señalización, mantenimiento, policía, gestión, etc) a los vecinos, y encima, no dice que sube los impuestos cuando sí es así.
  • El Consesionario también sale beneficiado porque consigue un negocio con margen, sobre todo si consigue unas condiciones adecuadas.
  • El Transporte Público creo que no mejora su uso, o si lo hace en muy pequeña escala, dadas las condiciones urbanas de nuestra ciudad.
  • El Tráfico dentro de esas zonas S.E.R. se traslada hacia zonas libres y no siempre mejora.
  • El Comercio y la Hostelería Local no creo que tenga la mejora de condiciones que se anuncian, y de hecho hay muchas opiniones en contra en este sentido.
  • Los Residentes, evidentemente mejoran su acceso al aparcamiento, pero a cambio de un impuesto adicional.
  • Los vecinos de Pozuelo (no residentes), son los grandes perjudicados ya que, además de financiar con sus tickets el servicio, les impiden esa movilidad de corta estancia que necesitan para su día a día. El vecino ya paga uno de los impuestos de circulación más elevados de nuestro entorno (Cs Pozuelo propuso reducirlo un 17%) y con esto se crea otra nueva tasa (tarjeta de residente). En ambos casos, dado que el concesionario es una empresa externa y factura con IVA, el costo del servicio (pagado por los usuarios) se ve incrementado en ese impuesto, lo que no ocurre con una gestión local de ese servicio.

La recaudación del concesionario actual se ha mantenido estable alrededor de 1,5M€, lejos del tope de 1,8M€ que permite el reparto de ingresos con el ayuntamiento. La ampliación de las zonas SER será algo buscado por los posibles concesionarios para mejorar su propio margen, aunque ya parece que ha reconocido la Concejal responsable, que no tiene cabida esta ampliación en el actual contrato que vence en 2018.

Por todo lo anterior, habría que buscar soluciones, junto con los vecinos, comerciantes y representantes políticos, para intentar aunar los objetivos:

  • Evitar el aparcamiento en esas zonas de vehículos de larga estancia (forzar la utilización de los aparcamiento disuasorios o de los existentes en las zonas próximas generadoras de esta demanda).
  • Permitir el aparcamiento de residentes en esas zonas.
  • Permitir el aparcamiento limitado de los vehículos que hayan pagado el Impuesto de Circulación de Pozuelo (vecinos) o personas que trabajen en Pozuelo.
  • Todo ello buscando un sistema de mejor coste/calidad para la prestación del servicio.

Cada uno, y yo mismo, tenemos nuestras propias ideas de cómo hacerlo, pero lo importante es que tenemos más de 2 años por delante, así que pongámonos en marcha ya para que cuando llegue el momento exista el adecuado consenso que permita su implementación de la mejor forma posible.

 

José Angel Ochoa, Ingeniero de Caminos y afiliado a Ciudadanos-Pozuelo

TagsAyuntamiento de PozueloCiudadanos C'sJosé Ángel OchoaMovilidadPOZUELOSER
Previous Article

Ulecia demuestra su insensibilidad al dejar fuera ...

Next Article

Mis cafés apócrifos con gente de Pozuelo: ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • NOTICIA DESTACADAPrimera

    La locura política de PP contra PP en territorio del PP: Quislant contesta a Garrido que no se puede acusar ...

    30/11/2018
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraCuéntaselo a Sira Whatsapp al 662 16 65 06

    Una lectora responde a la adivinanza que propuso El Correo de Pozuelo sobre quien sobraba y quien faltaba en una ...

    04/09/2019
    By Capitán Possuelo
  • NoticiasPozuelo

    En Pozuelo, el pueblo de la Calidad de Vida, se producen apagones del siglo pasado

    10/03/2014
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraConfidencialísimo

    Pregunta tonta del día: ¿Alguien sabe algo del ‘I Premio de novela histórica escritores con la historia de Pozuelo de ...

    25/10/2019
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraFirma Invitada

    El Gobierno de Pozuelo por no tener no tiene ni cortesía política con su propia gente. ¿Qué se puede esperar ...

    08/11/2017
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Pozuelo, ciudad de la Música: La Unión Musical de Pozuelo comenzará 2018 con un concierto dedicado a los solistas en ...

    26/12/2017
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad