El Presupuesto 2017 del Ayuntamiento de Pozuelo presenta fallos en la planificación de inversiones en la ciudad. ¿Y el Plan Prisma?

Uno de los elementos que llaman la atención en los Presupuestos 2017 del Ayuntamiento de Pozuelo es que ni en los ingresos ni en las inversiones previstas aparecen partidas relacionadas con el Plan Prisma de la Comunidad de Madrid.
El capítulo 6 Inversiones del Presupuesto 2017 asciende a 8,3M€, que si bien supone un 50% más que la ejecución real de 2015, en valor absoluto es una cantidad muy inferior a la que debiera tener un ayuntamiento como Pozuelo de Alarcón, que dispone de una holgada fuente de ingresos.
Llama la atención que en él no se incluyan proyectos ligados al Plan Prisma, como así se reconoce en el cuadro de inversiones plurianuales, que viene a ser como un sucedáneo de lo que debiera ser nuestro Plan de Inversiones. Cuando después del verano, el Grupo Municipal de Ciudadanos puso al descubierto el abandono en el que el equipo de gobierno había dejado a Pozuelo frente a la oportunidad de recibir unos suculentos fondos para el desarrollo de la ciudad, se pudo ver claramente que no había proyectos para incluir en el citado Plan Prisma.
¿Y por qué pasa esto en un ayuntamiento de la importancia del nuestro, con una inflación de cargos públicos bien pagados? Esto es así porque no hay planificación en Pozuelo. Planificar no es hacer deprisa y corriendo un cuadro de inversiones plurianuales, con cifras redondeadas, como se ha incluido como anexo en el borrador de presupuesto.
Planificar, supone tener claros los objetivos generales, desarrollar los proyectos técnicos, realizar un estudio de viabilidad a medio plazo en aquellos que aumenten de forma sensible los gastos corrientes, y hacer todos los pasos administrativos que lo dejen listo para ejecutar cuando haya dinero. Esto en Pozuelo no se cumple como norma general, y tenemos multitud de ejemplos en aquellos proyectos que supongan algo más que pagar dinero y ya está. ¿Cuántas etapas de todas las anteriores se han cubierto en el Proyecto de Aparcamiento del Antiguo Matadero de la Estación?. Aquí, lo que se hace para gastar más, son acciones cómodas como el asfaltado de calles, dar dinero por nacimiento. ¿Qué preparación técnica y administrativa tienen estos gastos?. Ninguna. El escaso nivel de ejecución real a final de año de los presupuestos de gastos de inversiones (como consecuencia de esa falta de planificación real), llega a cifras del 34% en 2015, y para este 2016 no se prevé que supere el 20%.
Es necesario alcanzar para el Capítulo 6 Inversiones en su ejecución real, en los que hay que tener en cuenta que en Pozuelo más de 2,5 M€ son inversiones de puro mantenimiento, un % superior al 12% de los gastos totales sin incluir financieros (en 2015 fue solo del 7% y la propuesta de 2017 llegaría solo al 8,4%). Alcanzar este 12% redundaría en una mejora real de la calidad de vida de nuestros conciudadanos.
La propuesta de septiembre del Grupo Municipal de Ciudadanos de crear una Mesa de Trabajo para consensuar un programa de actuaciones que cubran las principales necesidades municipales, y que sirva de base para proyectos financiables por el Plan Prisma 2016-2019, pone de manifiesto la necesidad de ese Plan de Inversiones de Pozuelo, incluido en el objetivo global de desarrollar y mejorar nuestro municipio. ¿Qué idea de ciudad queremos sobre impuestos, movilidad, desarrollo empresarial y empleo, ocio medioambiental, educación e igualdad de oportunidades, cobertura social?.
¿Cómo puede ser que Pozuelo no sea capaz de aprovechar ese maná que supone el Plan Prisma por falta de planificación? Señoras y señores del equipo de gobierno convoquen ya esa mesa de trabajo y acuerden un plan de futuro, y sobre todo sean proactivos y exigentes con sus propios equipos para que los proyectos sean una realidad, lo que beneficiará a todos.
José Ángel Ochoa, Ingeniero de Caminos y miembro de la Agrupación de Ciudadanos de Pozuelo