Por algún motivo los ciudadanos no quieren apuntarse: El testamento vital podrá hacerse en los ambulatorios
Todas las formaciones políticas de la Asamblea de Madrid acordaron ayer jueves una propuesta no de ley que pretende dignificar la muerte en la Comunidad de Madrid.
A partir de ahora los ciudadanos van a poder hacer el testamento vital en los centros de salud y los hospitales. Es decir, se va a informar al médico de cabecera. En la actualidad hay que pedir cita en el Registro de Instrucciones Previas, en la calle Sagasta. Apenas hay 16.000 personas registradas en ese banco de datos.
En Madrid solo ha hecho testamento vital 2,2 personas de cada 1.000, frente a 7,7 personas de cada 1.000 en Barcelona.
Además, las instrucciones del paciente en caso de riesgo de muerte se van a incluir directamente en el historial médico del paciente. De forma que, desde cualquier centro sanitario, un médico puede tener acceso a esa información telemática.
El Observatorio de Humanización de la Asistencia, de nueva creación y con otras labores añadidas, se encargará de velar de que se cumplan estas medidas de muerte digna.
La Asamblea insta también al Gobierno a que extienda a otros hospitales los cuidados paliativos para menores. Hoy solo dispone de una unidad el hospital Niño Jesús. E insta a que se aumente el número de profesionales que atienden a quienes agonizan en su casa, «para favorecer que las personas en el proceso final de su vida puedan continuar en su entorno habitual».