Día Mundial del Medio Ambiente, Día de ‘El Respeto’

(05-06-14) Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. En Pozuelo no se ha notado apenas. Hablo a nivel de calle. Supongo que en los colegios sí se habrá celebrado. También puede ser que el Ayuntamiento haya decidido pasarlo al sábado o al domingo. Es más, lo mismo el señor Gil ha montado una carrera campo a través para celebrarlo y no nos hemos enterado. Pisar terrones no deja de ser una manera de mejorar el Medio Ambiente.
En cualquier caso, entiendo que no se celebre. En este pueblo no hace falta concienciar a nadie para que respete el Medio Ambiente. En este pueblo, el Día del Medio Ambiente es todo el año. Pozuelo es, posiblemente, el pueblo con más árboles por metro cuadrado de la Comunidad y sus vecinos saben de su importancia.
También puede ser que el Consistorio esté tan cansado como yo de este rollo de los Días dedicados. Es algo cansino y sirve para poco. Por abuso, claro. Hay días dedicados a todo y eso es agotador.
Hay días mundiales dedicados a la Esterilidad, a los Niños Inocentes Víctimas de Agresión, a los Transplantados, contra la Falsificación, contra el Trabajo Infantil, del Donante de Sangre, de la Toma de Consciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía… En fin, tampoco quiero yo ser cansino señalándolos todos. Basta con que busquen en internet la relación de los Días mundiales, los internacionales, los europeos, los españoles y, supongo, que los de cualquier pueblo que se precie. Haberlos, haylos.
Aunque falta uno. Con todos los que hay, falta uno. El más importante. Falta el día de El Respeto. Con Mayúsculas. El Día de EL RESPETO. Porque lo que habría que hacer es concienciar a los ciudadanos del mundo de la necesidad que existe de respetar todo, a todos y en todos los ámbitos. Solo eso. Y es barato.
En el Respeto está la clave. Con él, ‘respetaríamos’ el Medio Ambiente y a los/as estériles y a los niños y a los trasplantados y donaríamos sangre y no maltrataríamos a los viejos y lucharíamos contra la desertización por respeto a la tierra… En fin… Para qué seguir. Lo respetaríamos todo y nos ahorraríamos un montón de chuminadas. Incluso, aprenderíamos a respetar los deberes. Algo, por cierto, que ya hemos olvidado en España.