“Delilah”, el mítico tema de los 60s que fue acusado de machismo (hoy ni se grabaría) y terminó de 2º himno nacional de Gales, en la versión del legendario Tom Jones
«Delilah» (en español: «Dalila») es una canción escrita por Les Reed, Barry Mason y Whittingham Sylvan e interpretada por Tom Jones en el año 1968.
Alcanzó el n º 1 en las listas de éxitos de varios países entre ellos Alemania y Suiza. En el Reino Unido alcanzó el n º 2 de las listas en marzo de 1968 y fue el sexto sencillo más vendido de ese año.
En los Estados Unidos llegó a alcanzar el puesto nº 15 de la lista Billboard Hot 100.
La letra de la canción cuenta un amante engañado, que espía a su mujer a través de una ventana, mientras ésta hace el amor con otro hombre, se vuelve temporalmente loco y al amanecer, cuando el amante sale de la casa, él entra en ella y la apuñala. Después, antes de la llegada de la policía, pide perdón a Dalilah por el crimen cometido. Hoy, posiblemente, ni se hubiera grabado.
En el fondo, se trata de una desgarradora historia sobre un crimen pasional de un hombre que no es capaz de ver a su chica con otro hombre.
La pegadiza música de la canción se hizo muy famosa en España en donde la traducción original esquivaba el asesinato y echaba mano de una cadena de metáforas sobre una cursi historia de amor apasionado y de abandono por parte de ella.
La letra de la canción, traducida al castellano, dice literalmente: «Sentí el cuchillo en mi mano, ella dejó de reír».
Lo curioso es que esta polémica canción se ha convertido en el segundo himno nacional de Gales y la canción más tarareada colectivamente en los partidos de rugby.
Hubo varias versiones sobre la historia o de cómo se produjo la canción pop Dalila, pero al parecer fue una idea de Les Reed para escribir una canción sobre la historia del Sansón y Dalila bíblicos.
«Pero yo estaba perdido como un esclavo que ningún hombre podría liberar» fue la única línea que alude a la historia bíblica en la letra de la canción.