El Correo de Pozuelo

Main Menu

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
lunes 29 de mayo del 2023

logo

"Solo por el Prestigio de Pozuelo de Alarcón"
Suscríbete a nuestro Boletín

El Correo de Pozuelo

  • Portada
  • Colaboraciones
    • col1
      • Cabecera
      • Carreras de Caballos
      • Conspiradores
      • Cuéntaselo a Sira
    • col2
      • El Fantasma del Torreón
      • Firma Invitada
      • Glamour
      • Grandes españoles anónimos
    • col3
      • La Avenida de Europa
      • NOTICIA DESTACADA
      • Historia de Pozuelo
      • Pozuelo Today
    • col4
      • Primera Plana
      • Sucesos
      • Temas de interés
      • Vou e volvo
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
    • Possuelo TV
    • Pozuelo, Ciudad de la Música
    • Grandes momentos del Cine
  • Madrid pagará 21.999 euros a los partidos por escaño conseguido: Es la región de España que más dinero total destinará a pagar a los partidos por los 136 escaños que tiene en la Asamblea

  • Un total de 63.192 extranjeros podían votar en las municipales de ayer en la Comunidad de Madrid: 59.848 procedían de la Unión Europea, más de la mitad de ellos de Rumanía

  • Isabel Díaz Ayuso pone fecha a la llegada de la Fórmula 1 a Madrid: El gran evento supondría «un impacto económico cercano a los 450 millones de euros» en 2025

  • La mayoría del electorado son mujeres: 250.000 jóvenes podrán votar por primera vez en estas elecciones municipales en la Comunidad de Madrid

  • El periódico británico «The Times» ensalza la gestión y el tirón ciudadano de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso: «Está lista para la batalla contra Sánchez»

Temas de interés
Home›Temas de interés›España tiene ya 3,8 millones de parados y el 44% de los contratos son fijos discontinuos: Los datos de abril de 2023 registran 72.392 demandantes de empleo más que en abril de 2022

España tiene ya 3,8 millones de parados y el 44% de los contratos son fijos discontinuos: Los datos de abril de 2023 registran 72.392 demandantes de empleo más que en abril de 2022

By Capitán Possuelo
16/05/2023
244
0
Share:

El último análisis realizado por el Gabinete de Estudios de USO (Unión Sindical Obrera) constata que en el mes de abril el Sepe y la Seguridad Social registraron 3.832.835 personas paradas, que no trabajan. Una cifra que supera en 70.392 personas a los datos de abril de 2022, de manera que, pese al dinamismo del que habla el Gobierno, es cada vez mayor el número de quienes no están ocupados en nuestro país.

Además, y según el Régimen General de la Seguridad Social, en abril de 2023, el 44,1% de los contratos fueron de indefinidos-fijos discontinuos, frente al 14,7% de contratos de indefinidos a tiempo completo. Un hecho -señala USO-, que distorsiona el mensaje de aumento de cotizantes con contrato indefinido, «ya que no es lo mismo trabajar 12 meses al año, que seis o nueve que realizan en el mejor de los casos los fijos discontinuos».

A la espera de que el Ministerio de Trabajo facilite y aclare la situación real de los fijos discontinuos, y dé unas cifras que no acaban por llegar, la estadística del Servicio Público de Empleo sigue diferenciando a los desempleados entre parados y no parados, ponderando que, aunque todos son demandantes de empleo y por tanto no trabajan, unos reciben la clasificación de parados, y otros como los demandantes de empleo con disponibilidad limitada, otros no ocupados o, los demandantes de un empleo específico corresponden a una clasificación de no parados.

No obstante, señala el informe de USO, realizando una sencilla operación matemática del total de personas que se inscriben en el SEPE demandando empleo, si restamos aquellas que están ocupadas, ello nos daría el total de personas registradas y que no están trabajando (no tienen ocupación) y, que se pueden ver en la última columna de esta tabla, y que en el mes de abril ascendieron a 3.832.835.

Así pues, tanto en abril de 2022 como este año, las cifra de parados rozaría los cuatro millones de personas (personas registradas en el SEPE y que no están ocupadas), subrayando que en abril de 2023 hay 70.392 personas más sin ocupar, y que paradójicamente, el llamado paro registrado ha descendido en ese periodo de tiempo en 234.133 personas.

La doble lectura de los fijos discontinuos

El análisis de los datos del mes de abril también arroja otra foto fija, esta vez relativa a los fijos discontinuos. USO parte de la respuesta remitida por el Gobierno al Senado, indicando que los fijos discontinuos en su periodo de inactividad aparecen en la casilla del grupo de ‘Trabajadores con relación Laboral’. Pues bien, esa es la partida que más crece en términos interanuales; concretamente en 277.568 personas más. Solo en el mes de abril, se encontraban en esta situación 518.914 personas que no estaban trabajando y que no se las considera como parados, puesto que son fijos discontinuos en periodo de inactividad.

En cuanto a la duración de los contratos -y teniendo en cuenta que en abril de 2022 ya estaba vigente la contrarreforma laboral, de manera que ya se pueden establecer comparaciones y conclusiones del efecto del cambio normativo-, el número total de contratos registrados en abril de 2023 -señala José Luis Fernández Santillana a THE OBJECTIVE– ha sido de 1.157.316, lo que significa una bajada de 292.777 (-20,2%) sobre el mismo año de 2022. Esto quiere decir que comienza a bajar el porcentaje de contratos indefinidos realizados (dos puntos menos que hace un año).

Y esto se aprecia ya en que la duración media de los contratos no ha dejado de disminuir, situándose en mes y medio en abril en dos días menos que hace un año -apunta USO-, y nueve días menos que antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. Dicho de otro modo, que después de un año de la reforma laboral la duración de los contratos decrece y se trabajan menos días de media, lo que a la postre deviene en menor estabilidad y más rotación en el empleo, porque también hay menos contratación temporal, pero la que se realiza es de menos duración. Tanto es así, que los contratos de duración inferior a la semana suponen el 20,7% de contratos realizados en abril, y han supuesto el 38,3% de los contratos temporales que se realizaron, ya que, cuatro de cada 10 contratos temporales duran menos de siete días.

Por último y si nos fijamos en la duración media de cada uno de los tipos de contratos temporales vemos como el estándar: eventual por circunstancias de la producción -indica el Gabinete de Estudios de USO-, el más numeroso, se queda en solo 35,49 días (poco más de un mes). Estos contratos representan el 72,6% del total de contratos temporales realizados.

(Gentileza de The Objetive- Carmen Obregón)

TagsFijos discontinuosParoSindicato USOUnión Sindical ObreraYolanda Díaz
Previous Article

Pedro Sánchez se niega a enseñar su ...

Next Article

Detenida una candidata de Vox en Parla ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
  • 0
  • 0
  • 0

Related articles More from author

  • Temas de interés

    La ministra pijo-comunista Yolanda Díaz sigue avanzando en su campaña de promoción de cara a las próximas elecciones y no ...

    19/09/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    El paro aumentó en la Comunidad de Madrid un 25,1% en mayo, en términos interanuales, con mayor incidencia en arte ...

    03/06/2020
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraFirma Invitada

    Consideraciones de un lector al comentario de Carmen Millán en la Tertulia de la Atalaya relacionado con la frase de ...

    08/05/2020
    By Capitán Possuelo
  • Temas de interés

    Pasen y vean lo que le ocurre cuando un trabajador quiere preguntar a Yolanda Díaz, que está llevando a cabo ...

    17/06/2022
    By Capitán Possuelo
  • Noticias

    Continua la racha positiva: Por tercer mes consecutivo, baja el paro en Pozuelo de Alarcón

    03/12/2015
    By Capitán Possuelo
  • CabeceraConfidencialísimo

    De mentira en mentira hasta la derrota final: La alcaldesa Quislant sin encomendarse a nadie saca unos datos del paro ...

    05/03/2020
    By Capitán Possuelo

Deja tu comentario Cancelar la respuesta

Obligatorio:

logo

DIRECTOR

Anacleto Rodríguez

Ver Perfil completo

Contacto

ISSN 2444-8567

El Capitán Possuelo

Es el seudónimo de Anacleto Rodríguez Moyano, un veterano periodista y escritor con una larga y prestigiosa carrera profesional

Etiquetas

Ayuntamiento de Madrid Ayuntamiento de Pozuelo Cabecera Ciudadanos C's Comunidad de Madrid Coronavirus Cristina Cifuentes Enrique Ruiz Escudero Isabel Díaz Ayuso Madrid Manuela Carmena Paloma Adrados Pedro Sánchez Pleno Ayuntamiento Podemos POZUELO PP PSOE Sucesos Susana Pérez Quislant

Síguenos:

  • Portada
  • Colaboraciones
  • Noticias
  • Capitán Possuelo
  • Confidencialísimo
  • Multimedia
©2021 El Correo de Pozuelo. Todos los derechos reservados. Política de privacidad