Todo el problema político-sanitario de la Atención Primaria era pasta para los médicos: Aprobadas las subidas de sueldo de los médicos (450€ mes) que pusieron fin a la huelga

Luz verde del Consejo de Gobierno de Madrid a los acuerdos que se adoptaron con los médicos y pediatras de Atención Primaria de la región para mejorar sus condiciones laborales y poner fin así a la huelga que se prolongó durante casi cuatro meses. La aprobación de estos nuevos complementos para los médicos supondrá una inversión total de 30 millones de euros, y beneficiará a 5.200 profesionales de la medicina en este nivel asistencial.
El desglose de estas subidas salariales es el siguiente: habrá un incremento salarial de 450 euros al mes para todos los médicos y pediatras de Atención Primaria, por pertenecer a una categoría deficitaria. Los que hagan turno de tarde de forma fija, se añade otra subida de 500 euros al mes. Si los facultativos hacen turnos de tarde en rotación con el de mañana, cobrarán un suplemento de 300 euros al mes.
En cuanto a las horas extras, aquellos médicos que quieran hacerlas al finalizar su turno, para atender a más pacientes fuera de agenda o que desborden las habituales, cobrarán 50 euros por cada una de estas horas extras.
El Gobierno de Díaz Ayuso enumera los puntos fuertes del Sermas madrileño, para contrarrestar las denuncias de los manifestantes por falta de personal y de excesivo número de pacientes por profesional
Además, sigue en marcha la implantación del nuevo modelo de agendas en la Atención Primaria, que supondrá menos presión asistencial para los médicos y más tiempo para dedicarle a los pacientes. En concreto, cada médico de familia podrá dedicar un mínimo de 10 minutos a cada paciente, y verá a un máximo de 34 cada día. En cuanto a los pediatras, tendrán 15 minutos para cada niño como mínimo, y verán a 24 pacientes por turno.
Estas nuevas agendas se aplican ya en 29 centros de s alud, y a ellos se incorporarán en breve otros ocho, ha explicado el vicepresidente regional y portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio.
En el mes de junio, está previsto que se incorporen al sistema 115 centros de salud más, y en septiembre, otros 115, de manera que a fin de año, el modelo estará ya implantado en toda la red.
Respecto a la huelga de médicos especialistas de hospitales, que este jueves volverá a producirse, Ossorio se ha mostrado dispuesto a «llegar a todos los acuerdos que sean beneficiosos para los madrileños; la presidenta Díaz Ayuso tiene fijación con eso».
La secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, se mostraba «moderadamente contenta» por la aprobación de estos complementos retributivos. No obstante, ha señalado que lo más importante del acuerdo son las nuevas agendas, y la parte del plan de choque para atraer a los nuevos médicos de familia y pediatras que salen ahora del MIR y que elijan quedarse en Madrid. «Son buenas noticias; habría sido mejor que hubieran llegado antes, pero hay un dicho que dice que el mejor momento para plantar un árbol es hace 20 años, y el segundo mejor momento es ahora», concluyó.